Actualidad

La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam
Actualidad

La justicia reincorporó otros 17 despedidos de Telam

El programa de despidos en la agencia de Noticias estatal Télam sufrió un nuevo traspié en la Justicia. Ahora fueron 17 cesanteados ilegalmente el 26 de junio de 2018 que fueron reincorporados por un fallo del juez Ricardo Tatarsky, responsable del Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 22 a raíz de una acción cautelar autónoma presentada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa). La Justicia, una vez más, volvió a considerar que es ilegal despedir en la Argentina en forma masiva –en el caso de Télam, al 40.35 por ciento de la planta de personal- sin realizar un Procedimiento Preventivo de Crisis en forma previa. A falta de tal requisito, el magistrado ordenó las reincorporaciones y el pago de los salarios caídos a los 17 impactados por el fallo. De este, modo son más de 280...
Los peones de taxi en alerta y movilización por la absolución de un chofer de UBER
Actualidad

Los peones de taxi en alerta y movilización por la absolución de un chofer de UBER

"Consideramos necesario aclarar en primer término el fallo no se encuentra firme y que contradice la opinión de todas las otras condenas ya firmes dispuestas tanto en primera como en segunda instancia", indicó el gremio en un comunicado difundido a la prensa. Asimismo, continuó: "Por lo demás no podemos omitir mencionar que tanto la cámara penal Contravencional y de faltas como la Corte de la Ciudad de Buenos Aires han declarado en sucesivas ocasiones la ilegalidad de la actividad desplegada por Uber". "No sólo se ha condenado a más de 40 chóferes sino que inclusive se ha condenado a la empresa como persona jurídica y a Mariano Otero, su CEO, por considerar ilegal la actividad desplegada por UBER y todos sus choferes", agregaron los tacheros. El sindicato de Peones de Taxis sostuv...
Las organizaciones sociales pidieron la emergencia alimentaria y denunciaron que Macri «está extendiendo la pobreza»
Actualidad

Las organizaciones sociales pidieron la emergencia alimentaria y denunciaron que Macri «está extendiendo la pobreza»

Encabezadas por Barrios de Pie y el Polo Obrero, las organizaciones llevaron adelante la protesta y denunciaron que "el plan de ajuste del Gobierno está extendiendo la pobreza". La movilización se enmarcó en una "Jornada nacional de lucha" con "ollas y piquetes", que se replicó en Mar del Plata y Chaco. Los movimientos sociales reclaman a la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, "la ampliación de los programas contemplados en la Ley de Emergencia Social, y que alcancen a todos los desocupados que lo necesiten". Además, quieren que el gobierno nacional "declare la Emergencia Alimentaria para poder afrontar la grave situación que atraviesan una gran cantidad de compatriotas principalmente niños, jóvenes y adultos mayores". "El presupuesto nacional para el año p...
Cierra centro de distribución de Sancor en Bahía Blanca y despide 44 empleados
+, Actualidad

Cierra centro de distribución de Sancor en Bahía Blanca y despide 44 empleados

Empleados del centro de distribución de Sancor en Bahía Blanca manifestaron su preocupación ante la notificación de cierre del centro de distribución que la compañía tiene en esa ciudad. Según Via País, la situación que afectaría a 44 personas que allí cumplen sus tareas laborales. Mediante un comunicado, la empresa dio a conocer que dejará de operar en el establecimiento, a partir del 30 de noviembre. Sergio Perossi, secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), dijo a Vía Pais que la empresa, que actualmente se encuentra con dificultades económicas, contempló la posibilidad de pagar un 50% de la indemnización, según el artículo 247 que regula la situación de empresas en crisis y cierre de establecimientos. Adem...
La caída de consumo arrastra otro emblema porteño: baja la persiana La Giralda
Actualidad

La caída de consumo arrastra otro emblema porteño: baja la persiana La Giralda

El mítico local de la calle Corrientes, famoso por su chocolate con churros, fue inaugurado en 1930. "Hay muchas deudas y cayó el consumo", lamentó su dueño. Inaugurado en 1930 uno de los últimos bares míticos que quedan sobre calle Corrientes, cierra sus puertas. Su dueño, Marcelo Nodrid -sobrino de doña Ivonne Nodrid- se hizo cargo hace un año y no logra sacar el negocio adelante. "No tengo espaldas para seguir adelante. Hay muchas deudas, cayó el consumo y encima nos complica la refacción de Corrientes. Este mes no llego a pagar los sueldos", dijo Marcelo a BaeNegocios. Nodrid explica que "estaba todo listo para cerrar el local hoy miércoles 28, pero estoy terminando de acordar la venta del fondo de comercio con un interesado y puede ser que se postergue quince días. La idea es...
Buscan declarar la emergencia en el sistema aeronáutico comercial
Actualidad

