+

Ya se perdieron casi 95 mil empleos registrados en lo que va del año
+, Actualidad, Mundo Laboral

Ya se perdieron casi 95 mil empleos registrados en lo que va del año

En los primeros cuatro meses del año se perdieron nada menos que 94.500 empleos en blanco siendo la construcción y la industria los dos rubros más golpeados, según datos del Ministerio de Trabajo. En abril la baja fue de 28.600 empleos registrados, debido a las menores contrataciones y mayor morosidad entre los trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos. De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de mayo el total de trabajadores registrados disminuyó de 12.368.600 en diciembre de 2017 a 12.274.100 en abril pasado, lo que equivale a una baja del 1,7%. Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo, los asalariados e independientes no registrados o en negro suman unos 7.000.000 y 1,5 millones los desocupados, conformando una población acti...
El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años
+, Actualidad

El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años

En el documento de más de 800 páginas que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ayer en el Congreso, el Gobierno admitió abiertamente, y en contraposición al discurso oficial, que desaparecieron 4.787 empresas pymes, entre el 2016 y 2017. Estos datos fueron expuestos por la Confederación General Empresaria (Cgera) mediante un comunicado en el que dice que "el saldo negativo entre las pequeñas y medianas empresas que cerraron y abrieron en los años 2016 y 2017, fue de 4.787. En este sentido, Marcelo Fernández, presidente de la entidad, afirmó a BaeNegocios que "es lo que venimos advirtiendo desde los sectores de la producción" y agregó que "no entendemos la política de no sentarse a dialogar con las pymes que quieren aportar soluciones para superar esta situación". En la estim...
La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri
+, Actualidad

La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri

El empresario surcoreano Yeal Kim, director de la Fundación Pro Tejer, aseguro que la industria textil perdió 35.000 puestos de trabajo formales en los últimos dos años, sin contar los empleados en negro de los cuales no se tiene registro, como consecuencia de la liberación de exportaciones. "Se achicó el mercado de 500.000 toneladas anuales a 400.000 en dos años al caer el poder adquisitivo. Antes compartíamos el mercado con productos importados en un 50%. Hoy el importado está en 60%", señaló Kim, quien inmigró hacia la Argentina con su familia –que también se dedicaba a la indumentaria– en 1976, cuando él tenía 18 años. Además, el empresario aseguró que el panorama es muy complicado para la industria. "Este gobierno no demuestra una política, ni hablo de política industrial, si...
Tras las suspensiones, 60 despidos en MABE
+, Actualidad

Tras las suspensiones, 60 despidos en MABE

La planta Mabe de Haedo, donde la empresa de electrodomésticos fabricaba sus cocinas y lavarropas, dejará de producir para importar estos productos desde China. La fábrica quedará sólo con una dotación mínima, de unas 30 personas, para dar servicio técnico. Otros 60 trabajadores firmaron su desvinculación mediante retiros voluntarios. Así lo confirmó a PáginaI12 el secretario adjunto de la UOM Morón, Rubén Andrada.  “En la planta de Haedo, a partir de la semana que viene, sólo se va a recibir la mercadería para distribuirla”, contó Andrada. Agregó que la UOM hizo gestiones ante el Gobierno y que el titular del sindicato, Antonio Caló, se reunió con funcionarios de Industria. “Buscamos por todas las formas que la empresa continúe produciendo acá, pero ellos dicen que les conviene traer e...
En el Gobierno se resignan: «Las paritarias del 15% ya no existen»
+, Actualidad

En el Gobierno se resignan: «Las paritarias del 15% ya no existen»

Mientras en todo el país se desarrollaba el tercer paro contra Mauricio Macri, el flamente ministro de la Producción, Dante Sica, desayunó con la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y almorzó con la Unión Industrial Argentina (UIA). Tras esos encuentros trascendió que el gobierno reconoció que los salarios quedaron desactualizados y se comprometió a financiar el consumo. Sica recibió al presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Jorge Luis Di Fiori, con quien coincidió en la "importancia de establecer una agenda de trabajo conjunta para fortalecer la competitividad del sector". Los principales temas de esta primera reunión con la CAC desde que Sica asumió como ministro, fueron "el fortalecimiento de las pymes, la formalización y facilitación del comercio, el desa...
Lombardi desguaza Telam: 354 despidos
+, Actualidad

