Actualidad

«Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás»
Actualidad

«Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás»

"Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás", así abre Ignacion Lonzieme, secretario General de la Unión Informática (UI) su participación en Protagonistas*, el primer podcast sindical de la Argentina. En Argentina hay alrededor de 200 mil trabajadores vinculados a sistemas y la UI aspira a representarlos. Para ello ya firmaron el primer convenio colectivo de trabajo de la actividad y busca avanzar en los lugares de trabajo."Trajimos la discusión a un sector que no tenía remota noción de sindicalismo. No se hablaba de los sueldos, no se comparaban recibos de sueldo", recuerda Lonzieme.El dirigente, integrante de la Juventud Sindical, repasó los inicios del gremio: "Uno de los primeros miniactos revolucionarios fue pegar los recibos de sueldos donde guardáb...
«No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija»
Actualidad

«No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija»

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó que "es muy difícil en este momento fijar una pauta única" salarial y aseguró que "no hubo una decisión oficial para que todos los aumentos sean una suma fija".El funcionario, en declaraciones al canal C5N, expresó que la política salarial debe "ir hacia una recuperación salarial respecto de la inflación y que la inflación sea descendente".Asimismo, destacó que la relación con los gremios "es muy buena" y sostuvo que "la conflictividad es cero"."No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija", aseguró el ministro de Trabajo, quien a la vez explicó que "es muy difícil en este momento fijar una pauta única" salarial.Por otra parte, dijo que la conflictividad laboral por despidos "bajó mucho" y consideró, en ese sentido, qu...
Ayala ahora defiende la suba de las retenciones que analiza aplicar el Gobierno
Actualidad

Ayala ahora defiende la suba de las retenciones que analiza aplicar el Gobierno

El secretario General de la UATRE, Ramón Ayala, respaldó al gobierno nacional por la suba de retenciones, manifestó que el porcentaje no es tan agresivo y aclaró que no afecta a las economías regionales, ni tampoco a los trabajadores agrarios."Apoyamos a este gobierno, el aumento de retenciones propuesto no nos parece algo grave", manifestó quien fuera hasta octubre del año pasado el principal aliado gremial de Mauricio Macri y la cabeza de las 62 organizaciones amarillas que coordinaban con la política de Cambiemos.En declaraciones a El Destape Radio, Ayala enfatizó: "Esos 3 puntos que están en discusión tampoco son la muerte. No es lo mismo que la 125".Para Ayala, heredero sindical de Gerónimo "Momo" Venegas, ni siquiera el gobierno quiere subir retenciones, pero es la única salida ante ...
Un porcentaje y 4 sumas fijas, el plan del Gobierno para destrabar la paritaria nacional docente
Actualidad

Un porcentaje y 4 sumas fijas, el plan del Gobierno para destrabar la paritaria nacional docente

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibirán hoy a los dirigentes sindicales de los cinco gremios docentes con representación nacional para poner sobre la mesa una oferta salarial para el primer semestre del año con el objetivo de que las clases comiencen en fecha.El objetivo del encuentro es cerrar un acuerdo para incrementar el piso salarial de los docentes, cuyo salario mínimo pasaría de $20.250 a $23.000, lo que refleja un incremento del 13,5%.Asimismo, el Poder Ejecutivo planea entregar cuatro sumas fijas no remunerativas -en los meses de marzo, abril, mayo y junio- de entre $1.000 y $1.500 cada una.En tanto, se postergaría el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que se traduce en un monto de alrededor de $1.210 que cobran todo...
Científicos del Conicet buscan escapar del paraguas de UPCN y van por su propio Convenio Colectivo
Actualidad

Científicos del Conicet buscan escapar del paraguas de UPCN y van por su propio Convenio Colectivo

A través de una carta difundida en redes sociales, investigadores e investigadoras de CONICET, reclamaron que el gobierno nacional avance con la creación de un convenio colectivo de trabajo que impacte en una "recomposición real" de los salarios de los científicos.Si bien en la misiva dada a conocer por el portal especializado Periferia Ciencia, dirigida al Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, y a la Presidenta de CONICET, Ana Franchi, reconocen en los primeros anuncios oficiales, acciones del Gobierno "que ayudarán a devolver solidez a los equipos de investigación a través de la mejora del estipendio de becas", piden avanzar en la conformación de un convenio colectivo de trabajo para los trabajadores de ciencia.Hoy la actualización salarial de los investigadores de CONICE...
Se reactivó Vassalli y 300 empleados volvieron a la planta
Actualidad