Buscan declarar la emergencia en el sistema aeronáutico comercial

La acción legislativa busca garantizar los puestos de trabajo a través de la prohibición de los despidos en el rubro, y también que se garantice la seguridad y la vida de usuarios y usuarias. "El valor principal que se cuida acá, es la vida. De los trabajadores y trabajadoras, y de los usuarios. El ´Low Cost´ tendría que preguntarse cuánto vale una vida", refirió la Diputada Sindicalista Vanesa Siley en la reunión con los principales referentes sindicales del sector, el pasado jueves. En el referido proyecto, se hace especial hincapié en el peligro que implica el sistema de Aerolíneas de bajo costo o Low Cost, enmarcadas en lo que el Gobierno Nacional llamó la "Revolución de los aviones", la cual se basa en la eliminación de regulaciones en materia de seguridad y control de organismo...
Movimientos sociales colmaron Atlanta y abrieron las protestas contra el G20
Actualidad

Movimientos sociales colmaron Atlanta y abrieron las protestas contra el G20

En la antesala de la Cumbre de Líderes, el estadio del barrio porteño de Villa Crespo albergó una suerte de "tribuna antiimperialista" con sonoros discursos en contra de la "injerencia" del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la política doméstica y en repudio a la cumbre global que organiza el Gobierno en Costa Salguero. Al mismo tiempo, la puesta en escena sirvió para visibilizar la agenda social de las organizaciones vinculadas a la economía popular y a los dirigentes que, agrupados en un frente, le darán voz a esas demandas: en el palco estaban el secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; los diputados nacionales de Red por Argentina Victoria Donda, Leonardo Grosso, Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo y Lucila de Ponti; el referente de Barrios de Pie, Daniel...
Maturano confirmó que evalúan «no trabajar más los feriados nacionales» como medida de protesta
Actualidad

Maturano confirmó que evalúan «no trabajar más los feriados nacionales» como medida de protesta

"Solicitamos un aumento de emergencia para los jubilados, una ley federal de transporte que la venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y las paritarias libres", manifestó Maturano. "Queremos paritarias sin techo y que no nos quieran conforma con la inflación porque eso significaría que seguimos perdiendo poder de bolsillo. El poder de compra en estos últimos años perdió un ocho por ciento", añadió en declaraciones a radio AM530. Los gremios del transporte realizaron ayer un virtual paro nacional entre las 4:00 y las 7:00 que afectó colectivos, trenes y subtes, como también vuelos, transporte marítimo y de mercaderías, a raíz de un reclamo contra el impuesto a las Ganancias. La medida fue realizada por la CATT, la confederación que reún...
Schmid le volvió a pedir a la CGT que convoque a un Confederal para discutir el rumbo
+, Actualidad

Schmid le volvió a pedir a la CGT que convoque a un Confederal para discutir el rumbo

El ex triunviro de la central obrera y principal dirigente de la CATT que ayer paralizó virtualmente el transporte por 3 horas, Juan Carlos Schmid, volvió a cargar contra la conducción de la CGT debido a que no se convocó al anunciado Comité Central Confederal para renovar las autoridades. Para Schmid las bases cuestionan duramente las decisiones que toma la central obrera Héctor Daer y Carlos Acuña. "No descartamos protestas de ninguna naturaleza", le dijo Schmid a AM530, y confirmó que "el conflicto siempre está latente" por el trazado económico decidido por el Gobierno Nacional. Para Schmid, "hay problemas centrales que cruzan al sindicalismo argentino" y mostró sus diferencias con la CGT tras su renuncia y afirmó: ”Hay que llamar al Comité Confederal de la CGT para ratificar o...
Comercio adicionó 20% a la paritaria y se masifican las recomposiciones salariales por arriba de los 40 puntos
Actualidad

Comercio adicionó 20% a la paritaria y se masifican las recomposiciones salariales por arriba de los 40 puntos

El Sindicato de Empleados de Comercio firmó en la jornada de ayer un 20% más de aumento salarial que se abonará en tres pagos, al reabrir su paritaria, que había quedado desfasada respecto de la inflación registrada. "El ajuste salarial toma como base el sueldo de marzo de 2018, y será escalonado con un aumento del 7% a partir de enero, 7% en febrero y 6% en marzo -no acumulativos- alcanzando un 20% total", informó el gremio que comanda Armando Cavalieri en un comunicado de prensa. La paritaria mercantil es la más grande del sector privado argentino, ya que alcanza a los salarios de más de un 1.200.000 empleados. La decisión suma tensión entre el Gobierno y los empresarios, molestos por la masificación de los entendimientos salariales por encima del 40%. Ese reclamo, de hecho, ...