+++

La primera definición de «Kelly» Olmos como ministra de Trabajo: «Mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos»
+++, Actualidad

La primera definición de «Kelly» Olmos como ministra de Trabajo: «Mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos»

La recientemente designada ministra de Trabajo, "Kelly" Olmos, aseguró que Alberto Fernández le pidió "cuidar el trabajo y el salario de los argentinos". Además sostuvo que el "horizonte prioritario" es "fortalecer el salario". La flamante ministra de Trabajo de la Nación Raquel “Kelly” Olmos, dio sus primeras definiciones tras conocerse su designación como parte del Gabinete de la Nación: "Para mi el peronismo es un compromiso de vida. Siempre me formé para asumir las responsabilidades que tuviera que asumir", remarcó. "El Presidente me dijo que mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de los argentinos", precisó en declaraciones a El Destape Radio. "Vamos a trabajar para fortalecer el salario de todos los argentinos. Ese es nuestro compromiso", reseñó Olmos. "Nuestr...
#AHORA La economista del albertismo Raquel «Kelly» Olmos es la nueva ministra de Trabajo
+++, Actualidad

#AHORA La economista del albertismo Raquel «Kelly» Olmos es la nueva ministra de Trabajo

El presidente Alberto Fernández designó hoy a Victoria Tolosa Paz en el Ministerio de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y a Raquel “Kelly” Olmos, un nombre inesperado, en el Ministerio de Trabajo. La renovación del Gabinete de la Nación será con la designación de mujeres. La que menos sorprendió fue la designación al frente del ministerio de Desarrollo Social de la actual diputada Victoria Tolosa Paz, porque su nombre ya resonaba para el puesto en los medios y por su cercanía al presidente Alberto Fernández. Por otra parte, la próxima ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad será Ayelén Mazzina, una puntana que ya cumplía funciones en la secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis. Pero el nombre de Kelly Ol...
Sindicato de docentes privados de Rosario denunció «espionaje» del Ministerio de Educación de Santa Fe
+++, Actualidad

Sindicato de docentes privados de Rosario denunció «espionaje» del Ministerio de Educación de Santa Fe

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Rosario, Martín Lucero, denunció hoy la "infiltración de seis delegados que hicieron espionaje en las asambleas y con grabaciones" que, según dijo, "trabajaban" para el Ministerio de Educación provincial. Lucero declaró a Télam que "esto empezó el día del comienzo del paro, en agosto, cuando nos enteramos de que había cinco compañeros y una compañera que se habían tomado 'licencia para la campaña de la lista Celeste y Blanca', algo que no existe porque los delegados siguen trabajando aunque haya elecciones en el gremio". El dirigente abundó que "estos delegados infiltrados iban a las asambleas y tomaban nota de las opiniones de los compañeros y compañeras, si alguno puteaba lo agarraban aparte para hab...
Omar Plaini expresó que le gustaría que el reemplazo de Moroni sea un sindicalista: «No hubiéramos estado seis meses con un conflicto como el del neumático»
+++, Actualidad

Omar Plaini expresó que le gustaría que el reemplazo de Moroni sea un sindicalista: «No hubiéramos estado seis meses con un conflicto como el del neumático»

El Secretario General de Canillitas, Omar Plaini, se refirió al inminente cambio de conducción en el Ministerio de Trabajo y expresó su preferencia por un hombre o mujer que surja "de las entrañas del movimiento obrero" y aseguró que, en tal caso, el conflicto del neumático no habría durado seis meses. Sin embargo, reconoció que más allá de un cambio de nombres, urge un cambio programático del Gobierno. El líder de los canillitas y parte del Consejo Directivo de la CGT, Omar Plaini, fue consultado sobre la renuncia de Claudio Moroni como ministro de Trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la foto completa de la inflación, más allá de los nombres: "Los sindicalistas nos tenemos que ocupar de un programar de Gobierno que nos saque de esta irracionalidad que es la remarcación de precios...
#GRAVE La AFIP detectó 920 casos de explotación laboral en dos años: desde reducción a la servidumbre hasta explotación infantil
+++, Actualidad

#GRAVE La AFIP detectó 920 casos de explotación laboral en dos años: desde reducción a la servidumbre hasta explotación infantil

