+

La CGT convocó al plenario y se encamina a una nueva huelga general
+, Actualidad

La CGT convocó al plenario y se encamina a una nueva huelga general

Luego de varias idas y vueltas, en la tarde de ayer y con la firma de Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, la CGT formalizó la convocatoria al promocionado plenario de secretarios generales en el que se discutirá la cuyuntura actual y el posicionamiento de la central obrera en ese contexto. El temario del cónclave sólo incluye un ítem: "Análisis de la situación social, laboral y política por la que atraviesa nuestro país. Estrategia de la Confederación General del Trabajo para lograr respuestas a la agenda de reclamos". Además, en el texto se remarca que a la cita, que se mudó de la Unión Ferroviaria a La Fraternidad, sólo podrá asistir un representante por gremio. Es por motivos estatutarios, pero también para evitar "aparateos" que suelen ser bastante comunes en los encu...
Desde que asumió, Macri redujo el Salario Mínimo, medido en dólares, a la mitad
+, Actualidad

Desde que asumió, Macri redujo el Salario Mínimo, medido en dólares, a la mitad

La destrucción del salario real es una de las facetas que empieza a mostrarse como característica de la gestión Cambiemos, respecto de sus políticas hacia el mercado de trabajo. En ese sentido son quienes se encuentran más desprotegidos los que visibilizan la peor cara del ajuste. Es que sobre ingresos que ya eran escasos, se desató un fuerte recorte que los dejó muy lejos de alcanzar para sobrevivir. Eso es lo que ocurre con el Salario Mínimo Vital y Móvil, que según la Ley de Contrato de Trabajo, debería ser la remuneración mínima que un trabajador debería recibir para asegurarse para sí y su familia una vivienda digna, alimentación adecuada, salud, educación, indumentaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión social, pero que en la práctica es un ingreso mínimo pactad...
Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada
+, Actualidad

Crece la rebelión universitaria y hoy darán clases públicas frente a la Rosada

La defensa de la universidad y la educación pública sigue generando movilizaciones masivas a lo largo y ancho de toda la Argentina. Es que las muestras de apoyo a las instituciones en el marco de una fuerte restricción presupuestaria y el respaldo a la lucha de los docentes por el destrato del Gobierno nacional al ofrecer un aumento salarial que apenas llega a la mitad de la inflación proyectada, crece día a día. A los multitudinarias abrazos a las universidades del Conurbano, particularmente afectadas por el ajuste, se le sumaron movilizaciones que colmaron las calles de los principales centros urbanos. El miércoles unas 100 mil personas marcharon en Córdoba para visibilizar el conflicto y el jueves varias decenas de miles hicieron lo propio en Rosario. La imagen se repitió en Villa...
Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015
+, Actualidad

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo en diciembre de 2015, la población creció un 3,1% y el empleo registrado avanzó 0,3%, lo que refiere a un "virtual estancamiento". Así lo reportó el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), conducido por Paula Español. El CEPE, dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el décimo informe económico que monitorea la generación y caída del empleo registrado en el sector industrial. El informe sostiene sobre la base de números oficiales que cada una de las cinco regiones del país mostró ya en mayo de 2018 un número de trabajadores formales privados menor al que había en noviembre de 2015. La región más afectada es la Patagónica, con una ...
Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT
+, Actualidad

Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT

Incertidumbre. Eso es lo que se palpa en un recorrido por los principales dirigentes cegetistas, a sólo una semana del tan promocionado plenario de secretarios generales en el que se prometía discutir el perfil futuro de la conducción de la CGT y su relación (conflictiva) con el Gobierno. A pesar de los anuncios que llegaron a través de los medios y de lo decidido hace algo más de 10 días por la mesa chica de la central obrera, todavía no se enviaron las notificaciones formales a los líderes gremiales y nadie sabe si llegarán. "El lunes hay reunión del Consejo Directivo y allí se define si se hace el plenario o no", confió Juan Carlos Schmid a InfoGremiales. De aquí al lunes, por lo tanto, el triunvirato hará un semblanteo de dirigentes para definir, en medio del ruido que generó la fot...
Ya son 13 mil los afiliados «truchos» detectados en los padrones de Cavalieri
+, Actualidad

