Actualidad

Hugo Quintana: «Necesitamos consensos sostenidos en el tiempo para combatir la pobreza»
+++, Actualidad

Hugo Quintana: «Necesitamos consensos sostenidos en el tiempo para combatir la pobreza»

El secretario General de APOC, Hugo Quintana, llamó a generar compromisos públicos que promuevan políticas para enfrentar la pobreza y la desigualdad en Argentina. Los ejes del conversatorio fueron Reforma Fiscal, Crecimiento, Pobreza y Estado. El encuentro contó con la presencia de Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea. El próximo encuentro será el 18 de septiembre, con eje en el control y la rendición de cuentas. Quintana subrayó que “la pobreza se termina con políticas claras que perduren en el tiempo. En nuestro país, un gobierno empieza y borra todo lo anterior. Y para terminar con la pobreza tienen que haber consensos que se puedan mantener en el tiempo”. Y agregó: “Hay que pon...
Omar Plaini cargó contra el Gobierno tras la desregulación de los canillitas: «Es una nueva falsa buena noticia de una medida para alentar la desinformación»
+++, Actualidad

Omar Plaini cargó contra el Gobierno tras la desregulación de los canillitas: «Es una nueva falsa buena noticia de una medida para alentar la desinformación»

El líder de los canillitas cuestionó con dureza el decreto 629/2025, que desregula la venta de diarios y revistas y habilita a los puestos a reconvertirse en locales de paquetería. Denunció que la medida “retrotrae a los 90” y anticipó que presentarán un amparo. El secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, lanzó durísimas críticas contra el Gobierno de Javier Milei luego de que se oficializara la desregulación del sector de venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública. En declaraciones a la AM 750, el dirigente sindical calificó a los funcionarios como “crueles, despiadados, mitómanos, necrófilos” y advirtió que la medida “nos retrotrae a los años 90”. El malestar del gremio surgió tras la publicación del decreto 629/2025 en el Boletín Oficial, imp...
La CGT denunció censura y acusó al Gobierno de un «grave ataque a la libertad de prensa» en el marco de audios relacionados a supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
+++, Actualidad

La CGT denunció censura y acusó al Gobierno de un «grave ataque a la libertad de prensa» en el marco de audios relacionados a supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad

Una semana después de la denuncia de "censura previa" que el gobierno presentó en la Justicia, la CGT rompió el silencio. Tras el escándalo por los audios de Karina Milei, el partido que hizo de la libertad su bandera le pidió a la Justicia que no permita la circulación de diálogos que podrían involucrar a la secretaria general de la Presidencia en reuniones en Casa Rosada y el Congreso. La central sindical criticó tanto al fallo judicial que ordenó la censura previa como el decreto que desregula la actividad de los canillitas. La Confederación General del Trabajo (CGT) se pronunció este viernes en duros términos contra el Gobierno nacional y el Poder Judicial, al advertir que se está produciendo un “grave ataque a la libertad de prensa” en el marco del escándalo desatado por las supue...
Más de 500 trabajadores de la Forestadora Tapebicuá de Corrientes acampan y rechazan recibir el 30% del salario tras un mes de suspensión
+++, Actualidad

Más de 500 trabajadores de la Forestadora Tapebicuá de Corrientes acampan y rechazan recibir el 30% del salario tras un mes de suspensión

Los 520 empleados de Forestadora Tapebicuá mantienen un acampe en Virasoro y rechazaron por segunda vez la oferta empresarial de pagar solo el 30% de los salarios de agosto. Con la suspensión de actividades a punto de expirar, crece la incertidumbre sobre el futuro laboral de la planta. La situación de Forestadora Tapebicuá, una de las madereras más importantes de la región, continúa en estado crítico. Los 520 trabajadores de la planta mantienen un acampe en rechazo a la propuesta de la empresa, que volvió a ofrecer el pago del 30% de los salarios de agosto, unos $150.000, tras un mes de suspensión de actividades sin goce de haberes. “Vamos a seguir reclamando los derechos y la dignidad de cada trabajador y de cada familia”, expresó el delegado César Alberto Gómez a medios locales, ...
El sindicalista Peretta lanzó su jingle de campaña contra los laboratorios y los ensobrados
+++, Actualidad

El sindicalista Peretta lanzó su jingle de campaña contra los laboratorios y los ensobrados

El candidato a diputado nacional y dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta, que recientemente se hizo viral por una pelea con Eduardo Feinmann, presentó “Hola Argentina”, un jingle de campaña que apunta a los laboratorios y los ensobrados. El farmacéutico y candidato a diputado nacional Marcelo Peretta presentó oficialmente su jingle de campaña, titulado “Hola Argentina”, una propuesta que combina el tono festivo del famoso tema de Luck Ra y Khea "Hola, perdida", mensaje político y críticas directas al sistema de salud y a los medios de comunicación. Con un estilo pegadizo, la canción plantea el cierre de droguerías que —según Peretta— lucran con la salud y denuncia la corrupción vinculada a las coimas y a los llamados “periodistas ensobrados”. En uno de los pasajes se escucha: “...
La Justicia suspendió el examen de idoneidad para los estatales impulsado por Sturzenegger
+++, Actualidad

