Actualidad

Despidos en la sucursal marplatense de Makro
Actualidad

Despidos en la sucursal marplatense de Makro

Los cierres, despidos y paralizaciones en el marcado interno ya son, lamentablemente, moneda corriente en el país que vive sumido en la intensidad del minuto a minuto de las variables financieras. En esta oportunidad, la preocupación llega desde Mar del Plata, donde denuncian despidos en el mayorista Makro.Guillermo Bianchi, el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata, le reveló al medio local 0223 que ya hubo seis despidos en el mayorista que se encuentra en la rotonda de Champagnat y Alvarado.Asimismo, informó que se produjeron en el transcurso de los últimos 45 días. Según dijo el gremialista, se desconocen las causas de los despidos que, de todas maneras, furo indemnizados, pero "acusan que estaría vinculado a un proceso de reestructuración dentro de l...
Aparicio, Barrionuevo y empresarios tejen una asamblea de noche para quedarse con el gremio de vigiladores
Actualidad

Aparicio, Barrionuevo y empresarios tejen una asamblea de noche para quedarse con el gremio de vigiladores

De noche, encerrados en Parque Norte y con empleados enviados por empresarios. Así es la asamblea con la que el interventor de la Unión del Personal Seguridad (UPSRA), el barrionuevista Rodolfo Emilio "Coco" Alonso busca activar un proceso electoral que les garantice continuidad en el cargo al menos hasta el año que viene y un corset a medida para quedarse con la organización.La situación fue detectada por los propios vigiladores que pusieron su atención en la tríada que componen el propio Alonso, cuyo mandato está vencido hace 20 días, el Secretario de Trabajo de la Nación, Lucas Fernández Aparicio y los empresarios. Ese tridente es el que intenta apoderarse de la caja sindical luego de diciembre."El secretario de Trabajo buscó un llamado a asamblea para iniciar un proceso electoral, apur...
Empleadas domésticas le contestaron a Solá: «Nos pagan un sueldo bajísimo y encima tenemos que soportar esta humillación»
Actualidad

Empleadas domésticas le contestaron a Solá: «Nos pagan un sueldo bajísimo y encima tenemos que soportar esta humillación»

Sonia Kopprio, secretaria General del Sindicato de Personal de Servicio Doméstico, y Adjunta de la CTA Río Negro, repudió los dichos de Joaquín Morales Solá, y denunció que las trabajadoras a las que representa y de las que es parte -en el mejor de los casos- están sometidas a la indigencia por personas como Morales Solá.Kopprio, en declaraciones periodísticas este miércoles, dijo haber llegado a las lágrimas cuando se enteró de las palabras de Joaquín Morales Solá. "Nosotras ingresamos a una casa a trabajar. Nos dejan una gran responsabilidad, nos pagan un sueldo bajísimo que hoy en día -como está el país- no nos alcanza ni para comer, y encima tener que soportar esta humillación, que nos pongan bajo la sospecha de que robamos", disparó Kopprio."Las trabajadoras no robamos. Hemos tenido m...
Docentes y docentes universitarios paran mañana en todo el país por el conflicto en Chubut
Actualidad

Docentes y docentes universitarios paran mañana en todo el país por el conflicto en Chubut

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y la Conadu anunciaron hoy un paro de 24 horas en todo el país para mañana, en repudio a la agresión que sufrieron docentes de Chubut al ser desalojados por manifestantes del gremio de petroleros durante un corte de ruta en reclamo de salarios adeudados.Así lo anunció esta mañana la titular de Ctera, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa que brindó en la sede del gremio, en la ciudad de Buenos Aires. Lo mismo hizo más tarde la Conadu, gremio mayoritario de la docencia universitaria."Estamos junto a nuestros compañeros de Chubut que resisten y pelean contra estas situaciones de agresión que vienen enfrentando en la provincia", dijo Alesso, quien reclamó una "solución urgente a este conflicto" en Chubut.Según denunciaron gremios d...
Reforma laboral: Pepsico busca aplicar «polifuncionalidad» en su planta marplatense
Actualidad

Reforma laboral: Pepsico busca aplicar «polifuncionalidad» en su planta marplatense

Continúa el reclamo de los trabajadores de la planta que Pepsico mantiene en Mar del Plata, que cuestionan a la multinacional por no respetar el Convenio Colectivo de Trabajo y aplicar desde hace unos 3 meses un sistema de polifuncionalidad que atenta contra el trabajo diario.En diálogo con el portal local 0223, Diego Bruna, representante del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) en Pepsico, evaluó que la empresa "no es mala" pero "tienen sus políticas internacionales y ahí surgen las diferencias"."Se cierran en algunos temas y desde cuando el otro día hicimos un reclamo en la puerta, decidieron no pagar el Día Gremial a los 6 delegados, que representan la pérdida del presentismo y la puntualidad. No cobraron unos 6 mil pesos", estimó.El punto que genera mayor conflicto es la...
La Corte resolvió que un empleado que trabajó 27 años en negro para un comercio que cerró debe ser indemnizado
Actualidad

