+

Latam informó el cierre de su call center en Argentina y el despido de todo su personal
+, Actualidad

Latam informó el cierre de su call center en Argentina y el despido de todo su personal

El proceso de ajuste de las empresas aeronáuticas no se detiene. En esta oportunidad fue Latam la que anunció el cierre de su call center de Costa Salguero y su traslado o otras latitudes. La gerencia de Relaciones Laborales de LAN, Hernán Darío, junto con Irene Bokler, Gerente del Call, fueron los encargados de informar de que la central de ateción de llamados telefónicos de la firma dejará de funcionar a partir del 29 de este. Concretamente en una semana. Se trata de un conjunto de 40 trabajadores que recibieron la novedad como si se tratase de un parte meteorológico. "Una falta de respeto. Otra más, de una empresa que solo apuesta a ganar dinero, sin importarle las familias en la calle ni la seguridad del pasajero ni la calidad de atención", explicaron los delegados que automát...
Urgente: Delegados de Cresta Roja se encadenan en Trabajo
+, Actualidad

Urgente: Delegados de Cresta Roja se encadenan en Trabajo

De emblema de la reactivación macrista y al conflicto interminable. Esa fue la senda que transitó la convulsionada avícola Cresta Roja en estos 18 meses de gestión de Cambiemos. Es que en la planta de Esteban Echeverría el propio Mauricio Macri había anunciado la puesta en funcionamiento de la empresa, pero todo sonó más a ficción que a realidad. A poco de comenzar a producir, con una plantilla todavía reducida, la firma comenzó a incumplir el plan de pagos al que se había comprometido, en concordancia con el Gobierno Nacional. "De los pagos comprometidos sólo pagaron en tiempo y forma el de enero", relataron los delegados de la empresa, que hoy se encadenaron en el Ministerio de Trabajo para visibilizar la problemática. Los trabajadores habían paralizado la producción por casi 72...
Caló dice que «no se creó ni un puesto de trabajo» en el sector
+, Actualidad

Caló dice que «no se creó ni un puesto de trabajo» en el sector

El secretario General de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), Antonio Caló, sostuvo que “el metalúrgico tiene un sueldo de base de 8.500 pesos, que es la mitad de la canasta básica”. Además, tras la movilización de delegados que protestó frente a Admira, cámara de la actividad la semana pasada, reiteró su pedido del 30 por ciento “para llegar a 14.500 pesos de básico” y cubrir los gastos mínimos. En diálogo con el programa Toma y Daca, de Radio Con Vos, el dirigente cuestionó la influencia de la política económica del presidente Mauricio Macri en la metalurgia y advirtió que “no se creó ni un puesto de trabajo”. “Si se abren las importaciones, no estamos en condiciones de competir con nadie”, advirtió. Caló sostuvo además que hay que respetar a Macri “porque la gente lo eligió”...
Se tensa la paritaria de los químicos
+, Actualidad

Se tensa la paritaria de los químicos

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Festiqypra) comenzó a analizar la implementación de medidas de fuerza tras un nuevo fracaso en las negociaciones salariales paritarias con los representantes de la Cámara de Empresarios Químicos, a la que reclaman un 32 por ciento de aumento para este año. "Las negociaciones fracasan porque no quieren otorgarnos lo que reclamamos, que es un 32 por ciento, habida cuenta de cómo se redujo el poder adquisitivo de los trabajadores químicos por la inflación y los aumentos de tarifas", señaló a Télam el titular de Festiqypra, Rubén Salas. Al respecto, el dirigente gremial indicó que en la última reunión que mantuvieron ayer por la tarde con los representantes de las cámara empresarias de la actividad, l...
Alerta por el alza de la precarización en el mercado laboral
+, Actualidad

Alerta por el alza de la precarización en el mercado laboral

Un informe del Centro de Estudios Atenea muestra que en la gestión Cambiemos crecieron los monotributistas independientes y los asalariados públicos y decrecieron los trabajadores registrados del sector privado. Lejos de la promesa de generar empleo de calidad con la que hizo campaña Mauricio Macri, el mercado laboral se precariza. Los puestos de trabajo registrados del sector que se destruyen son los que presentan mejores condiciones de trabajo en términos de estabilidad de contratación, protección social, cobertura de salud, acceso a derechos como la indemnización, licencias, jornada de trabajo, etc. Los empleados se encuentran mayormente sindicalizados y tienen voz y voto para poder mejorar sus condiciones laborales y de salario. En cambio, las modalidades de ocupación más precari...
La CGT preocupada por una posible reforma previsional
+, Actualidad