Lombardi desguaza Telam: 354 despidos

La agencia estatal de noticias Télam que dirige Rodolfo Pousá y está bajo la órbita de Hernán Lombardi, anunció con un comunicado oficial la decisión de dejar sin trabajo a 354 periodistas con la justificación de "modernizar" la empresa. Se trata del 40% de la planta de empleados. Denuncian que hay trabajadores que "hostigaron" al directorio y que "pretenden apropiarse de la línea editorial como si fuera un botín político". "En 2003, la Agencia contaba con 479 empleados; en 2015, antes de que asumiera el nuevo gobierno, Télam había duplicado su plantilla y alcanzó los 926 empleados. Seis de cada diez ingresos fueron contratados para tareas periodísticas. Sin embargo, la mayoría de las incorporaciones no contaban con formación ni experiencia en el área", argumentó el directorio diagramad...
El Gobierno estira la pauta salarial al 25% y los gremios de transporte hacen punta de lanza
+, Actualidad

El Gobierno estira la pauta salarial al 25% y los gremios de transporte hacen punta de lanza

Dos de los sindicatos con mayor poder de fuego en el transporte de pasajeros y carga en el país anticiparon que se lanzarán a pedir esta semana a las patronales una mejora salarial que supere el 25%. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dijo que su sector planteará la reapertura de negociaciones para mejorar el incremento acordado en el primer semestre. Este sindicato había acordado en marzo pasado un aumento del 15 por ciento en tres cuotas: 5,5% a partir del 1 de abril y luego un 5,5% a partir del 1 de septiembre y el 4% restante en enero 1 de enero de 2019. Ahora, Fernández confirmó que va a pedir reapertura de paritarias la semana próxima: "como van las cosas, va a ser un poco más del 25 por ciento que sacó (el jefe de los camionero...
Discursos encendidos en la CGT: «Paramos para poder seguir trabajando»
+, Actualidad

Discursos encendidos en la CGT: «Paramos para poder seguir trabajando»

"El paro ha tenido una contundencia fenomenal en todo el país", abrió el fuego el triunvirato de la CGT en la conferencia de prensa que mostró dirigentes más críticos que de costumbre con el Gobierno Nacional. Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, y Carlos Acuña, recargaron las críticas contra el Gobierno en medio de la huelga nacional y exigieron "respuestas", paritarias libres y "cambios en el programa económico". El primero en tomar la palabra fue Schmid quien sostuvo que "un paro general es un fracaso del diálogo y de la política" y que se resolvió la medida "después de haber agotado todas las instancias". "Las medidas instrumentadas (por el Gobierno) están afectando seriamente a los trabajadores, a las pymes, los comercios, las economías regionales, y los sectores vulnerables", dispa...
El Paro general de la CGT es contundente
+, Actualidad

El Paro general de la CGT es contundente

La CGT comenzó a las 00:00 de hoy su tercer paro nacional en la gestión de Mauricio Macri en rechazo a las políticas del Gobierno, con lo cual no funcionan la mayoría de las actividades y servicios del país, incluyendo escuelas, dependencias públicas, transporte y comercios. La medida de fuerza no será sólo de los sindicatos que integran la entidad de la calle Azopardo, sino que además incluye a los gremios de la CTA de los Trabajadores, de las dos fracciones de la CTA Autónoma, además de los que están alineados con partidos de izquierda, sectores que tras reclamar durante bastante tiempo a la CGT que convoque a un paro general, adhirieron a la huelga. Si bien la idea de la CGT fue la de un paro sin movilización con las típicas imágenes del centro de la Ciudad de Buenos Aires con sus...
La CGT encabeza hoy el paro más importante de este siglo
+, Actualidad

La CGT encabeza hoy el paro más importante de este siglo

La huelga, sin movilización, decidida por el consejo directivo cegetista el 12 de junio pasado, recibió la adhesión de todo el arco sindical, por lo que se descuenta será la más importante del siglo. Además de la CGT se sumaron el MASA, la Corriente Federal, importantes gremios no alineados como el SMATA y la UOM, las tres CTA, los movimientos sociales y hasta la Organización de Trabajadores Radicales. Por su parte los partidos Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores e Izquierda Socialista, todos de la izquierda trotskista, anunciaron que desde hoy a las 7 harán cortes del tránsito en accesos a la ciudad de Buenos Aires, donde al mediodía llevarán a cabo un acto en el Obelisco porteño. La CGT fundamentó esta huelga "en la necesidad de expresarle al Gobierno nacional" su "má...