Actualidad

Rechazo unánime de asociaciones y gremios judiciales al traspaso de competencias de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Rechazo unánime de asociaciones y gremios judiciales al traspaso de competencias de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires

La Corte Suprema de la Nación falló a favor del macrismo y habilitó el traspaso de competencias de la Justicia Nacional a la Justicia porteña. Le permitió así intervenir en instancias de apelaciones para causas penales, civiles, comerciales y laborales. Las asociaciones de jueces, fiscales, defensores y camaristas, y el gremio judicial que encabeza Julio Piumato, rechazaron la medida en una reunión conjunta. Las principales asociaciones judiciales y el gremio que representa a los empleados del Poder Judicial expresaron un enérgico rechazo al traspaso de competencias de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilita al Tribunal Superior de Justicia porteño a intervenir en apelaciones...
El Gobierno oficializó el nuevo régimen de estatales: Prohibió, salvo excepciones, nuevas contrataciones y designaciones
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó el nuevo régimen de estatales: Prohibió, salvo excepciones, nuevas contrataciones y designaciones

El Gobierno oficializó el nuevo régimen para el sector público y prohibió nuevas contrataciones en el Estado. Sólo las habilitará cuando se registre una designación por cada tres despidos y en sectores estratégicos, como excepción. Además, a partir de enero, todos los contratados deberán tener aprobada la evaluación de idoneidad y obtendrán un contrato por una extensión máxima de seis meses. En el último día del 2024, cuando 57 mil estatales no saben si mañana tienen trabajo o no, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, publicó en el Boletín Oficial dos decretos clave que reconfiguran las políticas de empleo público para el ejercicio 2025: el Decreto 1148/2024 y el Decreto 1149/2024. Ambas normativas apuntan a una gestión de ajuste y achicamiento de las prest...
Fin de año y más de 57 mil estatales todavía no saben si el 1 de enero seguirán teniendo trabajo
+++, Actualidad

Fin de año y más de 57 mil estatales todavía no saben si el 1 de enero seguirán teniendo trabajo

El Gobierno ya recortó 36 mil empleos en el sector público. Hoy vencen más de 57 mil contratos de estatales. Desde ATE avisaron que "no soportarán" ni un despido más pero hay alarma en muchas dependencias donde ya avisaron que habrá nuevas cesantías. Este 31 de diciembre vencen 57.513 contratos de trabajadores del Sector Público. Se trata de un universo de empleados que cumplen tareas hace muchos años en distintas dependencias del sector público que esta noche brindarán sin tener certezas si el jueves podrán ingresar a sus puestos de trabajo. Desde el Gobierno no hay una previsión de cuántas personas pueden quedar al margen de la administración pública. Si bien en los últimos días se anunciaron recortes importantes en la secretaría de Derechos Humanos y en el Ministerio de Justicia,...
Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
+++, Actualidad

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»

El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: "Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo". Abel Furlán, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), analizó la actualidad de la industria y advirtió que la caída de la actividad y la “apertura indiscriminada de las importaciones” indican que la cadena de valor empeorará en 2025. “La Argentina se está desindustrializando y nuestros principales socios comerciales están fortaleciendo sus procesos productivos”, lamentó. "Está claro que la Argentina se instaló, desde hace un año a esta parte, un claro proceso d...
Kicillof frena la desregulación de Sturzenegger: La provincia de Buenos Aires rechaza el autodespacho de combustible
+++, Actualidad

Kicillof frena la desregulación de Sturzenegger: La provincia de Buenos Aires rechaza el autodespacho de combustible

El gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof rechazó la propuesta de autodespacho de combustible impulsada por Federico Sturzenegger. Respaldado por la Ley 13.623, Axel Kicillof prioriza la protección del empleo y la seguridad de trabajadores y clientes en las estaciones de servicio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires descartó la implementación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio, una medida propuesta a nivel nacional por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La normativa provincial vigente, sancionada en 2006, prohíbe expresamente esta modalidad para proteger el empleo y garantizar la seguridad de los trabajadores y consumidores. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ratificó la postura del...
A horas de fin de año, el Sindicato de Televisión denunció el despido de cuatro empleados que prestaban tareas en Fox Sports
+++, Actualidad

A horas de fin de año, el Sindicato de Televisión denunció el despido de cuatro empleados que prestaban tareas en Fox Sports

