+

Schmid pidió un paro general «lo más rápido psible»
+, Actualidad

Schmid pidió un paro general «lo más rápido psible»

En declaraciones a FM La Patriada, el dirigente sindical precisó que "se vienen meses con más conflicto” y señaló que "ayer le hicimos saber a (Miguel Angel) Pichetto que bajo ningún punto de vista aceptaremos una reforma laboral”. Ayer, en un encuentro que mantuvieron en el Senado, el jefe del bloque de senadores del Partido Justicialista y las autoridades de la CGT coincidieron en apoyar el proyecto de ley presentado por el oficialismo sobre Blanqueo Laboral, pero pidieron cambios sobre el régimen de despidos incluido en la iniciativa. En tanto, Schmid expresó que “se tienen que reabrir las paritarias”, ya que “nadie se va a quedar con el porcentaje que cerró y esto va a traer más conflictividad laboral”. El dirigente marítimo y titular de la Confederación Argentina de Trabajado...
El Gobierno acelera el ajuste: ofrecerá a estatales 12% sin gatillo
+, Actualidad

El Gobierno acelera el ajuste: ofrecerá a estatales 12% sin gatillo

El tema sobrevoló la primera reunión de Gabinete económico que encabezó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. El Gobierno buscará cerrar con un 12% de aumento la paritaria de los empleados estatales, sin cláusula gatillo ni revisión. Toda una declaración de principios. La decisión, que reveló Clarín, se terminó de tomar en la cumbre en el Palacio de Hacienda. Allí confluyeron las tres partes interesadas del oficialismo: Dujovne, quien pidió el máximo "esfuerzo" a cada ministro para elaborar la lista de "prioridades" de su cartera y, en consecuencia, determinar por dónde se puede recortar gastos; el ministro de Trabajo Jorge Triaca, a cargo del vínculo con los gremios; y el de Modernización Andrés Ibarra, el gerente de recursos humanos del Estado, responsable de llevar la oferta a la ...
Imponente movilización de docentes y estudiantes de todo el país
+, Actualidad

Imponente movilización de docentes y estudiantes de todo el país

La Marcha Federal Educativa llegó este miércoles a Plaza de Mayo en reclamo por mejoras salariales para el sector docente, pero además con repudios a los tarifazos y la represión a las protestas gremiales. Desde temprano, los manifestantes realizaban actividades en la Avenida 9 de Julio, a metros del Obelisco, en reclamo de mayor presupuesto educativo y en rechazo a "la represión en el subte". Sindicatos docentes y agrupaciones estudiantiles y políticas desbordaron la Plaza de Mayo, donde a las 15:00 comenzó el acto central de la Marcha Federal Educativa. De la movilización participan docentes de todo el país, en reclamo por la reapertura de paritarias y por una nueva ley de financiamiento educativo. Las columnas se concentraron en distintas esquinas del macrocentro de la Ciuda...
«Se soluciona llamando a discutir la paritaria como corresponde»
+, Actualidad

«Se soluciona llamando a discutir la paritaria como corresponde»

"La política del gobierno es cómo dejamos mal parados a los trabajadores que queremos discutir la paritaria", reprochó Néstor Segovia en diálogo con radio La Red. El dirigente, que recuperó la libertad anoche tras un paso por el hospital "Dr. Cosme Argerich" por un cuadro de hipertensión, aseveró: "Nosotros nunca quisimos parar totalmente, ayer se paró totalmente porque, evidentemente, cuando nosotros terminábamos de hacer el paro se llevaban presos a un montón de delegados. Se soluciona llamando a discutir la paritaria como corresponde. El eje lo llevan a una cosa que nada que ver". "El 16 del mes pasado empezamos con apertura de molinetes; la respuesta de Metrovías y del gobierno es mandar telegramas, ensuciar la cancha. Lo que están buscando es el show mediático de ridiculizar a l...
Tras la devaluación, el salario mínimo en dólares alcanzó el peor lugar en el ranking regional
+, Actualidad

Tras la devaluación, el salario mínimo en dólares alcanzó el peor lugar en el ranking regional

El salario mínimo en dólares siempre ha posicionado a la Argentina como el país que tenía el indicador más alto en cuanto a la ganancia de los trabajadores, al menos en Sudamerica. Según un relevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Argentina cayó del primer al cuarto lugar en 2018. Si se tiene en cuenta el comienzo de la presidencia de Mauricio Macri se observa que en noviembre del 2015 -sobre el cierre del mandato de Cristina Fernández de Kirchner- el salario mínimo en dólares era 589 ocupando el primer lugar en la región. Según el estudio realizado en mayo de 2018 alcanza los 384 dólares y está en el cuarto lugar. Teniendo en cuenta la variación porcentual se trata de una merma del 34,8% en el salario mínimo local medido e...
Detuvieron a Segovia y otros metrodelegados, y desde las 12 no habrá subtes
+, Actualidad

