+

Hubo conciliación en Acindar, pero la UOM advierte que se perdieron 2 mil empleos en el polo industrial rosarino
+, Actualidad

Hubo conciliación en Acindar, pero la UOM advierte que se perdieron 2 mil empleos en el polo industrial rosarino

La semana pasada se confirmó que Acindar despidió a todos los trabajadores que quedaban en su planta rosarina de Navarro, decretando el cierre definitivo. De los más de 150 empleados que había hace dos años y medio, apenas quedaban 15. Pero frente al reclamo de la Unión Obrera Metalúrgica, el ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria hasta el lunes 26 de noviembre, y el jueves 22 se fijó una nueva audiencia. Pablo Cerra, abogado de la UOM Rosario, señaló a BAE Negocios: "Queremos que la empresa retrotraiga los despidos. Estamos contentos con la conciliación obligatoria, porque vamos a seguir discutiendo pero con los trabajadores adentro". Desde el grupo Arcelor Mittal, Marcelo Marino, CEO de Acindar, contó en la 22° Conferencia del Acero en Rosario: "La i...
Sica recibe a la cúpula de la CGT con un pacto antidespidos y un bono en la agenda
+, Actualidad

Sica recibe a la cúpula de la CGT con un pacto antidespidos y un bono en la agenda

Desde que se reacomodó el gabinete y asumió como ministro de Producción y Trabajo en junio, Dante Sica recibió tanto a empresarios como a sindicalistas por sectores. Pero hoy encabezará por primera vez una reunión de la que participará la cúpula de la CGT con cámaras empresarias. Una especie de reedición de la mesa de diálogo social. La cumbre está pactada en La Rosada y será un encuentro clave para saber cómo seguirá la relación del sindicalismo con el Gobierno Nacional, luego de dos paros generales que parecen no haber sido asimilados por el oficialismo. La Central obrera va con una batería de pedidos y en pleno cuarto intermedio que frenó, la semana pasada, el llamado a un paro nacional. De hecho se espera que este jueves se retome la reunión de Consejo Directivo que podría gatill...
La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio
+, Actualidad

La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio

La construcción dejó de ser el motor del empleo en la era Cambiemos. Eso se da debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, que ya derrama también en el sector privado. Empresarios de la construcción le aseguraron a BAE Negocios que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio. Claro, que como ocurre en una actividad con altas tasas de empleo informa, no en todos los casos se trata de trabajadores registrados. La caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los ...
Suspensiones y retiros voluntarios en la planta cordobesa de Fiat
+, Actualidad

Suspensiones y retiros voluntarios en la planta cordobesa de Fiat

La crisis se agudiza en el sector automotriz y en Córdoba una de las plantas más golpeadas es la de Fiat, donde se abrió el registro de retiros voluntarios y se profundizan las suspensiones. Según confirmó el secretario de Prensa por Córdoba del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (SMATA), Leonardo Almada, durante noviembre la empresa trabajará apenas ocho días, ya que por semana habrá dos días de suspensión para todo el personal, que cobrará 75% del salario. “En las otras automotrices durante octubre las suspensiones fueron de un día por semana y esperamos confirmación para lo que sucederá en noviembre”, le dijo a Cadena 3 y agregó además que Fiat adelantará sus vacaciones para el mes de diciembre. El viernes trascendió asimismo que ya se habrían concretado 15...
Sancor cerró la planta de Neuquén y despidió a todo su personal
+, Actualidad

Sancor cerró la planta de Neuquén y despidió a todo su personal

La crisis de la cooperativa láctea SanCor golpeó en la provincia de Neuquén causando el cierre de la planta y el consecuente despido de sus 30 trabajadores. La información fue confirmada por un referente de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), quien explicó que durante los últimos meses la situación de los empleados había sido muy difícil ya que cobraban sus salarios con atraso y en cuotas. Si bien la esperanza estaba depositada en que una empresa privada adquiriera la cooperativa, la transacción no logró el salvataje de la planta neuquina, relató el Diario Río Negro. Esta semana se supo que, como parte de su reorganización interna, SanCor le vendió a Adecoagro dos plantas, una ubicada en Chivilcoy (Buenos Aires) y la otra en Morteros (Córdoba), además d...
La empresa de calzado Paquetá suspendió a sus 650 empleados que temen un cierre definitivo
+, Actualidad

