Actualidad

Trabajo oficializó que homologará rebajas salariales de hasta el 25% para suspendidos
Actualidad

Trabajo oficializó que homologará rebajas salariales de hasta el 25% para suspendidos

La decisión se oficializó mediante la Resolución 397/2020 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y había sido adelantada ayer en exclusiva por InfoGremiales.El Gobierno tomó como modelo un acuerdo que firmaron la Confederación General del Trabajo (CGT) con la Unión Industrial Argentina (UIA), quienes solicitaron al ministerio dar certidumbre respecto de la situación de aquellas personas que no pueden prestar sus servicios habituales.El acuerdo referido permite contar con un marco producto de la voluntad de los representantes de los empleadores y de los trabajadores que garantiza una adecuada protección de los derechos de estos últimos, consideró la cartera laboral.En su resolución, Trabajo dijo que las presentaciones ...
Tras el aval cegetista, Barrionuevo formalizó las suspensiones masivas con salarios al 75% para gastronómicos
Actualidad

Tras el aval cegetista, Barrionuevo formalizó las suspensiones masivas con salarios al 75% para gastronómicos

Casi 300 mil empleados gastronómicos y hoteleros nucleados en Uthgra se suman a las suspensiones al 75%. Se trata de la formalización del acuerdo que ya estaba encaminado y quebajo el paraguas del acta acuerdo suscrita el lunes por la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA) se termino de concretar."Acordamos que nuestros trabajadores, cuya mayoría están licenciados en sus casas sin poder trabajar porque nuestra actividad está totalmente paralizada, ninguno cobre menos del 75 por ciento de su sueldo", había adelantado el líder de la seccional porteña de Gastronómicos, Dante Camaño.El de la Uthgra, al que sólo le restaba pasar en limpio las escalas salariales alcanzadas por el mecanismo de suspensiones, siguió linealmente el modelo del de la UIA y la CGT: reducción de sueldos de 25% para t...
Clarín quiere pagar los salarios en cuotas y desató una rebelión de periodistas
Actualidad

Clarín quiere pagar los salarios en cuotas y desató una rebelión de periodistas

En una situación que no deja de sorprender a propios y extraños, el Diario Clarín le comunicó en las últimas horas a sus trabajadores de prensa la intención de abonar los salarios de abril en dos tramos. El segundo fuera del plazo legal para depositar los haberes.La información, que fue dada a conocer por la Comisión Gremial interna del Gran Diario Argentina, fue tomada por sus empleados como la gota que rebalsó el vaso. "La situación podría ser entendible por el contexto de pandemia. Pero quienes trabajamos en Clarín/AGEA lo sentimos como la gota que colma el vaso", explicaron desde sus cuentas en las redes sociales.Los trabajadores desde hace tiempo le reclaman una mesa de negociación salarial al diario. "Si se presentara el problema en una mesa de negociación salarial puertas adentro. E...
Caló pidió que lo feliciten por el acuerdo que firmó con las empresas para suspender con recortes salariales
Actualidad

Caló pidió que lo feliciten por el acuerdo que firmó con las empresas para suspender con recortes salariales

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, salió ayer a defender a capa y espada el acuerdo al que llegó con las cámaras empresarias y que estipuló el pago del 70% del salario bruto, que representa el 86% del neto, para los empleados que estén suspendidos."Si vos no trabajás en ningún lado te van a pagar. Acá los compañeros que no trabajan van a cobrar el 86% del salario neto y el que trabaja el 100%", abrió el dirigente en declaraciones a Radio Con Vos."Es la primera vez que la UOM puede cobrar un convenio tan bueno y es en esta crisis. Y por 4 meses no hay despidos", agregó el ex líder cegetista.Y ejemplificó: "En una empresa con 5 trabajadores cuando los suspendan tienen la seguridad que por 4 meses no los van a despedir y van a cobrar el 86% de su salario...
Malec toma el conflicto del frigorífico Penta y le envía un mensaje al empresariado
Actualidad

Malec toma el conflicto del frigorífico Penta y le envía un mensaje al empresariado

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, tomó la determinación de asumir la responsabilidad de encontrarle una vía de solución al extenso conflicto del frigorífico quilmeño Penta. El establecimiento mantiene sin cobrar sus salarios a algo más de 240 empleados, que todavía no saben cuál será su futuro laboral.La cartera laboral dictó la conciliación obligatoria por el plazo de 15 días, una vez que venció la que había estipulado el Ministerio de Trabajo de Nación, y el lunes tendrá la primera audiencia en la modalidad virtual entre las partes.El conflicto que mantiene enfrentados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (Fesitcara) y al oscuro empresario Ricardo Bruzzese, ya tuvo varios capítulos. De hecho las mediaciones encaradas por el ministerio nacional y por...
Aunque está prohibido, Burgués despidió a sus trabajadores «por fuerza mayor»
Actualidad