El Sindicato de Televisión denunció el despido de 4 trabajadores de la firma Blink. La empresa presta servicios a Fox Sports. Presentaron la denuncia ante la Secretaría de Trabajo para que intervenga en la situación. El Sindicato de Televisión (SATSAID) repudió el despido de cuatro trabajadores de la empresa proveedora de servicios de producción y comerciales Blink. Los mismos prestaban tareas para la señal de deportes Fox Sports, a cargo de la empresa Media Pro. Blink justificó su decisión, a días de las fiestas por fin de año, aduciendo caída de contratos con clientes y falta de proyectos a futuro. Sin embargo, desde el gremio denunciaron que es sabido en el ambiente "que la productora desembarcará en la programación de la TV Pública y de Paramount (Telefé), además de la amplia...
Profesionales de la Salud celebraron la cautelar contra el ministerio de Salud que ordenó la entrega urgente de medicamentos
+++, Actualidad

Profesionales de la Salud celebraron la cautelar contra el ministerio de Salud que ordenó la entrega urgente de medicamentos

La Federación que nuclea a los Profesionales de la Salud de todo el país (Fesprosa) celebró la cautelar que ordenó al Gobierno entregar los medicamentes en 10 días. Llevan más de 2 meses de demora. Además, exigió que adapte, en un plazo de 20 días, todos los trámites. Este 30 de diciembre, último día hábil judicial del año, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2 ordenó al Ministerio de Salud que resuelva, en un plazo de 10 días, todos los pedidos de medicamentos que lleven más de dos meses de demora. La medida, tomada por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, fue una respuesta a la petición en una acción de amparo colectivo impulsada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de los y las personas con enfermedades. En su re...
Se extiende un paro de productores y podría haber faltantes de yerba en poco tiempo
+++, Actualidad

Se extiende un paro de productores y podría haber faltantes de yerba en poco tiempo

Los productores yerbateros no iniciaron la cosecha de verano porque exigen mejores precios por el kilo de la hoja verde: “Estamos en una situación de pobreza crónica”, alertaron. El comienzo del nuevo año encontrará a más de 13.000 productores misioneros de yerba mate en pleno paro. El reclamo para que se actualicen los precios de la hoja verde cumplirá un mes el próximo jueves y, hasta ahora, no hubo respuestas por parte del Gobierno nacional. Lejos de una solución, el conflicto complica a una de las economías regionales del país y, además, podría provocar faltante de yerba en el mercado. El origen de la medida de fuerza se remonta a principios de este año. Ocurre que el DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei eliminó las potestades regulatorias del Instituto Nacional de...
Las jubilaciones y pensiones mínimas quedarán en 335.907 pesos en enero de 2025
+++, Actualidad

Las jubilaciones y pensiones mínimas quedarán en 335.907 pesos en enero de 2025

Mientras en noviembre de 2024, según datos oficiales, las familias argentinas necesitaron $434.620 para no caer por debajo de la línea de la indigencia, la ANSES difundió que en el primer mes del año que viene, las jubilaciones y pensiones mínimas arañarán los $336.000 por agregar un bono. ANSES informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en enero del 2,43 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 335.907,01 ...
La Justicia prioriza el amparo del diputado de extracción sindical Carlos Cisneros para garantizar medicamentos gratuitos del PAMI
+++, Actualidad

La Justicia prioriza el amparo del diputado de extracción sindical Carlos Cisneros para garantizar medicamentos gratuitos del PAMI

El amparo presentado por Carlos Cisneros busca revertir las restricciones del PAMI que limitan el acceso gratuito a medicamentos para jubilados. La Justicia declaró el caso como “asunto de feria judicial” por su urgencia y prioridad. La Justicia Federal declaró como “asunto de feria judicial” el amparo colectivo presentado por el diputado nacional por Tucumán, Carlos Cisneros, junto con la secretaria general de La Bancaria Seccional Tucumán, Cecilia Sánchez Blas, y la abogada Patricia Neme. La acción judicial busca restablecer el acceso pleno y gratuito a los medicamentos para jubilados, en oposición a las recientes restricciones impuestas por el PAMI. El recurso, presentado el pasado 14 de diciembre, cuestiona la constitucionalidad de las disposiciones del PAMI que limitan la cober...