Actualidad

Sin paritaria nacional y con conflictos diseminados en todo el país, CTERA ya piensa en un paro nacional
Actualidad

Sin paritaria nacional y con conflictos diseminados en todo el país, CTERA ya piensa en un paro nacional

La Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizó ayer la reunión de su plenario de secretarios generales donde se analizó la situación de los docentes en las distintas provincias del país y se exigió la convocatoria a la paritaria nacional. El gremio docente federal mayoritario convocó a su congreso extraordinario para el 28 de febrero, donde si no hay novedades de la paritaria nacional se podrían tomar medidas de fuerza. El plenario de Ctera resolvió reclamar la convocatoria a la paritaria nacional docente; paritarias libres y sin techo; aumento del financiamiento educativo; condiciones dignas para enseñar y aprender, escuelas seguras, infraestructura, becas y aumento de la cuota para comedores y copa de leche. También se manifestaron en defens...
A sólo tres semanas del inicio de las clases, Vidal activa la paritaria docente
Actualidad

A sólo tres semanas del inicio de las clases, Vidal activa la paritaria docente

Los sindicatos de docentes bonaerenses volverán hoy a reunirse con representantes del Gobierno provincial, en medio de fuertes tensiones entre ambas partes y de la probabilidad de que las clases no comiencen el 6 de marzo si no se llega a un acuerdo salarial. El encuentro se desarrollará desde las 17:30 en la sede del Ministerio de Economía en la ciudad de La Plata y será el primero del año entre maestros y Gobierno, que se encontraron por última vez el 28 de noviembre pasado. Los gremios del Frente Docente Bonaerense -Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET- se presentarán a la reunión con la exigencia de que se active una cláusula gatillo para cubrir "el salario perdido durante 2018", que quedó 15 puntos porcentuales por debajo de la inflación registrada el año pasado, según adelantaron ...
«Terminamos el peor año en muchísimo tiempo»
Actualidad

«Terminamos el peor año en muchísimo tiempo»

Luego de que la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, reconociera que el índice de pobreza dará una cifra "un poco peor" que la última medición, el referente social consideró que los funcionarios nacionales "se transforman en relatores de la realidad". "Es casi una autocrítica velada, pero después no se cambia. Es como un diálogo en el que no se escucha al otro. O se lo escucha pero no toma en cuenta lo que se dice para construir soluciones. Terminamos el peor año en muchísimo tiempo: aumentos por encima del 50 por ciento del valor de los alimentos, pérdida del poder adquisitivo del salario y los programas de empleo. Todo esto trae enormes dificultades para poder llevar un plato de comida", sostuvo Menéndez. En diálogo con FM Delta, destacó la sinceridad de Stanley...
El peor momento desde 2002: una de cada dos fábricas está paralizada
+, Actualidad

El peor momento desde 2002: una de cada dos fábricas está paralizada

De acuerdo con los datos del INDEC, la utilización de la capacidad instalada en el sector fabril se ubicó en diciembre pasado en el 56,6%, lo que significó una baja del 7,4% respecto del registrado en el mismo mes de 2017 (64%). En comparación con noviembre del año pasado, el retroceso es de 6,7 puntos, lo cual confirma la profundización del proceso recesivo. Según la estadística oficial, en la caída se destacan el rubro textil y el automotriz, en parte por paradas técnicas propias de la industria, con niveles de ociosidad de más del 65%. El indicador refleja directamente el proceso crítico que atraviesa la producción, que en diciembre verificó un derrumbe del 14,7% en la medición interanual y cerró 2018 con una baja acumulada del 5%. Los bloques sectoriales que presentaron en ...
OLX despide a 50 empleados y analiza irse del país
+++, Actualidad

OLX despide a 50 empleados y analiza irse del país

OLX, la empresa de clasificados virtuales que pertenece al fondo sudafricano Naspers, despidió a 50 empleados y analiza restringir la actividad local. "Por el momento no es un cierre, pero sí es una reconversión total del negocio", aseguró una fuente cercana a la compañía a Infobae. Por su parte, los empleados de la firma sí hablan de cierre definitivo en medio una gran incertidumbre. Se trata de uno de los llamados unicornios tech locales, las empresas que valen más de USD 1.000 millones, y que fue fundada en 2006 por el emprendedor local Alec Oxenford, quien estaba alejado de la compañía en los últimos años (incluso hace unos meses se retiró del directorio local). Los despidos se produjeron en la sede central de la empresa, en el barrio de Belgrano, desde donde atiende y da serv...
La agencia de noticias italiana ANSA despidió más de la mitad de su redacción en Argentina
++, Actualidad