La empresa de calzado Paquetá suspendió a sus 650 empleados que temen un cierre definitivo

La empresa Paquetá con sede en Chivilcoy se acerca a su cierre definitivo debido a la decisión de la marca Adidas de abandonar la producción local y comenzar a importar productos por la conveniencia de los costos. Los 650 trabajadores de la planta decretaron en las últimas horas un paro por tiempo indeterminado, alertados por la baja en la producción y en medio de sospechas de un cierre definitivo. La fábrica de Chivilcoy se dedica al rubro del calzado, uno de los más afectados por la devaluación y la apertura de importaciones debido al aumento de los costos de producción local que dejaron de ser competitivos frente a productos importados, por lo que los pedidos de la firma Adidas para la que trabaja de forma exclusiva, se han ido reduciendo en los últimos meses. El cierre de Alpa...
Alpargatas despidió a los últimos empleados y cerró su planta de Chaco
+, Actualidad

Alpargatas despidió a los últimos empleados y cerró su planta de Chaco

“El predio ya está a la venta y para fin de año no quedará ningún empleado”, confirmaron fuentes sindicales al portal chaqueño Periodismo365 respecto de la situación de la planta que Alpargatas gestiona en esa provincia. “Es un golpe socio económico muy fuerte para Sáenz Peña. Este año se desmotaron 3.700 toneladas de algodón mientras que el año anterior fueron 20 mil y años anteriores más de 40 mil toneladas por año. Llegamos a este cuadro de situación por la impresionante caída en el consumo interno de ropas, hilados y telas”, añadieron. “Ésta planta de Sáenz Peña es la única que tiene la empresa Alpargatas en el Chaco. Hace 65 años que Alpargatas le compró la fábrica a Fibramalva. Ya nos avisaron que a fin de año cierran todo, venden y se van del Chaco", lamentó Dante Quintana, in...
La solución del Gobierno de Vidal en cereales 3 Arroyos: Suspensiones o vacaciones
+, Actualidad

La solución del Gobierno de Vidal en cereales 3 Arroyos: Suspensiones o vacaciones

Luego de la mediación del gobierno de María Eugenia Vidal en el conflicto suscitado en la Cerealera 3 Arroyos, el Sindicato de la Alimentación decidió profundizar las medidas de fuerza. Es que la alternativa del ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, a los despidos fue ofrecer “suspensiones o vacaciones”. De hecho, desde STIA declararon que la reunión “no fue” lo que esperaban. Es por eso que desde el gremioy la planta de empleados de la ex Laso decidieron “profundizar” su plan de lucha para intentar sostener sus fuentes de trabajo, amenazadas hoy por una grave crisis financiera de la empresa. En la mañana del martes ayer llevaron adelante una manifestación pacífica en el ingreso a una de las plantas. Fue el dirigente gremial, Juan D’Annunzio, quien además de contar que en el Mini...
Sin consenso y con presión del Gobierno, la CGT postergó la definición sobre un paro general
+, Actualidad

Sin consenso y con presión del Gobierno, la CGT postergó la definición sobre un paro general

Así fue resuelto tras dos horas y media de reunión en la histórica sede de Azopardo 802, encabezada por sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña. "Va a ser fuerte", adelantaron voceros de la central obrera tras la cumbre, en la que se discutieron detalles sobre la medida de fuerza, que aún no tiene fecha de realización. Los dirigentes no precisaron si sigue firme la posibilidad de que el paro se realice el 27 de noviembre, como había trascendido, pero sí aseguraron que va a ser "en la segunda quincena" de ese mes. En este sentido, no descartaron que el cese de actividades pueda convocarse para uno de los días en los que se esté llevando adelante la cumbre de presidentes del G20, aprovechando que en esa ocasión "va a haber gente de todo el mundo" y la protesta tend...
Moyano tocó 40
+

Moyano tocó 40

El jefe del gremio de los camioneros, Hugo Moyano, afirmó este miércoles que en la negociación paritaria logró “un 40,5 por ciento acumulativo” de aumento en el período interanual. En ese marco, detalló que en la reapertura de la paritaria del gremio “se ha cobrado un 8% en octubre, un 11% en noviembre y un 5,2% en mayo” del año que viene, lo que se suma a otro porcentaje que habían logrado en los últimos meses.   noticia en desarrollo