Aunque está prohibido, Burgués despidió a sus trabajadores «por fuerza mayor»

A pesar de que Alberto Fernández prohibió los despidos por DNU, los trabajadores de la marca de ropa Burgués del local del shopping Alto Palermo recibieron un telegrama en el que les informaban que se quedaban sin empleo. En medio de la pandemia y en un contexto de suma vulnerabilidad."Por razones de fuerza mayor de público conocimiento" la empresa se ve obligada a "comunicarle la prescindencia de sus servicios", dicen los escritos que recibieron."Siendo que se encuentra vedada la actividad del Shopping Center y por ende cerrada obligatoriamente por razones ajenas a esta empresa la actividad de ésta en dicho lugar, lo que a la vez ha provocado una falta total de trabajo no imputable a esta empresa y que además, dicha cuestión se prolongará en el tiempo afectando seriamente a la misma, es q...
Gremios estatales repudiaron el acuerdo salarial entre la CGT y la UIA
Actualidad

Gremios estatales repudiaron el acuerdo salarial entre la CGT y la UIA

El secretario general de Secasfpi, Carlos Ortega, cuestionó en un comunicado de prensa que "los trabajadores cobren un 75 por ciento de sus haberes y que esa realidad sea homologada" en pleno período de aislamiento."El Secasfpi se rige por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, por lo que rechaza cualquier rebaja o descuento salarial en la modalidad que sea", afirmó el dirigente, quien milita en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT.Ortega aseguró que "se impone el cobro del salario completo, como lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo", y repudió el consenso logrado entre la CGT y la UIA.A través de su secretario Gremial, Alejandro Garzón, la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió a su vez ese acuerdo de partes, que obliga a las e...
En medio de la pandemia, Indalo le debe 4 meses a los trabajadores de Diario Registrado
Actualidad

En medio de la pandemia, Indalo le debe 4 meses a los trabajadores de Diario Registrado

Los trabajadores del portal de noticias Diario Registrado denunciaron que la empresa que lo gestiona, Real Time Solutions SA, dejó de abonar los salarios en medio de la pandemia de coronavirus.El Consejo Directivo del Satsaid emitió un comunicado el martes en el que expresó su ?más enérgico repudio? a la decisión empresaria de no abonar los sueldos. "El Satsaid considera que la actitud de la dirección de Real Time Solutions en plena pandemia es miserable y especuladora", señaló el texto sindical.Satsaid apuntó que "si este Grupo (por Indalo) sigue en pie es gracias al sacrificio y los esfuerzos de todos sus trabajadores quienes a pesar de todas las dificultades, la supieron sacar adelante".Real Time Solutions SA forma parte del Grupo Indalo, de los empresarios Cristóbal López y Fabián de S...
Empresarios piden suspensión de cobro de alquileres a comercios e industrias inactivos por la pandemia
Actualidad

Empresarios piden suspensión de cobro de alquileres a comercios e industrias inactivos por la pandemia

La entidad empresarial aclaró en un comunicado que la propuesta "incluye a todo inmueble comercial, sea para local de venta minorista, propiedad industrial, oficinas, consultorios o depósito de mercadería, sea temporario o por tiempo prolongado".Además, pidió incluir "los alquileres de suma fija, los mínimos garantizados, la llave y proporcionales de adelantos a través de mutuos".El presidente de Cgera, Marcelo Fernández, destacó que "el empresario tiene que afrontar salarios, gastos, sus deudas del giro comercial, con serias posibilidades de perderlo todo; mientras que el propietario del inmueble no está resignando su renta, y su capital jamás estará en riesgo, que es el local mismo"."Esto, además de un esfuerzo compartido, es equitativo para todos. En esta crisis si todos perdemos un poc...
Trabajo reglamentó el acuerdo entre la UIA y la CGT y las empresas pueden suspender express
Actualidad

Trabajo reglamentó el acuerdo entre la UIA y la CGT y las empresas pueden suspender express

A través de una resolución, el Ministerio de Trabajo de la Nación reglamentó hoy el pacto al que llegaron hace apenas 48 horas la CGT y la Unión Industrial Argentina para acordar suspensiones con salarios al 75% en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio."Las presentaciones que, en conjunto, efectúen las entidades sindicales con personería gremial y las empresas, para la aplicación de suspensiones conforme al artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, que se ajusten íntegramente al acuerdo adjunto a la presente Resolución y acompañen el listado de personal afectado, serán homologadas, previo control de legalidad de esta Autoridad de Aplicación. Igual criterio se seguirá en aquellos casos en que el acuerdo sea más beneficioso para los trabaja...