Actualidad

Actualizaciones trimestrales por inflación, la fórmula de Neuquén para sellar la paz con los docentes
Actualidad

Actualizaciones trimestrales por inflación, la fórmula de Neuquén para sellar la paz con los docentes

"Hemos conquistado con democracia sindical un acuerdo integral que alcanza a todos los trabajadores de la educación", expresó el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, Desde ATEN informaron que la aceptación consiguió 1.405 votos (71% de los asambleístas), contra 557 que la rechazaron y 5 abstenciones. La propuesta presentada la semana pasada por el gobierno neuquino ofrece a los docentes continuar con el régimen de actualización que sostuvo durante el año pasado, que consta de aumentos cada tres meses en línea con la inflación, que se establece mediante un promedio de los IPC de Neuquén, Córdoba y el Indec. Además, el acta acuerdo aprobada contempla un incremento y actualización trimestral para las partidas de refrigerio y comedor, la movilidad de quienes se deben tra...
El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios
Actualidad

El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios

El Ministerio de Educación de la nación convocó para hoy a los cuatro sindicatos docentes nacionales a negociaciones convencionales en el ámbito de la Mesa de Convenio Marco, según el decreto 52/18. De todos modos, el llamado no se inscribe en el marco de la paritaria nacional que el gobierno dio de baja en 2017 y que los gremios exigir restituir. Por ello la idea de Finocchiaro es no hablar de salarios y esquivar la mayor de las peticiones de los maestros. El encuentro se realizará en horario a determinar y participarán funcionarios de Educación y dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). La discusión se real...
«Si las organizaciones sindicales no estuvieran activas, hubieran sacado una reforma laboral como en Brasil”
+++, Actualidad

«Si las organizaciones sindicales no estuvieran activas, hubieran sacado una reforma laboral como en Brasil”

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, recibió en su sede al ex ministro de Economía y actual Diputado Nacional Axel Kiciloff. Tras la reunión en la que, entre mate y bizcochitos, el economista le dijo al FMI que el acuerdo firmado con el Gobierno "es impagable y se debe renegociar", brindó una charla en un multitudinario encuentro, en el marco de las charlas de formación político-sindical que viene encabezando el gremio. “Los trabajadores perdieron 20 puntos de su salario, han despedido trabajadores por todos lados, cambiaron la fórmula jubilatoria y desde el 2015 destruyen el sistema de seguridad social que en nuestra década reforzamos", sostuvo el exministro. "Pero esto es solo una ...
Se desinfla la revolución de los aviones: Avianca pidió Procedimiento Preventivo de Crisis
+, Actualidad

Se desinfla la revolución de los aviones: Avianca pidió Procedimiento Preventivo de Crisis

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) le advirtió a sus afiliados que Avian Líneas Aéreas (razón social de Avianca Argentina) inició formalmente los "mecanismos para que la empresa entre en el Procedimiento Preventivo de Crisis". Se trata del paso previo a suspensiones o al despido masivo de trabajadores. De habilitar la secretaría el Trabajo el procedimiento la firma podría negociar a la baja indemnizaciones por despido o incluso modificar el convenio colectivo de trabajo a cambio de conservar los empleos. "Más allá de las propias dificultades del Holding o del contexto económico en el país, esta situación es una muestra más del acabado fracaso de la Revolución de los Aviones del ministro Guillermo Dietrich", advirtió APLA. "Mientras festejan cínicamente una guerra de ...
Trabajo extendió la conciliación en Cofco y aceiteros sumó el respaldo de Pablo Moyano
+++, Actualidad

Trabajo extendió la conciliación en Cofco y aceiteros sumó el respaldo de Pablo Moyano

Tras otra movilización de Aceiteros a la sede de la Ciudad de la Plata del Ministerio de Trabajo de Provincia de Buenos Aires, se extendió la conciliación obligatoria por el conflicto desatado por la multinacional Cofco, a partir del cierre intempestivo de la planta de Valentín Alsina. La conciliación regirá por cinco días hábiles más en los mismos términos en que fue dictada en primer lugar, a instancias de la cartera. Además se pactó una siguiente audiencia que tendrá lugar en el mismo ámbito el próximo martes 19 de febrero. "Desde nuestra organización gremial continuamos junto a nuestros compañeros firmes con la convicción en el objetivo de esta lucha, por la reapertura de la planta y la reincorporación a los puestos de trabajo, como lo reclamamos desde el primer momento", explica...
Sica reconoce que «la mayor caída del empleo» se registra en la actividad industrial
Actualidad

Sica reconoce que «la mayor caída del empleo» se registra en la actividad industrial