Ya son 13 mil los afiliados «truchos» detectados en los padrones de Cavalieri

En medio de un clima electoral bien caliente, la justicia empieza a convertirse en un factor clave para el futuro del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Es que a medida que se empiezan a analizar las condiciones en las que se va a elegir la nueva conducción en el gremio mercantil, aparecen más irregularidades y cada vez más importantes. En las últimas horas se confirmó lo que había sido un adelanto de InfoGremiales. El juez Federal Marcelo Martínez de Giorgi recibió una nueva denuncia, con documentación respaldatoria, en la causa que investiga a Armando Cavalieri por la falsificación de documentos y adulteración de los padrones. La primera bomba de la pesquisa en la indagación preliminar de Martínez de Giorgi fue el descubrimiento de más de 5400 personas que aparecían como afi...
Schmid tras el encuentro con el FMI: «Obviamente que seguimos preocupados»
+, Actualidad

Schmid tras el encuentro con el FMI: «Obviamente que seguimos preocupados»

"Obviamente que seguimos preocupados", sostuvo el miembro del triunvirato, Juan Carlos Schmid, al retirarse de la hermética reunión que mantuvieron con el jefe de la misión, Roberto Caldarelli. El encuentro se desarrolló en la sede de la UOCRA donde el FMI "escuchó la visión que tiene la CGT sobre la situación económica y comunicó a los sindicalistas los detalles del programa firmado con el Gobierno y la importancia de estabilizar la macroeconomía", sostuvo tras el encuentro el titular del gremio de dragado y balizamiento. De la reunión además participaron los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña y el anfitrión Gerardo Martínez. Al cónclave también se sumaron Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Maturano (La Fraternidad), mientras que Cardarelli estuv...
Feroz represión a los trabajadores de Astillero Río Santiago
+, Actualidad

Feroz represión a los trabajadores de Astillero Río Santiago

En medio de una importante movilización, efectivos de la Policía Bonaerense reprimió duramente con balas de goma, gases lacrimógenos a los trabajadores del Astillero Río Santiago. Hay heridos, patrulleros que atropellaron manifestantes y por lo menos 5 detenidos. La movilización había sido convocada "en defensa de los puestos de trabajo" y en respuesta a "cualquier ataque que pretenda hacer el Gobierno", frente al temor de una posible "privatización" y "vaciamiento" de la empresa naviera estatal. La concentración fue convocada a las 7:30 en los portones del astillero ubicada en el partido de Ensenada, y después la columna avanzó hacia a distintos organismos gubernamentales de La Plata. La convocatoria surgió como respuesta a un informe periodístico que advirtió sobre supuestas fal...
La CGT tendrá su cara a cara con el FMI: «La situación económica y social del país se agrava»
+, Actualidad

La CGT tendrá su cara a cara con el FMI: «La situación económica y social del país se agrava»

"La situación económica y social del país se agrava, no vemos mejoría", señaló esta mañana el titular del gremio de estatales UPCN, Andrés Rodríguez, antes del encuentro que los sindicalistas mantendrán con Cardarelli en la sede de la UOCRA. En declaraciones a FM Milenium, Rodríguez señaló que desde la CGT ven que "todavía el ajuste no se ha desplegado en su magnitud" y que "va a haber una fuerte recesión en la economía". "Cualquier trabajador hoy privilegia conservar su empleo por más que haya perdido poder adquisitivo", subrayó el jefe del gremio de estatales. El 28 de junio pasado, la cúpula de la CGT y el jefe de la misión en la Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Roberto Cardarelli, acordaron a través de una teleconferencia un encuentro cara a cara para septiem...
Más ajuste en las tres tiras: otra tercerizada de Adidas suspende 600 empleados
+, Sin categoría

Más ajuste en las tres tiras: otra tercerizada de Adidas suspende 600 empleados

La empresa Paquetá, que produce para la marca Adidas, decidió licenciar a sus 600 empleados en la ciudad bonaerense de Chivilcoy por acumulación de stock ante la fuerte retracción de la demanda en el mercado interno. La noticia generó conmoción en la ciudad de 60.000 habitantes ubicada en el norte bonaerense dado que se conoció pocos días después de que la planta Extreme Gear, que también producía para Adidas en la localidad de Esteban Echeverría, cerrara sus puertas. En medio de la crisis de demanda, las autoridades de Paquetá decidió suspender a sus casi 600 empleados, lo cual podría generar un cimbronazo en la ciudad dado que se trata de la mayor empleadora privada. Los trabajadores de la planta precisaron a la prensa local que la firma ya les anticipó que un grupo tendrá vacac...