+

La fábrica que visitó Macri y cerró a los dos meses, despidió a sus empleados porque contaron la situación
+, Actualidad

La fábrica que visitó Macri y cerró a los dos meses, despidió a sus empleados porque contaron la situación

La firma Noroghi, una de las tantas empresas que Mauricio Macri visitó el año pasado y mostró como ejemplo de progreso, cerró sus puertas y dejó a todos sus empleados sin cobrar. Pero el escándalo se agravó ayer, es que mientras sus operarios hace meses que no perciben salarios, los despidió con causa por dar a conocer la situación. El Presidente había visitado la fábrica de Nueva Pompeya en septiembre del año pasado. Fue una de las tantas visitas que Macri realiza en secreto y con carácter relámpago para después difundirlas por las redes sociales. Según el gobierno, la firma se dedicaba a fabricar electrodomésticos. En 2018 habían realizado su primera venta al exterior y serían los primeros en vender productos de Industria Nacional a Estados Unidos. Todo un ejemplo de éxito y empren...
La textil Tipoití redujo un turno y hay suspensiones rotativas para sus 700 operarios
+, Actualidad

La textil Tipoití redujo un turno y hay suspensiones rotativas para sus 700 operarios

El titular de la Asociación Obrera Textil, Raúl Esquivel, señaló que las siete industrias textiles de Corrientes atraviesan una situación “crítica”, en las que “reina la incertidumbre” y que “no hay perspectivas para nadie”. “La apertura de las importaciones y la baja del consumo en el mercado interno, producen un exceso de stock y la inactividad en las plantas que pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores”, afirmó en declaraciones a Télam. En este sentido, puso el foco en “la firma Tipoití, que tiene 700 trabajadores. La empresa había cerrado sus puertas desde diciembre hasta principio de febrero. Ese parate generó que Tipotí interrumpió la actividad "por primera vez en 70 años” de producción. Y, explicó que si bien en esa empresa “ya arrancó la actividad, hay un turno...
«La industria textil está agonizando»
+, Actualidad

«La industria textil está agonizando»

Según el empresario, "cuando (Mauricio) Macri asumió pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando. Hay una gran diferencia con 2002: esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo. En cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco. Es como un cáncer que va matando la industria". "Hay empresas que han invertido millones de dólares y ahora pierden un capital monstruoso. Hoy ni siquiera el problema es la importación, porque los importadores también se están fundiendo todos, lo fundamental y principal es la falta de consumo", enfatizó Kim, en declaraciones radiales. En ese sentido, dijo: "¿quién va a querer invertir así en Argentina?. Todos los empresarios estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio perso...
Molino Cañuelas dice que sólo tiene problemas financieros y que no peligran sus más de 3 mil empleos
+, Actualidad

Molino Cañuelas dice que sólo tiene problemas financieros y que no peligran sus más de 3 mil empleos

El Banco Macro pidió ayer la quiebra de Molino Cañuelas por una deuda de US$ 10 millones y generó un tembladeral en toda la actividad. El pedido sorprendió a muchos, no porque no se supiera que la compañía sufre una gran deuda financiera, sino porque en febrero la empresa cordobesa propiedad de la familia Navilli ya había anunciado que estaba trabajando para descomprimir esa asfixia en sus números, que llega a centenas de millones de pesos. Además, la noticia generó nerviosismo en el mercado en general: un banco le pidió la quiebra al productor de harina de trigo más importante de la Argentina. No era un dato menor. Tras el pedido, la empresa nacida en Laboulaye en 1931, emitió un comunicado de prensa donde indicó: “Molino Cañuelas alcanzó un principio de acuerdo con los Comités de A...
Tras una nueva cumbre con Lavagna, grandes gremios de la CGT empiezan a delinear su pata sindical
+, Actualidad

Tras una nueva cumbre con Lavagna, grandes gremios de la CGT empiezan a delinear su pata sindical

En lo que fue la segunda cumbre entre grandes gremios de la CGT y Roberto Lavagna, en la que una vez más el gastronómico Luis Barrionuevo hizo las veces de anfitrión, se empezó a delinear un camino conjunto para la solución política que muchos de los moradores de Azopardo se imaginan. En el encuentro, el economista dio señales más claras de comenzar a transitar el camino hacia una candidatura presidencial y se mostró proclive a encarar una opción frentista, tal como lo reclamaron los presentes. Según pudo saber InfoGremiales, quienes se dieron cita en la sede de Gastronómicos, consideran que Lavagna sería la persona ideal para intervenir en un escenario electoral que tiene como principal alternativa de Cambiemos a la construcción que realiza el Partido Justicialista en torno a la fig...
Banco Macro pidió la quiebra de Molino Cañuelas y hay 3 mil empleos en riesgo
+, Actualidad