El funcionario aseguró que la cuestión laboral "es una preocupación diaria" de su gestión, y resaltó: "nuestro centro de atención de la economía está en la generación de empleo formal, de calidad y con derechos que puedan proteger a los trabajadores." . "Es por este motivo que estamos tan concentrados en trabajar contra la informalidad laboral, que en los últimos treinta años no ha bajado del 30%", añadió Sica, en declaraciones a radio Continental. El ministro puntualizó que en el mercado del trabajo "tenemos particularidades distintas. En el sector industrial es donde estamos viendo la mayor caída de empleo. De alguna manera, hoy los sectores más dinámicos en la generación de empleos son los de de servicio". Además, evaluó que "estamos frente a una situación compleja, no solo por...
Sólo en el transcurso de enero cerraron 180 locales en el centro de Córdoba
+, Actualidad

Sólo en el transcurso de enero cerraron 180 locales en el centro de Córdoba

La crisis de consumo y la recesión toma distintas formas en todo el país. En enero, cerraron 180 locales en el micro y macro centro de la ciudad de Córdoba y aceleraron un proceso que ya preocupaba el año pasado. La cifra la confirmó Cristian Pastore, director de la Cámara de Comercio de Córdoba, al portal Cadena 3. También afirmó que en todo el 2018 "bajaron la persiana definitivamente" 205 tiendas en esa misma zona, aunque aclaró que siempre en enero se da estacionalmente la mayor cantidad de cierres. Según Pastore, que el número del primer mes del año prácticamente alcance al total del 2018 es porque en enero "golpea mucho la caída del consumo". "En los últimos meses del año es muy raro que se den cierres de locales. Los comerciantes hacen el esfuerzo porque saben que hay bu...
La UOM renovó el acuerdo del «Dunga Dunga»: paritarias a la mitad de la inflación y en tres tramos
Actualidad

La UOM renovó el acuerdo del «Dunga Dunga»: paritarias a la mitad de la inflación y en tres tramos

Tras tener los salarios congelados por algo más de un año, el acuerdo se firmó en un acto realizado en el Ministerio de Producción y Trabajo y fue suscripto por el anfitrión, Dante Sica, y la gobernadora patagónica, Rosana Bertone. La rúbrica contó también con la aprobación del secretario General nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y por el sector empresario, entre otros, del presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer. El convenio contempla la promoción del desarrollo y transformación de la industria electrónica en la provincia e incorpora nuevos acuerdos laborales al ya vigente hasta junio de 2020 y firmado inicialmente el 13 de noviembre de 2017, según informó el ministerio de Producción. A ...
Con empuje del Gobierno, empresarios fogonean una reforma laboral para camioneros
+, Actualidad

Con empuje del Gobierno, empresarios fogonean una reforma laboral para camioneros

Con un claro empuje del Gobierno nacional que no cede en su idea de imponer la reforma laboral por actividad, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac) insistió en las últimas horas en modificar el convenio laboral de los camioneros. La "propuesta" empresarial alarmó a la comisión directiva de la Federación Nacional de Camioneros que comandan Hugo y Pablo Moyano que rechazó "rotundamente" los cambios y que ve detrás de la iniciativa al oficialismo. De hecho en el último encuentro funcionarios acompañaron a los dirigentes empresariales a la reunión de la actividad. Pablo Moyano, el más vehemente de los gremialistas, reaccionó de manera furiosa. "Este cambio no solo busca quitarle derechos al trabajador, sino que busca llevarlo a la escla...
Aparicio se fotografió con uno de los hombres más oscuros del sector y los portuarios temen que intente una reforma laboral
Actualidad

Aparicio se fotografió con uno de los hombres más oscuros del sector y los portuarios temen que intente una reforma laboral

El juego de Lucas Aparicio, desde su arribo a la Secretaría de Trabajo, todavía es de difícil lectura. Lejos de las actuaciones lineales, el funcionario que llegó apadrinado por "Guillo" Dietrich, tejió reuniones con las distintas vertientes del espectro sindical y buscó tender puentes hasta con el moyanismo. Sin embargo, una instantánea que llegó desde Bahía Blanca en las últimas horas generó desconcierto en el sector portuario y encendió las alarmas entre dirigentes y trabajadores. Es que con la excusa de un encuentro en la Federación de Estibaje en Puertos Argentinos (FEPA), el secretario se fotografió con Juan Corvalán, líder del ¿extinto? SUPA y uno de los hombres más oscuros de la actividad. Corvalán se hizo popularmente conocido años atrás cuando una patota de su sindicato ata...