+

Flechabus pidió la apertura del concurso preventivo y hay dos mil empleos en riesgo
+, Actualidad

Flechabus pidió la apertura del concurso preventivo y hay dos mil empleos en riesgo

La empresa de transporte con más de 2000 empleados y 110 corredores en todo el país, Flecha Bus, inició los trámites para la apertura del concurso preventivo. En el escrito que presentaron los abogados de la firma se enumeraron razones que van desde el crecimiento del parque automotor hasta las ventajas otorgadas a las líneas áreas. El Juzgado Civil y Comercial de Colón en el cual recayó la presentación solicitó ayuda al Superior Tribunal de Justicia (STJ) dado que no cuenta con los recursos técnicos y edilicios para llevar adelante el procedimiento, consigna el portal El Entre Ríos. En representación de la firma Derudder Hermanos SRL, propietaria deFlecha Bus, los abogados Ricardo y Mariano Prono solicitaron ante la Justicia la apertura del concurso preventivo de la firma, luego de ...
Sigue el vaciamiento del Posadas y los despidos suman 1300 en los últimos dos años
+, Actualidad

Sigue el vaciamiento del Posadas y los despidos suman 1300 en los últimos dos años

Los trabajadores del Hospital Posadas denunciaron nuevos despidos de profesionales en las últimas horas, que se sumaron a los de las últimas semanas y ya contabilizan 1300 desde que asumió Cambiemos. Además, aseguraron que viven en una "atmósfera de persecución" y precarización laboral. Con un video, los Jefes de Sección, Servicio y Departamento del Hospital ubicado en la Oeste del conurbano bonaerense, denunciaron que "se rescindieron contratos en forma unilateral, sin preaviso y posibilidad de descargo, de alrededor de 50 profesionales, lo que resiente nuestro normal funcionamiento". Ayer fueron desvinculados cinco trabajadores del nosocomio. Según informaron desde ATE Verde y Blanca del Hospital Posadas al portal El Destape, ya hubo 1300 despidos desde el 2016, primer año de gesti...
Ultimátum camionero: en 72 horas se reabren las paritarias o vuelve el conflicto
+, Actualidad

Ultimátum camionero: en 72 horas se reabren las paritarias o vuelve el conflicto

La escalada inflacionaria, que todavía no conoce techo, ya empieza a tener su correlato en el marco de las complejas negociaciones salariales de este 2018. Son Hugo y Pablo Moyano, los referentes de Camioneros quienes apretaron el acelerador y piden que se vuelvan a abrir las paritarias para actualizar el 25% abrochado hace unos meses. Lo hicieron a través de una nota a la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (FADEAC), con la firma de Pablo, en el que la intiman a responder en el plazo de 72 horas el reclamo sindical. "En caso contrario nos vemos en la necesidad de declarar el estado de alerta y movilización y comenzar acciones que no benefician a ninguna de las partes", explica el texto al que accedió InfoGremiales. Sería el virtual regreso del conflicto...
Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán
+, Actualidad

Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán

Mientras los trabajadores tucumanos que prestan servicios para Molino Cañuelas mantenían una luz de esperanza de que la dramática situación que pone en juego sus 40 puestos de trabajo se resuelva en su favor, pasó lo peor. Es que durante el transcurso de la semana pasada, la firma Molino Cañuelas S.A.C.I.F.A envió los telegramas de preaviso para notificar formalmente a los 40 empleados que trabajan en el molino harinero situado en Banda del Río Salí, sobre la culminación del contrato de locación que la empresa mantiene hasta el 31 de Octubre con la Industrias del Trigo S.A. “Ya les ha llegado el telegrama a la mayoría de los compañeros. Ya están todos anoticiados que el 31 de Octubre culmina todo. Los ánimos están por el suelo, muchos compañeros ya empezaron a tirar currículums. Estamos...
Es oficial: caen el empleo registrado y el salario
+, Actualidad, Mundo Laboral

Es oficial: caen el empleo registrado y el salario

La cantidad de empleos registrados cayó un 0,5% en julio, respecto de junio, lo que significó una pérdida de 56.900 puestos de trabajo "en blanco", mientras que los salarios del sector privado perdieron 5,2% respecto de la inflación. Así lo informó la secretaría de Trabajo que conduce Jorge Triaca al presentar los datos de empleo en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Si se observa la tabla histórica de empleados formales, en julio se perdieron 41.300 puestos de trabajo registrados respecto del mismo mes del año pasado. En el séptimo mes del año el SIPA registró 12.241.700 trabajadores registrados, unos 99.100 empleos en blanco menos que el récord alcanzado en enero de este año, según los datos desestacionalizados. La caída mensual de julio estuvo motorizada...
En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias
+, Actualidad