Detuvieron a Segovia y otros metrodelegados, y desde las 12 no habrá subtes

En el marco de un operativo policial en ese recorrido de subterráneos al menos un trabajador resultó herido, según afirmaron compañeros de Néstor Segovia en medio de un clima de fuerte tensión en la estación Las Heras. "Me detienen porque discuto paritarias, porque estamos defendiendo el bolsillo de los compañeros", dijo Segovia mientras la policía se lo llevaba detenido. "(El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta me manda en cana porque estoy defendiendo a los trabajadores. Me golpearon a mí y a mis compañeros. Les pido a mis compañeros del subte que no paren por Segovia, sino por las paritarias", sostuvo el secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). "A partir de las 12 se paran las seis líneas de subte y el Premetro ...
Urgente: Larreta mandó a reprimir a los trabajadores del Subte
+, Actualidad

Urgente: Larreta mandó a reprimir a los trabajadores del Subte

“Nos tiraron balas de goma”, gritó uno de los trabajadores, cuando la medida de fuerza recién había comenzado en las líneas E y H. La protesta se enmarca en un plan de medidas iniciado hace varias semanas, en repudio al aumento paritario del 15 por ciento pautado por el Gobierno porteño y la UTA, que dejó fuera de la mesa de diálogo a los Metrodelegados. “Estamos rodeados por la policía. Hubo incidentes, empujones y balazos de goma. Lo que están tratando de hacer es aberrante, porque están intentado impedir que usemos nuestro derecho constitucional a protestar y hacer huelga. Nos están queriendo sacar de nuestros puestos de trabajo a la fuerza”, sostuvo Claudio Dellacarbonara desde la Línea H. El viernes pasado el paro hasta el mediodía afectó a la Línea D, este martes era el turno d...
Los Gordos y el barrionuevismo enfrían el paro general
+, Actualidad

Los Gordos y el barrionuevismo enfrían el paro general

La mesa chica de la CGT decidió convocar al consejo directivo de la central obrera para el miércoles 30 de mayo, e iniciar desde hoy "una ronda de diálogo con senadores y gobernadores de todos los signos políticos", con el fin de evaluar la situación económica y social nacional. El consejo directivo de la CGT que estaba previsto para el jueves sesionará el miércoles 30 en la sede de Azopardo al 800, en horario a determinar, para evaluar la situación económica, política, social y gremial del país, y además determinar la fecha de realización de un Comité Central Confederal; esto es, el paso previo para el Congreso de renovación de autoridades del 22 de agosto próximo. La llamada mesa chica de la central obrera decidió también iniciar un ronda de diálogo y consulta con senadores y gober...
Los estatales perdieron 18% del poder adquisitivo desde que asumió Macri
+, Actualidad

Los estatales perdieron 18% del poder adquisitivo desde que asumió Macri

La comisión gremial interna de ATE en el Indec realizó un trabajo de estimación de poder adquisitivo de los estatales en la gestión Cambiemos. El resultado: una estrepitosa caída del salario real desde diciembre de 2015 a la fecha. Según el trabajo el acumulado de inflación desde diciembre 2015 fue del 98,3%, y "la decisión de frenar los salarios", alejó los ingresos de los estatales del monto necesario para mantener el poder de compra vigente en noviembre de 2015. La estimación muestra que "el poder adquisitivo del salario de abril de 2018 resulta nada menos que un 18,1% inferior al de noviembre de 2015". "Cabe señalar que si bien todos los trabajadores han perdido contra la inflación, la caída del poder adquisitivo de los trabajadores estatales ha sido de mayor intensidad que en...
«Con Palazzo queremos una CGT firme y no arrastrada ni callada»
+, Actualidad

«Con Palazzo queremos una CGT firme y no arrastrada ni callada»

Pablo Moyano, afirmó que con el titular del gremio bancario Sergio Palazzo coinciden en "una CGT firme y no arrastrada ni callada", y confió en que puedan alcanzar un acuerdo para presentar una única lista cuando sea elegida la nueva conducción, el 22 de agosto próximo. Además, Moyano calificó de "show mediático" el último allanamiento al gremio -realizado anoche- y consideró que los procedimientos son ejecutados "porque el gobierno no puede avanzar sobre el convenio de camioneros, la reforma laboral y el rechazo al tope de paritarias del 15%". Entrevistado por FM La Patriada, el dirigente gremial sostuvo que con Palazzo coinciden en "tener una CGT firme, ni arrastrada ni callada, ni tampoco con conflictos todos los días y que sea respetada por el gobierno" y agregó: "Veremos si el d...