Actualidad

La multinacional Comeca cerró su fábrica de envases de hojalata en San Rafael y deja a 20 trabajadores sin empleo
+++, Actualidad

La multinacional Comeca cerró su fábrica de envases de hojalata en San Rafael y deja a 20 trabajadores sin empleo

La multinacional Comeca confirmó el cierre de su planta de hojalata en San Rafael, inaugurada en 2003. La medida deja sin empleo a 20 trabajadores en Mendoza y esperan novedades por otros 180 en la provincia de Buenos Aires, en medio de un fuerte retroceso de la industria nacional. Lo que hasta hace pocos días era un rumor finalmente se confirmó: la empresa multinacional Comeca, dedicada a la fabricación de envases de hojalata, cerró su planta en San Rafael tras 22 años de funcionamiento. La medida dejará sin empleo a unos 20 trabajadores en el Sur mendocino. Según informaron medios locales, la decisión no sólo afecta a Mendoza. La compañía también cerrará una de sus plantas en la provincia de Buenos Aires, donde trabajaban otros 180 operarios. En total, serán alrededor de 200 los p...
Crisis en la industria láctea: La Suipachense suspendió su producción y podría cerrar en 15 días
+++, Actualidad

Crisis en la industria láctea: La Suipachense suspendió su producción y podría cerrar en 15 días

La Suipachense, planta láctea de Suipacha, que llegó a producir 250.000 litros de leche por día, está paralizada tras el retiro de sus dueños. El sindicato ATILRA advirtió que en menos de 15 días podría cerrar definitivamente, dejando a 150 trabajadores sin empleo y golpeando a gran parte de la comunidad. La histórica empresa láctea La Suipachense, que durante décadas fue el motor económico de esta localidad bonaerense, atraviesa una crisis terminal que amenaza con dejar a 150 trabajadores en la calle y provocar un fuerte impacto social en la región. La planta, que en sus mejores tiempos procesaba 250.000 litros de leche diarios, está hoy completamente paralizada tras el abrupto retiro de sus dueños, el grupo venezolano Maralac, en lo que los trabajadores y gremialistas califican co...
En medio de una crisis histórica, la pesca se hundió 82,8% en julio y ya generó despidos y suspensiones para más de 600 trabajadores
+++, Actualidad

En medio de una crisis histórica, la pesca se hundió 82,8% en julio y ya generó despidos y suspensiones para más de 600 trabajadores

En medio de la profunda crisis, la pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo. El dato surge de una nueva publicación del Índice de Producción Industrial (IPI) pesquero. Si bien la serie desestacionalizada arrojó una mejora mensual del 8,6%, la serie tendencia-ciclo se ubicó en su piso desde el período marzo-julio de 2020; sacando ese período afectado por el coronavirus, hay que remontarse a mediados de 2016 para encontrar una cifra más baja. En comparación con julio de 2024, resaltó particularmente una paralización casi total en el segme...
Luego de 3 meses sin pagar, Vassalli busca despedir a los delegados y los trabajadores sacaron su protesta salarial a la vera de la ruta
+++, Actualidad

Luego de 3 meses sin pagar, Vassalli busca despedir a los delegados y los trabajadores sacaron su protesta salarial a la vera de la ruta

El conflicto en la fábrica de cosechadoras se agravó porque la empresa ahora impidió el ingreso a la planta de delegados sindicales. La firma hace 3 meses que no paga los salarios. Tensión en Firmat. Los trabajadores de Vassalli protestaron a la vera de la ruta nacional 33, frente al predio fabril en Firmat, en reclamo pro el pago de la deuda salarial de tres meses que mantiene la patronal. El conflicto se agravó por el intento de despido de cuatro delegados de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). “Hubo cuatro intentos de desafueros sindicales y de prohibición de ingreso a la planta, incluso se denunció penalmente a los delegados”, dijo al medio Conclusión el abogado del sindicato, Pablo Cerra. La semana pasada, la abogada mediática Florencia Arietto se presen...
Esteban “Gringo” Castro: «Hace falta un Ubaldini que contenga los reclamos y sintetice la lucha del pueblo»
+++, Actualidad

Esteban “Gringo” Castro: «Hace falta un Ubaldini que contenga los reclamos y sintetice la lucha del pueblo»

El dirigente de la UTEP Esteban “Gringo” Castro advirtió que el ajuste del Gobierno genera desesperanza social, reclamó un liderazgo que unifique las luchas y planteó la necesidad de recuperar el Salario Social Complementario como herramienta frente a la creciente informalidad: "Hace falta un Ubaldini". El dirigente social y referente del Movimiento Evita, Esteban “Gringo” Castro, analizó el presente político y económico en diálogo con AM 530, donde cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno nacional y advirtió sobre el clima social que atraviesa el país. “A la gente no le alcanza la plata, bajó muchísimo el poder adquisitivo y si bien el proceso inflacionario se detuvo, fue sobre la base de aplicar un ajuste feroz. Entonces parece peor el remedio que la enfermedad”, señaló. Ca...
Furlán marchó con la UOM en San Nicolás contra los despidos y el ajuste en Ternium: «Ninguna de las empresas de Paolo Rocca está en crisis, los que estamos perdiendo somos los trabajadores»
+++, Actualidad