En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

En agosto hubo 6233 nuevos despidos y suspensiones. Este número es casi el doble del registrado en el mismo período del año pasado. Ya van dos meses –julio y agosto– en los que este salto se repite. Las principales razones de la pérdida del empleo fueron las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: sumados, estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los problemas de empleo. Además de que los despidos se duplicaron, uno de cada ocho de los que ocurrieron desde enero a agosto de este año se debieron a cierre de empresas o plantas. Esto suma un elemento de gravedad, ya que son puestos de trabajo mucho más complejos de recuperar que cuando hay una reducción de personal que no haya implicado una bajada de persiana. En el caso de la industria la proporción de...
«Si no hay plan B, tampoco habrá tregua»
+, Actualidad

«Si no hay plan B, tampoco habrá tregua»

Con un tono desafiante hacia el Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) valoró el "alto acatamiento" al paro general de este martes y advirtió que "si no hay plan B" respecto del modelo económico "tampoco va a haber tregua con el movimiento sindical argentino". En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de la central obrera, el integrante del triunvirato Juan Carlos Schmid destacó que a través de la medida de fuerza "se ha expresado de forma contundente, a lo largo y ancho el país, el profundo rechazo a las consecuencias de este trazado económico". El dirigente gremial destacó que el anuncio de la renuncia del presidente del Banco Central, Luis Caputo, en medio de las negociaciones encabezadas por el presidente Mauricio Macri en Estados Unidos con el Fondo Mo...
«El Gobierno debe dejar de pensar en la reelección de Macri y buscar soluciones»
+, Actualidad

«El Gobierno debe dejar de pensar en la reelección de Macri y buscar soluciones»

"El Gobierno debe dejar de pensar en la reelección del año que viene. Toda su concentración está puesta en si es reelecto o no y tendría que estar buscando soluciones y generando políticas activas para contener las realidades más dramáticas", indicó Andrés Rodríguez. "Nosotros no tenemos ninguna aspiración electoralista, todos los dirigentes que hoy conformamos la CGT buscamos que haya diálogo social pero en serio, donde se busque una mesa de consenso", añadió el sindicalista en declaraciones formuladas esta mañana a radio La 990. Rodríguez relató que desde la CGT se intentó en varias ocasiones buscar un diálogo con el gobierno para buscar contener las situaciones más acuciantes, pero "el gobierno reaccionó a esta realidad". "Me parece muy bien que defendamos el déficit cero pero ...
Paro 1 Caputo 0
+

Paro 1 Caputo 0

El paro masivo genera un clima de domingo de verano porteño, dónde por el centro no se ve ni la sombra de un auto y en los barrios apenas los comerciantes -corridos por la miseria- abren tímidamente algunas de sus persianas pero con absoluta ausencia de gente circulando. En este contexto, y fuera de contexto también, el Gobierno (dícese el FMI) anunció la renuncia del Messi de las finanzas, el genio de la Champions League que apenas aguantó un semestre en la Primera B metropolitana que implica jugar de 10 en el BCRA. Toto Caputo se fue luego de una visible operación mediática dónde el FMI se oponía a su manera de arbitrar el mercado cambiario usando los fondos del préstamos acordado. MIentras tanto, La CGT, con la adhesión de las tres CTA y movimientos sociales, realiza su cuarto par...
El paro de la CGT abroquela a todo el arco sindical contra la política económica de Macri
+, Actualidad

El paro de la CGT abroquela a todo el arco sindical contra la política económica de Macri

La CGT encabeza hoy su cuarto paro general durante la gestión de Mauricio Macri en repudio a la situación económica y social que atraviesa el país, en medio de las discusiones entre los sectores más "dialoguistas" y los más "combativos". La particularidad es que todas las vertientes del sindicalismo confluirán hoy en el rechazo a la gestión del Gobierno en el marco de la recesión que vive la Argentina. De esta manera, a la huelga de la CGT se le sumará el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), las tres vertientes de la CTA, el sindicalismo de izquierda, las organizaciones sociales e, incluso, la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), pata sindical de la UCR, uno de los partidos que conforman la coalición de Gobierno. En las ...