La CGT preocupada por una posible reforma previsional

En una rueda de prensa posterior al encuentro del consejo directivo de la central obrera, que se extendió durante casi dos horas en la sede de Azopardo al 800, el secretario de Prensa y Comunicación Jorge Sola (Seguro) explicó que la CGT analizó "la preocupante situación económico-social a partir de la pérdida de poder adquisitivo que provoca el actual proceso inflacionario". La central obrera aseguró que "los jubilados están muy afectados por el incesante aumento del precio de los alimentos" y, en ese sentido, la conducción analizó "la responsabilidad de cada uno de los generadores de la cadena de valores, desde los productores -los que menos ganan- hasta la llegada del producto a la góndola". "Los jubilados no deben pagar ganancias. La CGT ratificó que el salario no es ganancia y, ...
Allanan el gremio de Roberti y se complica su futuro
+, Actualidad

Allanan el gremio de Roberti y se complica su futuro

En las últimas horas se conoció que la semana pasada se realizó un allanamiento en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles que conduce el diputado nacional del Bloque Justicialista Alberto Roberti. La denuncia es por administración fraudulenta y la realizó otro dirigente sindical. De acuerdo al texto del denunciante, que publicó Clarín, se desviaban fondos por millones de pesos. Entre las desprolijidades mencionadas figuran cheques emitidos sin cruzar y sin la leyenda "no a la orden" por montos millonarios. Al emitirlos "al portador" facilita las cosas para que sean cambiados y, de esa manera, desvanecer el camino de la ruta del dinero. Según fuentes consultadas por InfoGremiales, una de las mayores sospechas sobre el destino de los fondos tiene que ver c...
El poder adquisitivo del salario cayó 15,1% en la gestión Macri
+, Actualidad

El poder adquisitivo del salario cayó 15,1% en la gestión Macri

La Junta Interna de ATE Indec estimó que un hogar del área metropolitana de Buenos Aires constituido por una pareja con dos hijos menores debería haber cobrado 23.340,1 pesos como mínimo para poder cubrir sus necesidades mínimas y reclamó "una discusión paritaria sin techo" para recomponer los salarios. Ese valor comprende 7.352 pesos para poder acceder a la canasta alimentaria mínima y 15.988,1 para cubrir los gastos en otros bienes y consumos mínimos en una familia compuesta por dos adultos de 35 años con dos hijos varones de 6 y 9 años. Según la representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para realizar la estimación utilizaron las llamadas "Canastas de Consumos Mínimos". Las mismas "surgieron como pr...
Después de Vaca Muerta y tres viajes con Macri, a Pereyra le abren el negocio de las ART
+, Actualidad

Después de Vaca Muerta y tres viajes con Macri, a Pereyra le abren el negocio de las ART

Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, parece empezar a cobrar su perfil PRO. Es que en las últimas horas obtuvo una jugosa cartera de beneficios para avalar la firma del acuerdo petrolero para Vaca Muerta que pone el foco en la mejora de la productividad laboral y competitividad de la industria. Según contó el portal especializado EconoJournal, la Superintendencia de Seguros y la de Riesgos del Trabajo de la Nación autorizaron a la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados, que depende del gremio que lidera Pereyra, a prestar servicios de ART a las compañías productoras y de servicios petroleros. En la práctica, el Gobierno habilitó al sindicalista petrolero –que también es senador nacional por el MPN y preside la Comisión de Ene...
«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»
+, Actualidad

«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»

El secretario general de la CGT Héctor Daer advirtió que la central obrera "no va a permitir que para competir trabajen todos por un plato de arroz", al tiempo que le pidió al Gobierno que dé el "gran debate" sobre "cómo administrar en forma coherente y eficiente el comercio exterior". "Si el comercio es con todos los países que no tienen normativa laboral, que los derechos laborales prácticamente son inexistentes, la Argentina no tiene posibilidad de ser competitiva ni por escala, ni por dumping social", sostuvo el referente sindical. En diálogo con Radio Rivadavia, el también diputado nacional se refirió a la gira del presidente Mauricio Macri por Asia y las reuniones con empresarios y mandatarios de esa región. En ese sentido, el titular de la Federación de Asociaciones de Trab...