La agencia de noticias italiana ANSA despidió más de la mitad de su redacción en Argentina

"Los trabajadores de la agencia de noticias ANSA, reunidos en Asamblea junto con las autoridades de la UTPBA, nuestra representación gremial, rechazamos en forma categórica el anuncio de la empresa de despidos masivos en la sede de Buenos Aires, cabecera central de ANSA-Latinoamérica desde 1952", señaló un comunicado sindical. El anuncio, agrega el comunicado, "que afectaría a más de la mitad de la planta e incluye amenaza de cierre definitivo, fue formulado vía telefónica" el lunes 11 de febrero por el jefe de Recursos Humanos de ANSA Roma, Massimo Blasi, y ratificado ayer martes 12 por la representación legal de la agencia en Buenos Aires". Asimismo, los trabajadores confirmaron el "estado de Asamblea Permanente" en busca de revertir la decisión. "La agencia de noticias ANSA es ...
Peligra el inicio de clases en CABA: los docentes pidieron 30% y una compensación por 2018
Actualidad

Peligra el inicio de clases en CABA: los docentes pidieron 30% y una compensación por 2018

El titular del gremio docente porteño Ademys, Jorge Adaro, dijo que la reunión en el Ministerio de Educación "no fue lo que esperaban" y que el gobierno ofrecería un tope de aumento del 23%. Representantes de los 17 gremios de docentes participaron ayer del primer encuentro de la mesa técnica convocada por el gobierno que, entre otros temas, iba a abordar la cuestión salarial. La reunión fue en el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad, ubicado en la avenida Paseo Colón al 200, en el barrio porteño de San Telmo. Al finalizar el encuentro, el titular de Ademys, afirmó que “no fue lo que esperaban” y que si bien "el debate paritario no fue abordado durante el encuentro, el gobierno ofrecer un tope de aumento del 23%". En la jornada de hoy los docentes porteños vuelven a l...
Trabajadores de Fate denuncian que la empresa gana dinero y que el preventivo de crisis es para flexibilizar la planta
Actualidad

Trabajadores de Fate denuncian que la empresa gana dinero y que el preventivo de crisis es para flexibilizar la planta

La empresa Fate, principal productora de neumáticos del país, presentó a principio de febrero un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. El reporte prevé el despido de 437 empleados a partir de la eliminación de un turno completo de trabajo. Los trabajadores denuncian que no es una crisis “a la altura de lo planteado” y aseguran que entre 2015 y 2017 la compañía obtuvo una ganancia por $480 millones. El viernes pasado, la compañía que pertenece al Grupo Madanes presentó los balances y documentos en el Ministerio de Producción y Trabajo solicitando que, producto de la crisis en el sector automotriz y la caída en la actividad económica a nivel nacional, se autorice la posibilidad de recortar la plantilla de trabajadores, entre otras medidas. Desde la Secretarí...
El salario de los docentes argentinos está entre los más bajos del mundo
Actualidad

El salario de los docentes argentinos está entre los más bajos del mundo

Los incrementos del salario docente en todas las provincias (promedio ponderado de 20,2%) se ubicaron muy por debajo del índice inflacionario publicado para el período septiembre 2017- septiembre 2018 (40,5%), alertó el último reporte del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. "Los docentes no consiguieron sostener su poder adquisitivo Esta situación afecta aún más a los maestros de provincias, en las cuales el salario no alcanza siquiera la media nacional, por debajo de los 20 mil pesos mensuales. Tal es el caso de Formosa, Mendoza, Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero y La Rioja", advirtió el director del CEA, Alieto Guadagni. El reporte también reflejó una amplia disparidad en el salario de los docentes de las 24 provincias: e...
Tras 97 años deja de salir Revista «Para Ti» y Billiken correría la misma suerte
Actualidad

Tras 97 años deja de salir Revista «Para Ti» y Billiken correría la misma suerte

Este martes y por primera vez en 97 años, no salió a la calle la histórica Revista "Para Ti". Es una demostración de la crisis en la que se encuentra la Editorial Atlántida donde ya se despidieron a 37 trabajadores. La última tanda de cesantías incluyó a 17 empleados. Con el cierre de una de las revistas más emblemáticas sospechan que podría haber en el corto plazo más personas en la calle. Los delegados de la editorial denunciaron que los despidos que se hicieron la semana pasada fueron sumamente "violentos" y "con causa" por lo que los trabajadores despedidos no cobrarían indemnización. La situación de la revista "Para Ti" no es la única ya que desde la empresa aseguraron que la revista escolar Billiken correría la misma suerte. Se trata de otra publicación centenaria que dejarí...