Actualidad

Por primera vez una mujer conducirá la CGT San Martín de La Rioja
Actualidad

Por primera vez una mujer conducirá la CGT San Martín de La Rioja

Alicia Luna, la segunda en la línea sucesoria dentro de la CGT San Martín asume como Secretaria General, convirtiéndose en la primera mujer en comandar el destino de los trabajadores y obreros riojanos.Luna es una mujer de amplia trayectoria en el mundo sindical, seguidora de Evita y desde hace muchos años lidera el sindicato de los trabajadores Nodocentes de la Universidad Nacional de La Rioja.La dirigente, además de la CGT, hoy ocupa un espacio importante dentro del Comité Directivo de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).Luna deberá trabajar ahora para que que la CGT de La Rioja, que en estos momentos se encuentra fraccionada en dos, logre la unificación del movimiento obrero, mismo camino que por estas horas se transita a nivel nacional.La lleg...
La Corte le hizo un guiño  y deja a Balcedo cerca de retomar el control del Soeme
Actualidad

La Corte le hizo un guiño y deja a Balcedo cerca de retomar el control del Soeme

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó lo actuado por la jueza del fuero Laboral, Analía Vigano, y declaró la incompetencia de su par platense, Ernesto Kreplak, en la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) y que había determinado su intervención.El fallo representa un claro triunfo para el detenido Marcelo Balcedo, desplazado del control de la entidad y hoy con prisión domiciliaria en Uruguay, pero que desde el primer momento advirtió que el magistrado interviniente se estaba excediendo en sus atribuciones.Así también lo había determinado Vigano, esposa del líder de los judiciales Julio Piumato, cuando le había indicado a Kreplak que se abstenga de avanzar con la intervención de gremio y so...
Con una gratificación, los ferroviarios empataron la inflación y cerrarán las paritarias con Fernández
Actualidad

Con una gratificación, los ferroviarios empataron la inflación y cerrarán las paritarias con Fernández

Los secretarios generales de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, de la Asociación de Señaleros (ASFA), Enrique Maigua, y de la Asociación del Personal de Dirección (Apdfa), José Silva, informaron que los trabajadores concluirán el año con "una actualización salarial acorde con la evolución de precios y con ingresos superiores a la inflación del período".Los sindicatos ferroviarios convinieron además "la actualización del salario total bruto de diciembre según el acumulado de la inflación del último cuatrimestre del año".Un comunicado conjunto de las organizaciones sindicales indicó que lo acordado "se enmarcó en la negociación paritaria anual para el cuatrimestre septiembre-diciembre".Sindicalistas y empresas se reu...
Para la justicia, la caída de las ventas no es motivo para despedir y pagar indemnizaciones al 50%
Actualidad

Para la justicia, la caída de las ventas no es motivo para despedir y pagar indemnizaciones al 50%

Al ratificar el fallo de primera instancia en la demanda que Enrique Alejandro Amoroso promovió contra la firma K 07, dedicada a la fabricación de bolsos de cueros y talabartería, la Sala X de la Cámara reafirmó jurisprudencia sobre la imposibilidad de extender al trabajador el "riesgo empresario".Para desvincular al empleado y pagar la indemnización reducida (50 por ciento) prevista para ciertos casos por el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, la demandada había argumentado y producido un informe contable sobre la caída en las ventas producida en el período 2015/2016.Pero el tribunal consideró que "lo relevante es que una merma en el nivel de ventas es una vicisitud previsible que integra lo que se denomina 'riesgo empresario'".Los camaristas Leonardo Ambesi y Daniel Stortini a...
Buscan declarar de interés federal el Puerto de Buenos Aires para blindarlo de un negocio inmobiliario empujado por Macri
Actualidad

Buscan declarar de interés federal el Puerto de Buenos Aires para blindarlo de un negocio inmobiliario empujado por Macri

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, participó de la presentación del proyecto de declaración de interés federal del Puerto de Buenos Aires en el Congreso de la Nación Argentina, junto a la Diputada Fernanda Vallejos del Frente de Todos. "El puerto es un nudo estratégico que tiene que multiplicar trabajos competitivos, que dicho trabajo llegue con el mejor precio al comercio exterior, que evite el flujo de pobres sobre los centros urbanos, despliegue el desarrollo territorial y brinde posibilidades para todos", sostuvo Juan Carlos Schmid, Secretario General de la FeMPINRA."En la medida en que no haya una política de inversión y de innovación tecnológica del Puerto de Buenos Aires, estaremos afuera del mercado mundial. Estamos ...
Laboralistas definen su agenda frente al cambio de gobierno
Actualidad