Banco Macro pidió la quiebra de Molino Cañuelas y hay 3 mil empleos en riesgo

La crisis económica sigue golpeando fuerte a la compañía alimenticia Molino Cañuelas. El Banco Macro, uno de sus acreedores, pidió la quiebra de la empresa de la familia Navilli. La deuda que tiene es de u$s10 millones mientras que la acumulada con otros bancos y entidades financieras internacionales, es superior a los u$s1.350 millones. La situación de la compañía es comprometida. El primer balance trimestral del año pasado arrojó una pérdida de 1.809 millones de pesos; en el siguiente, el rojo llegó a 2.688 millones de pesos. Entre otros acreedores están el Banco Nación, con u$s55 millones; Banco Galicia, con u$s38,5 millones; HSBC, con u$s 45 millones; Santander Río, con u$s36 millones; Banco Provincia de Buenos Aires, con u$s34 millones y BBVA Banco Francés, con u$s24,5 millon...
FATE ahora amenaza con cerrar y despedir a sus 2 mil empleados
+, Actualidad

FATE ahora amenaza con cerrar y despedir a sus 2 mil empleados

El viernes pasado el Ministerio de Producción y Trabajo confirmó la apertura formal del procedimiento preventivo de crisis (PPC) de Fate, el principal fabricante de neumáticos del país que emplea a 1.650 personas bajo convenio colectivo, sobre un total de 2.000 empleados directos. En una carta enviada al ministerio que conduce Dante Sica, que dio a conocer Infobae, la empresa habla de una "gravísima situación" y de una "preocupante falta de diálogo y respuestas que permita avanzar hacia una solución sustentable" por parte de las autoridades. Además, la empresa amenaza con cesar sus actividades y comunica que están en peligro todos sus puestos de trabajo, en lugar de los 440 que había pedido desprenderse cuando inició el PPC. "Entendemos que se encuentra en inminente peligro la act...
Lácteos Verónica pidió preventivo de crisis y hay temor por sus más de 600 empleos
+, Actualidad

Lácteos Verónica pidió preventivo de crisis y hay temor por sus más de 600 empleos

La fabricante de productos lácteos Verónica pidió ingresar al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y se sumó así a la ola de industrias que se presentaron a la cartera laboral para abrir el expediente que, en la práctica, habilita fuertes reestructuraciones del personal. La firma con tres plantas industriales y sede central en Lehman, provincia de Santa Fe, trabaja a un ritmo algo superior al 30 por ciento de su capacidad instalada, según informó el sitio edairynews. Con casi 700 trabajadores, la compañía tiene capacidad para procesar 600 mil litros diarios, pero hoy trabaja a un ritmo de 200 mil litros, según el sitio. De hecho, la planta de leche en polvo, donde trabajan 30 personas, funciona cada 15 días por la caída de la demanda del mercado interno. Por ahora, sus dire...
Es oficial: la CGT marchará el 4 de abril contra el Gobierno y la acompañará todo el arco gremial
+, Actualidad

Es oficial: la CGT marchará el 4 de abril contra el Gobierno y la acompañará todo el arco gremial

El reinicio de las hostilidades entre la CGT y el Gobierno Nacional será, finalmente, el próximo 4 de abril, día en el que la central obrera encabezará una movilización en la que se reclamará la protección de los empleos, sobre todo los de la industria, y contra la espiral inflacionaria. Como había adelantado InfoGremiales, la marcha surje del impulso de los gremios industriales y será en coordinación entre la CGT, al Frente Sindical para el Modelo Nacional y a la CTA de los Trabajadores, más los sectores de empresarios Pymes que la semana pasada se hicieron presentes en la sede de Azopardo. La formalización del 4 de abril como fecha se realizó tras un encuentro en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) donde se vieron las caras el integrante del binomio d...
El hipermercado de un senador del PRO avisó que pagará los salarios en cuotas
+, Actualidad

El hipermercado de un senador del PRO avisó que pagará los salarios en cuotas

La empresa Hipertehuelche avisó a sus trabajadores que empezará a pagar los sueldos en cuotas. La novedad se conoció durante la pasada semana en la sucursal de Santa Rosa y el Centro Empleados de Comercio de La Pampa pidió una audiencia “urgente” con la gerencia en la Dirección de Relaciones Laborales. Hipertehuelche es un hipermercado que se dedica principalmente a la venta de artículos para la construcción pero también para el hogar y jardinería. La sede central está en Río Gallegos, tiene varias sucursales en la Patagonia y hace más de una década que está en la capital pampeana, señaló El Diario de La Pampa. Su dueño es Eduardo Costa, actualmente senador nacional por Santa Cruz representando a Cambiemos. Es el legislador más rico de la Argentina según las declaraciones juradas pre...