Actualidad

Petroleros advierten que para las empresas sobran 3 mil trabajadores en Vaca Muerta
Actualidad

Petroleros advierten que para las empresas sobran 3 mil trabajadores en Vaca Muerta

Las empresas petroleras estiman que ya hay un total de 3.000 trabajadores excedentes ?que no tienen tareas que cumplir? en el yacimiento de Vaca Muerta. Sin embargo, el número trascendió por declaraciones realizadas por el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, que aseguró que esa cifra fue transmitida desde las compañías del sector al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en una reunión reciente."El número de 3.000 lo manifestaron desde las empresas. Sabemos que hay un excedente, pero estamos reacomodando con la rotación de los compañeros para que no estén en la casa. Esperamos una reactivación. Estamos en una situación crítica", detalló este jueves Pereyra en declaraciones a Radio Nacional de Neuquén."Si se estuviera trabajando a pleno, no tendríamos problema...
Brutal interna gremial interprovincial: sindicalistas cordobeses atacaron a cuchillazos a mendocinos
Actualidad

Brutal interna gremial interprovincial: sindicalistas cordobeses atacaron a cuchillazos a mendocinos

Sindicalistas cordobeses que iban a bordo de un colectivo pararon, bajaron y sin mediar palabra fueron directamente hasta una mesa donde había un grupo de cinco personas y los atacaron a golpes, palos y cuchillazos, informó el sitio "Mendoza, jornada".Los gremialistas pertenecen a la Unión Personal de Seguridad (UPSRA) y tenían prevista una reunión en Mendoza.El grupo de sindicalistas cordobeses, más de 20 hombres, venía en un colectivo de dos pisos por plena Avenida Colón y decidieron atacar a personal de la delegación del gremio de la provincia que se encontraba desayunando en el café Cristobal, ubicado en Avenida Colón y España.Dos sindicalistas mendocinos, entre ellos Ariel Egdchman delegado regional de UPSRA en Mendoza, terminaron con cortes en la cabeza y la cara totalmente ensangren...
Moroni avaló la creación de un sindicato de inspectores laborales, el décimo desde el inicio de su gestión
Actualidad

Moroni avaló la creación de un sindicato de inspectores laborales, el décimo desde el inicio de su gestión

A través de la Resolución 112/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo inscribió en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores a la Unión de Inspectores de la República Argentina (UIRA).Se trata de una asociación gremial de primer grado que agrupará a "los trabajadores que presten servicio en relación dependiente como inspectores en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con zona de actuación en las localidades de Temperley y La Plata (Provincia de Buenos Aires), y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"."Respecto al restante agrupe personal y territorial peticionado, este tendrá carácter meramente estatutario", añade el texto oficial.La creación de la UIRA se da en cumplimiento con la sentencia definitiva dictada por la Sala I d...
De dar un paso al costado al «que se queden todos»
Actualidad, Mundo Gremial

De dar un paso al costado al «que se queden todos»

En la previa de las elecciones de 2016 el líder petrolero, Guillermo Pereyra, amagó con dar un paso al costado para propiciar la renovación de autoridades y la oxigenación en la conducción de su sindicato. Finalmente eso no ocurrió y fue por un mandato más.Ahora, tras volver a poner en duda su continuidad, volvió a confirmar que competirá por un nuevo período de 4 años como titular de los Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Espera alcanzar los 40 años en el poder.La oficialización de la decisión se hizo con un pedido del cuerpo de delegados y la comisión directiva del sindicato a Pereyra para que renueve su cargo."Acepté el pedido pero con la condición de que se mantenga toda la actual dirigencia para que no haya internas", aseguró Pereyra a Diario Río Negro. Un "que se q...
El Gobierno anticipó que «el miércoles habrá una propuesta» salarial para los docentes
Actualidad

El Gobierno anticipó que «el miércoles habrá una propuesta» salarial para los docentes

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que el miércoles ofrecerán una propuesta por la paritaria nacional docente y adelantó que con el fondo compensador ayudarán a cuatro provincias que tienen trabajadores de la educación que no alcanzan la suba. "Las reuniones por la paritaria nacional vienen muy bien encaminadas", sostuvo el funcionario en declaraciones a El Destape Radio. Asimismo destacó que "la paritaria no es solo la cuestión salarial sino también las condiciones educativas".Trotta confirma que ayudarán a las provincias de Misiones, Corrientes, La Rioja y Santiago del Estero con el fondo compensador. "En las provincias donde no se llegue a pagar el salario inicial el Gobierno Nacional va a poner la diferencia con el Fondo Compensador", afirmó.El dirigente...
Comercio no cerró paritarias y hay malestar con el Gobierno por las versiones que circularon en los medios
Actualidad