Laboralistas definen su agenda frente al cambio de gobierno

El encuentro de abogados laboralistas, asesores sindicales, representantes gremiales y académicos se concretará bajo las 45tas. Jornadas de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, que se celebrarán en Mar del Plata entre el jueves y el sábado."Debatir el Derecho del Trabajo que queremos supone proponer una agenda de progreso en materia de derechos sociales. De hecho, sin menoscabo del debate sobre el futuro del trabajo, la democracia argentina aún le debe a la clase trabajadora los derechos que la dictadura militar le arrebató en 1976 cuando mutiló la Ley de Contrato de Trabajo", adelantó Matías Cremonte, presidente de la AAL.Por su parte, la secretaria General de la asociación, María Paula Lozano, afirmó: "Esperamos contar con una amplia concurrencia y participación. Nuestras j...
Macri llevó la fragilidad laboral llegó a niveles récord
Actualidad

Macri llevó la fragilidad laboral llegó a niveles récord

Según el Indice de Fragilidad Laboral (IFL) que difunde la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el crecimiento de ese indicador -en línea con la evolución reciente de la actividad económica- se ha intensificado en los últimos cuatro años y, particularmente, en el último.Es que mientras que registró un incremento del 9% entre el segundo trimestre de 2016 y el mismo período de 2019, entre 2018 y 2019 reflejó un alza del 13%.La dinámica se repite en todas las dimensiones que componen el índice de fragilidad laboral: en los últimos tres años el déficit de empleo creció un 25%, la precariedad laboral un 6%, y el indicador que mide la evolución de los ingresos de los hogares y su distribución un 5%, según el reporte.El análisis por regiones geográficas convalida las h...
Mujeres Sindicalistas: «Aprendimos juntas, a meter un poco de feminismo en nuestras organizaciones y a llevar sindicalismo al feminismo»
Actualidad, Mundo Gremial

Mujeres Sindicalistas: «Aprendimos juntas, a meter un poco de feminismo en nuestras organizaciones y a llevar sindicalismo al feminismo»

Ayer se produjo en la sede de Avellaneda del Sindicato de Obreros Curtidores un nuevo Plenario de Mujeres Sindicalistas. Los proyectos principales para el 2020 fueron delineados por Vanesa Siley: seguir visitando distintos rincones del país para dar impulso al trabajo local, con énfasis en la provincia de Buenos Aires, acompañar a las compañeras que fueron electas para puestos de decisión, le pidió a esas compañeras que sobresalgan en humildad, compañerismo y en trabajo colectivo y expuso una propuesta de Claudia Lazzaro, de armar un Encuentro de Mujeres Sindicalistas Latinoamericanas para pensar estrategias que permitan afrontar, desde el sindicalismo, los tiempos que corren en la región.La anfitriona fue la Secretaria de Género y Derechos Humanos, Claudia Lazzaro. Siguió la bienvenida a ...
Médicos piden que Vidal reabra las paritarias y dicen que se va con «el presupuesto más bajo en la historia sanitaria provincial»
Actualidad

Médicos piden que Vidal reabra las paritarias y dicen que se va con «el presupuesto más bajo en la historia sanitaria provincial»

En la movilización, prevista para las 11, se reclamará además al gobierno saliente de María Eugenia Vidal "que lleve adelante los nombramientos pendientes", "que ponga en vigencia el nuevo Reglamento de Residentes" y "un aumento presupuestario".Desde el sindicato se precisó que se eligió al jueves 28 como día de protesta dado que se trata de la fecha elegida por el Ministerio de Salud para que las direcciones hospitalarias realicen una jornada de cierre de su gestión."Mantendremos en alto las demandas por las múltiples carencias que han sido una marca de gobierno, con políticas de recursos humanos, infraestructura, insumos y aparatología absolutamente deficitarias", precisaron.Sostuvieron que "el presupuesto más bajo en la historia sanitaria provincial ?un 5,5 % del reparto global? corona ...
«Más que un congelamiento de precios, las empresas tienen que posponer ganancias»
Actualidad

«Más que un congelamiento de precios, las empresas tienen que posponer ganancias»

"Hay que recuperar ingresos y poder adquisitivo para incentivar el consumo, sino magia no hay. No hay que apoyarse en las Pymes tampoco, por eso hablo de una política integral para la recuperación económica, pero eso lo va a definir el próximo Gobierno", sostuvo el dirigente gremial.Durante una entrevista en TN, el también líder del sindicato de Sanidad consideró que "lo que hay que acordar es que las empresas empiecen a trabajar por volumen y no por precio, porque sino vamos a una espiral que no le sirve a nadie". "Creo que eso lo entendimos todos", señaló.Entre otras cosas, Daer volvió a opinar que "el único camino para reactivar la economía es aumentar los ingresos para que vaya al mercado interno". En este sentido, resaltó que actualmente hay una diferencia entre los aumentos salariale...