La Corte resolvió que un empleado que trabajó 27 años en negro para un comercio que cerró debe ser indemnizado

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, y de Carlos Rosenkrantz en un voto concurrente, declaró arbitraria una sentencia de la Corte de Justicia de Salta que desconoció el derecho a ser indemnizado a un trabajador que perdió su puesto de trabajo por cierre del local gastronómico en el que se había desempeñado durante 27 años.Se trata del caso de un "encargado" que trabajó sin haber sido nunca registrado, para la confitería situada en un hotel salteño que cerró sus puertas a principios de diciembre de 2006.El 28 de diciembre de ese año el trabajador intimó para que se le aclarase su situación recibiendo como única respuesta el desconocimiento de la relación laboral. Frente a eso se consideró despe...
«Macri dijo que iba a dejar lo que estaba bien y corregir lo que estaba mal, pero terminó rompiendo todo»
Actualidad

«Macri dijo que iba a dejar lo que estaba bien y corregir lo que estaba mal, pero terminó rompiendo todo»

"(El Gobierno de Macri) No va a ser recordado. En la vida, a veces la gente prefiere no recordar algunas cosas. Va a costar mucho levantar al país", sostuvo el dirigente sindical Ricardo Pignanelli.En diálogo con Futurock, el referente del movimiento obrero cuestionó al jefe de Estado al señalar que el modelo económico del oficialismo "no contempla a la industria como un factor fundamental para el crecimiento de un país"."Creen que el país puede funcionar con el campo, la minería y el petróleo. Y no va a funcionar. Son fundamentales, pero no alcanzan para sostener una economía de 44 millones de personas", remarcó el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).Pignanelli comparó a la actual gestión con la de Cristina Kirchner y aseveró que "el Gob...
Pobres contra pobres: petroleros golpearon a docentes que cortaban el acceso a los yacimientos en Chubut
Actualidad

Pobres contra pobres: petroleros golpearon a docentes que cortaban el acceso a los yacimientos en Chubut

La delegación sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) presentó una denuncia colectiva por "las agresiones que sufrimos esta madrugada por una patota del sindicato de petroleros que nos sacó de la ruta y nos golpeó" confirmó a Télam Angeles Zamora, delegada docente en Comodoro Rivadavia.Zamora explicó que "los incidentes ocurrieron esta madrugada, alrededor de las 4, cuando un centenar de personas vestidas como petroleros irrumpieron en la intersección de las rutas 3 y 26 donde estaba la cabecera de la protesta, la despejaron y pasaron".Los docentes de la regional sur de la Atech mantenían hasta esta madrugada 12 cortes en las llamadas "rutas del petróleo" desde hace dos semanas, aunque la decisión fue "replegarse" para evitar más violencia física, por expres...
Arcor paraliza su fábrica de chocolates y adelanta vacaciones a sus casi 400 operarios
Actualidad

Arcor paraliza su fábrica de chocolates y adelanta vacaciones a sus casi 400 operarios

La crisis no cesa y la caída de consumo pega de lleno en las industrias de las que no se salvan ni las alimenticias. Ahora la que confirmó que paralizará otra planta producto de la caída de las ventas y la sobrecarga de stock fue la gigante del sector Arcor.La firma confirmó que paralizará la producción de su fábrica de chocolates, emplazada en Colonia Caroya, Córdoba, y adelantará las vacaciones a la mayoría del personal de la planta.Los casi 400 empleados tuvieron que firmar en las últimas horas el receso forzoso y obligatorio para la última quincena del mes de octubre.Si bien esta decisión no agrada a los operarios, es un procedimiento que se encuentra dentro de las normas legales de la empresa y se está convirtiendo en una herramienta cada vez más frecuente para evitar suspensiones o d...
En plena retirada, llueven las denuncias contra Aparicio y ya se habla de bolsas de dinero
Actualidad

En plena retirada, llueven las denuncias contra Aparicio y ya se habla de bolsas de dinero

La retirada amenaza con ser más que turbulenta para el secretario de Trabajo Lucas Fernández Aparicio. Es que en las últimas semanas, al compás del vacío de poder que empieza a rodearlo, se reactivaron causas que ponen el foco en su gestión y en su rol como promotor o garante de intervenciones que derivaron en manejos irregulares de fondos de sindicatos y obras sociales.Este último es el caso de la intervención a la Obra Social del Personal de la Industria Azucarera (OSPIA) a la que intentó salvaguardar con una decisión sobre la que no tenía potestad y sin siquiera tener el expediente en su poder. El reemplazante de Jorge Triaca buscó anular lo dispuesto por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales y revocar la certificación de autoridades de la Federación de Empleados de Industria...