Comercio no cerró paritarias y hay malestar con el Gobierno por las versiones que circularon en los medios

El encuentro paritario de ayer entre el Federación de Empleados de Comercio y las cámaras de la actividad se cerró sin ningún acuerdo. Es que todavía no hubo fumata blanca entre Armando Cavalieri y los empresarios, en medio de presiones cruzadas para trazar un entendimiento modelo para la ronda paritaria 2020."Están tensando las negociaciones antes de sentarse a la mesa". Así definió una de las fuentes de la discusión lo que ocurre por estas horas en la paritaria más importante del país por la cantidad de los empleados en relación de dependencia sobre los que impacta. Apuntan, concretamente, al Gobierno como usina de esos rumores.Es que en las últimas horas trascendieron en los medios cifras y porcentajes que se daban como rubricados, pero todavía no está nada decidido.En los hechos el gre...
Metalúrgicos sumaron 11% en revisión paritaria pero perdieron por casi 7 puntos contra la inflación
Actualidad

Metalúrgicos sumaron 11% en revisión paritaria pero perdieron por casi 7 puntos contra la inflación

En el marco de la revisión paritaria, que ya llevaba varios encuentros con continuos fracasos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Antonio Caló acordó con las cámaras de la actividad un incremento adicional del 11% a lo que había acordado en 2019.El 11%, que se pagará en marzo de 2020 y se aplicará sobre los salarios de marzo de 2019, se le sumará al 36% que ya había abrochado el gremio meses atrás con lo que completa un 47% anual.La buena noticia se opaca cuando se compara el total del incremento salarial contra la inflación, que en enero se ubicó en el 53,8%, por lo que los ingresos de los metalúrgicos perderán por casi 7 puntos la carrera contra los precios.Además, las partes convinieron que el incremento, que llegó en medio de rumores de acuerdos con sumas fijas, absorberá el...
Viviani pone a prueba su peso en Trabajo y pide la intervención de una seccional rebelde de su gremio
Actualidad

Viviani pone a prueba su peso en Trabajo y pide la intervención de una seccional rebelde de su gremio

Un rejuvenecido Omar Viviani pone a prueba por estas horas su poder y su capacidad de fuego en la cartera laboral. Es que a través de su delfín, Horacio Boix, pidió la intervención de la filial del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario y abre un manto de incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir.Boix supo ser el secretario General del gremio por 25 años apañado por el poder central de Viviani y cayó en desgracia hace unos meses. La mala para Boix se precipitó cuando al mando de un Audi A7 Sportback 3.0 blanco chocó con un patrullero.El siniestro vial fue un disparador para "ventilar" una interna feroz en la cual Boix fue denunciado por defraudación ante la Justicia.Más tarde la Agrupación Taxistas por la Verdad que comanda Horacio Yannotti lo expulsó de la organización y tomó el control o...
«Todos los argentinos vieron cómo se manipuló el Poder Judicial»
Actualidad

«Todos los argentinos vieron cómo se manipuló el Poder Judicial»

Hugo Yasky denunció que, durante la gestión de Mauricio Macri, "todos los argentinos vieron cómo se manipuló el Poder Judicial. Cómo se sorteaban los jueces y siempre salía el ex juez Bonadio", y aseguró que "la intervención del Partido Justicialista hubiese sido un escándalo mundial en cualquier otro país. Eso no se puede tapar con un comunicado de prensa".En diálogo con El Destape Radio, y en referencia a la reunión que sostuvo en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández, el funcionario señaló que esta "fue para empezar a ver cómo se abre el horizonte, pensando en una Argentina condicionada por la incertidumbre"."Otro tema fue la desocupación, tratar de ver cómo recuperar el empleo en el ámbito privado. También analizar los despidos en el Estado", añadió.Por otro lado, Yas...
Por la pelea con Santa Cruz, procesan a la cúpula de la Federación de Petroleros
Actualidad

Por la pelea con Santa Cruz, procesan a la cúpula de la Federación de Petroleros

El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a cuatro integrantes de la actual comisión directiva de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles y tres que ya dejaron sus cargos.Fueron procesados por desviar fondos de aportes que le correspondían al sindicato petrolero de Santa Cruz cuando estuvo intervenido en 2011.La decisión fue del juez subrogante Gabriel Contreras Agüero, quien también cursó un embargo por 500 mil pesos.El texto judicial concluye que "durante el periodo que fue intervenido el sindicato, la Federación percibió cuantiosas sumas de dinero de las diferentes empresas donde trabajaban los afiliados al  sindicato, las cuales fueron depositadas en la cuenta del Banco Nación perteneciente a la Fe...