Furlán marchó con la UOM en San Nicolás contra los despidos y el ajuste en Ternium: «Ninguna de las empresas de Paolo Rocca está en crisis, los que estamos perdiendo somos los trabajadores»

Miles de trabajadores marcharon en San Nicolás contra despidos en la contratista Loberaz de Ternium y la paralización de sectores clave de la planta. La UOM responsabilizó a Paolo Rocca por aplicar ajuste, negar aumentos salariales y sostener salarios de hambre. Abel Furlán formó parte de la masiva movilización: "No vine a permitir despidos", advirtió. Con una masiva movilización que unió la planta General Savio con la plaza Mitre, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reclamó este jueves por la detención preventiva del alto horno, los 220 despidos en la contratista Loberaz y la pérdida del poder adquisitivo. La protesta contó con la presencia de referentes nacionales y regionales del sindicato, el acompañamiento de la CGT Regional y el respaldo de diversas agrupaciones políticas y gremia...
El Gobierno aclaró que sigue vigente el decreto que limitó la intervención del Estado en elecciones sindicales
+++, Actualidad

El Gobierno aclaró que sigue vigente el decreto que limitó la intervención del Estado en elecciones sindicales

El Ministerio de Capital Humano aclaró que se mantiene en "plena vigencia" el decreto 342/2025 que limitó la capacidad del Estado para intervenir en los procesos de elecciones en sindicatos, luego de que la oposición lograra hacer caer en el Congreso otras iniciativas de la gestión libertaria, como la eliminación de Vialidad Nacional y modificaciones en la actividad de la marina mercante. A través de ese decreto publicado en el Boletín Oficial en mayo pasado, el Gobierno modificó la Ley de Asociaciones Sindicales para restringir la intervención del Estado en las elecciones de autoridades en gremios, actuando solo para convocar elecciones en caso de acefalía y ausencia de previsiones estatutarias. El Ejecutivo en las últimas horas debió emitir los decretos para derogar los decretos 3...
La CTA celebró la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «Es también una señal de que los representantes pueden estar a la altura de las demandas del pueblo»
+++, Actualidad

La CTA celebró la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «Es también una señal de que los representantes pueden estar a la altura de las demandas del pueblo»

La CTA calificó como un "hecho histórico" la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el rechazo del Congreso al veto del presidente Javier Milei. El sindicato, liderado por Hugo Yasky, afirmó que se trata de un triunfo de la movilización social y una derrota de la "crueldad sistemática de un Gobierno". Además, cuestionó las declaraciones de Milei sobre "pagar sobreprecios por muletas" y la presencia de su hermana Karina en el acto, tildándolo de "provocación" que fue respondida con la fuerza de la ley. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Hugo Yasky, celebró como un “hecho histórico” la decisión del Congreso de rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La central sindical destacó que se trata de un...
La docencia de la UBA anuncia una nueva semana de lucha por el salario y llevará clases públicas a Plaza de Mayo
+++, Actualidad

La docencia de la UBA anuncia una nueva semana de lucha por el salario y llevará clases públicas a Plaza de Mayo

La docencia universitaria de la AGD UBA profundiza su plan de lucha con paros, clases públicas y una jornada en Plaza de Mayo, en rechazo al ajuste salarial y al posible veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados esperando el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario", adelantó Laura Carboni. La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) resolvió en asamblea darle continuidad al plan de lucha salarial y convocó a una semana de acciones que se desarrollará del 8 al 13 de septiembre. Habrá paros activos, asambleas intergremiales e interclaustros y clases públicas en distintas facultades, mientras que el miércoles 10 realizarán una jornada central en la Plaza de Mayo, entre las 9:30 y las ...
Canillitas rechazan decreto del Gobierno que elimina regulaciones históricas de la actividad: «Nos deja sin estabilidad en la vía pública y sin la prioridad de venta de publicaciones»
+++, Actualidad

Canillitas rechazan decreto del Gobierno que elimina regulaciones históricas de la actividad: «Nos deja sin estabilidad en la vía pública y sin la prioridad de venta de publicaciones»

El Sindicato de Canillitas advirtió que el Decreto 629/2025 desmantela derechos conquistados desde 1945, elimina la tutela laboral del sector y favorece al gran capital en detrimento de miles de trabajadores de la prensa escrita. El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) denunció este viernes que el Decreto 629/2025, publicado por el Gobierno nacional, “hiere de muerte” la actividad de los canillitas al derogar normas de tutela laboral vigentes desde hace más de dos décadas. Según el gremio, la medida es presentada oficialmente como un beneficio que permitirá a los trabajadores de la prensa escrita prestar servicios postales, pero en realidad implica la desarticulación de la actividad y la pérdida de derechos conquistados desde 1945. “Nos quita todas las conquistas...