La Justicia suspendió el examen de idoneidad para los estatales impulsado por Sturzenegger

La jueza federal Martina Forns aceptó el planteo de la CICOP-Posadas y frenó por seis meses la aplicación del Sistema de Evaluación Pública en el Hospital Posadas. El gremio había denunciado que el mecanismo de examen de idoneidad impulsado por Sturzenegger era arbitrario e inconstitucional. La jueza federal Martina Forns resolvió suspender por el plazo de seis meses la aplicación del Sistema de Evaluación Pública (SEP) en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, medida que había sido dispuesta por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La decisión judicial respondió a una presentación realizada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (CICOP-Posadas), encabezada por su presidenta, Mirtha Jaime, en...
Empresarios le pidieron al gobernador de Tierra del Fuego que reprima a docentes por reclamar salarios y fondos para educación
+++, Actualidad

Empresarios le pidieron al gobernador de Tierra del Fuego que reprima a docentes por reclamar salarios y fondos para educación

El paro provincial docente en Tierra del Fuego paralizó casi el 90% de las escuelas y cerró una semana de acampe y movilizaciones en reclamo de aumentos salariales y fondos para educación. El conflicto se profundizó con un llamativo pedido de las cámaras empresariales de "restablecer el orden público y la libre circulación". Desde el SUTEF, denunciaron que la raíz del problema está en un modelo económico que "priorizó la rentabilidad empresarial sobre el bienestar de las mayorías". La docencia fueguina cierra una semana de acampe, huelga y movilizaciones con un paro provincial de 24 horas y una marcha en la capital, en reclamo de aumentos salariales y la sanción urgente de una Ley de Financiamiento Educativo. El conflicto, que dejó sin clases al 90% de las escuelas de la provincia por ...
Schmid fue reelecto en la Federación Marítima Portuaria FeMPINRA: «No habrá futuro posible si se condena a los trabajadores al desempleo»
+++, Actualidad

Schmid fue reelecto en la Federación Marítima Portuaria FeMPINRA: «No habrá futuro posible si se condena a los trabajadores al desempleo»

La FeMPINRA ratificó por unanimidad la conducción de Juan Carlos Schmid hasta 2029, en un Congreso que reforzó la unidad de los gremios marítimos, portuarios y navales. La central sindical expresó su apoyo a canillitas y periodistas frente a las medidas del gobierno nacional, y reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo, la producción y la soberanía. La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), en el marco de su Congreso General Ordinario, renovó por unanimidad el mandato de Juan Carlos Schmid como Secretario General por el período 2025-2029. De esta manera, se ratificó la continuidad de un proyecto sindical que supo consolidar la unidad de los gremios marítimos, portuarios y navales, en defensa de los derechos laborales y de la ...
La multinacional Comeca cerró su fábrica de envases de hojalata en San Rafael y deja a 20 trabajadores sin empleo
+++, Actualidad

La multinacional Comeca cerró su fábrica de envases de hojalata en San Rafael y deja a 20 trabajadores sin empleo

La multinacional Comeca confirmó el cierre de su planta de hojalata en San Rafael, inaugurada en 2003. La medida deja sin empleo a 20 trabajadores en Mendoza y esperan novedades por otros 180 en la provincia de Buenos Aires, en medio de un fuerte retroceso de la industria nacional. Lo que hasta hace pocos días era un rumor finalmente se confirmó: la empresa multinacional Comeca, dedicada a la fabricación de envases de hojalata, cerró su planta en San Rafael tras 22 años de funcionamiento. La medida dejará sin empleo a unos 20 trabajadores en el Sur mendocino. Según informaron medios locales, la decisión no sólo afecta a Mendoza. La compañía también cerrará una de sus plantas en la provincia de Buenos Aires, donde trabajaban otros 180 operarios. En total, serán alrededor de 200 los p...
Crisis en la industria láctea: La Suipachense suspendió su producción y podría cerrar en 15 días
+++, Actualidad

Crisis en la industria láctea: La Suipachense suspendió su producción y podría cerrar en 15 días

La Suipachense, planta láctea de Suipacha, que llegó a producir 250.000 litros de leche por día, está paralizada tras el retiro de sus dueños. El sindicato ATILRA advirtió que en menos de 15 días podría cerrar definitivamente, dejando a 150 trabajadores sin empleo y golpeando a gran parte de la comunidad. La histórica empresa láctea La Suipachense, que durante décadas fue el motor económico de esta localidad bonaerense, atraviesa una crisis terminal que amenaza con dejar a 150 trabajadores en la calle y provocar un fuerte impacto social en la región. La planta, que en sus mejores tiempos procesaba 250.000 litros de leche diarios, está hoy completamente paralizada tras el abrupto retiro de sus dueños, el grupo venezolano Maralac, en lo que los trabajadores y gremialistas califican co...