Se reactivó Vassalli y 300 empleados volvieron a la planta

La nueva etapa que inició en enero de este año Vassalli Fabril SA, gracias a la inyección de capital aportado por un grupo inversor, empieza a visibilizar resultados que generan buenas expectativas para el futuro de esta emblemática industria de cosechadoras establecida en la ciudad Firmat.A la par de los trabajos para reacondicionar la planta, que durante meses se mantuvo prácticamente paralizada, comenzaron a llegar insumos para ser destinados al plan de producción 2020 que contempla la fabricación de 24 unidades.La firma confirmó a través de un comunicado que "avanza en la producción en serie de las cosechadoras axiales V760 y V770, categoría 6 y 7, respectivamente, y proyecta continuar fabricando las exitosas cosechadoras convencionales V1150 y RV150 y el modelo híbrido (axial y conven...
La Corte obliga a la Universidad del Salvador a reconocer a los delegados de sus docentes
Actualidad

La Corte obliga a la Universidad del Salvador a reconocer a los delegados de sus docentes

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó un planteo de la Universidad del Salvador (USAL) contra la sentencia que reconoció al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) el derecho de convocar a elecciones generales de delegados en esa casa de altos estudios, y consideró "inadmisible" ese recurso de queja contra ese fallo de la Cámara Nacional del Trabajo de agosto de 2018.Dos años antes, el Sadop -que lidera Jorge Kalinger- había iniciado un proceso "sumarísimo" para que se le ordenase a la USAL abstenerse de impedir u obstaculizar los actos electorales de representantes de base del personal de esa organización sindical.Las autoridades de la USAL habían señalado que el sindicato docente tiene personería para agrupar a los educadores de escuelas privadas pero no de la...
Kicillof tiene su primer test salarial con los docentes
Actualidad

Kicillof tiene su primer test salarial con los docentes

El encuentro entre los ministros de Hacienda, Pablo Lópéz; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de Educación, Agustina Vila; con los secretarios generales de Suteba, FEB, Sadop, Amet y Udocba se realizará a las 18.30 en Callao 237, después de que finalice la paritaria nacional, que fue convocada para las 16.El gobierno bonaerense busca cerrar un acuerdo con los maestros que permita el comienzo de clases el 2 de marzo, pero para ello aguarda que primero la Nación fije un piso salarial.Se prevé que en la reunión de mesa técnica, el gobierno provincial convocará formalmente a la paritaria, donde luego se efectuará la primera oferta de suba salarial.El sábado, Kicillof consideró que "está bien" que los docentes le "exijan más" a su administración que a la anterior y destacó que para su gestión "la e...
En 2019 se destruyeron más del 13% de los empleos del Parque Industrial de Trelew
Actualidad

En 2019 se destruyeron más del 13% de los empleos del Parque Industrial de Trelew

La crisis del Parque Industrial de Trelew no es algo nuevo, ni tampoco la situación delicada que atraviesan varias de las empresas que están radicadas. Los que tal vez sí sorprenda es el número de trabajadores que queda dentro del polo productivo, que supo ser uno de los motores durante décadas.Durante el último año se perdieron otras 132 fuentes laborales, consignó el diario Jornada.. Y el número de empleos directos hoy se reduce a tan sólo 851.Esta merma representa una caída del 13,2%. Y es la variación entre agosto de 2018 y agosto 2019 (cuando había 983 empleos), es decir a lo largo de 12 meses.Los datos son oficiales e integran el informe elaborado por técnicos de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew y que fue presentado a modo de diagnóstico a las autoridades nacionales días...
Falleció el lucifuercista José Rigane, uno de los fundadores de la CTA
Actualidad

Falleció el lucifuercista José Rigane, uno de los fundadores de la CTA

La CTA Autónoma recordó al dirigente como "un factor importantísimo en la conformación de la CTA" a principios de la década de los noventa, y recordó que "supo ser secretario adjunto de la misma durante dos períodos" y titular de FETERA, la central de los trabajadores de la Energía."Lamentamos profundamente la pérdida de José y somos conscientes que dirigentes de esta clase son difíciles de reemplazar, pero confiamos en que su trabajo tendrá continuidad en los que se formaron a su lado y en los que tuvieron el privilegio de compartir su prédica", sostuvo la CTA Autónoma en un comunicado.Y agregó: "Su intransigencia contra los que entregaron la soberanía del subsuelo de la patria lo hizo diferente y un luchador inclaudicable contra el sindicalismo empresario de sus pares de la Federación de...