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, logró visibilizar 920 casos de trabajadoras y trabajadores con indicios de explotación laboral en poco más de dos años. En total se llevaron a cabo 56 operativos, donde se inspeccionaron a 110 contribuyentes, precisó el comunicado de la AFIP. "Sólo el trabajo registrado le garantiza sus derechos a los trabajadores y las trabajadoras. En el siglo XXI, no puede existir trata laboral en la Argentina", afirmó Carlos Castagneto, al evaluar los resultados realizados por el área de Coordinación contra el Trabajo Ilegal, creada por el titular de la AFIP cuando se desempeñaba como director general de Recursos de la Seguridad Social. La cosecha de papas y la horti...
El gremio de las organizaciones sociales anuncia su primer Congreso por la Tierra, la Producción y la Casa Común
+++, Actualidad

El gremio de las organizaciones sociales anuncia su primer Congreso por la Tierra, la Producción y la Casa Común

La rama agraria de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anunciará el próximo martes la realización de su primer "Congreso por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común", que buscará "sumar propuestas y acuerdos en el sector" basados en los conceptos de la soberanía alimentaria. El congreso será presentado a las 11.30 en el auditorio del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), ubicado en Solís 1158, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según se informó en un comunicado. "Buscamos sumar propuestas y acuerdos en el sector rural para promover un nuevo horizonte para nuestro pueblo. Un futuro que brinde una alternativa de unidad, basada en los conceptos de soberanía alimentaria, para hacer frente al sistema de concentración de la tierra, empo...
Moyano y Pignanelli le pedirán a Alberto Fernández que designe a Julián Domínguez como ministro de Trabajo
+++, Actualidad

Moyano y Pignanelli le pedirán a Alberto Fernández que designe a Julián Domínguez como ministro de Trabajo

Tras la renuncia de Claudio Moroni a Ministerio de Trabajo, el Frente Sindical le acercará a Alberto Fernández un nombre para su reemplazo. Se trata de Julián Domínguez, un hombre de fuertes vínculos con el moyanismo y con Ricardo Pignanelli. Se define en las próximas horas. Tras la renuncia de Claudio Moroni como ministro de Trabajo de la Nación, que Alberto Fernández ya aceptó, en el mundo sindical resuenan nombres para su reemplazo. De hecho hay varios aspirantes en carrera. Desde el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) tienen a su propio candidato para el puesto. Se trata de Julián Domínguez, el dirigente oriundo de Chacabuco con paso por el Gobierno de CFK y que viene de ser ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y tiene sólidos vínculos con el mundo sindical...
#URGENTE Presentó su renuncia el ministro de Trabajo Claudio Moroni y ya suenan nombres para su reemplazo
+++, Actualidad

#URGENTE Presentó su renuncia el ministro de Trabajo Claudio Moroni y ya suenan nombres para su reemplazo

(Por Jorge Duarte @ludistas) Claudio Moroni presentó hace algunas horas su renuncia indeclinable al Ministerio de Trabajo de la Nación. La decisión, por un problema de salud, estaba proyectada para diciembre pero la salida de Elizabeth Gómez Alcorta adelantó los tiempos. Suenan nombres para su reemplazo. Claudio Moroni presentó hace apenas algunas horas su renuncia al Ministerio de Trabajo de la Nación. El funcionario, de los de mayor confianza del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, lo hizo motivado por un problema de salud que arrastra hace un tiempo. La salida de Moroni inicialmente estaba proyectada para fin de año, cuando se esperaba el último relanzamiento de la gestión ya pensando en el tramo final pensando de los comicios, pero la determinación de Elizabeth Gómez Alc...
Ariel Guede: «Perón advirtió en 1949 algo que todavía hoy sigue vigente y pendiente, la Argentina necesita de 1 millón de técnicos»
+++, Entrevistas

Ariel Guede: «Perón advirtió en 1949 algo que todavía hoy sigue vigente y pendiente, la Argentina necesita de 1 millón de técnicos»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) Producción, trabajo y desarrollo en la Argentina a partir de un músculo industrial de trabajadores y trabajadoras argentinos es la premisa de un educador y sindicalista, Ariel Guede, el titular de AMET. Asume los riesgos de una grieta generada con bajas intenciones contra los maestros y profesores, la labor educativa en pandemia, la posibilidad de mejorar la economía del país, a partir de la actividad fabril son trazos que realzó desde esa asociación. Neuronas atentas para los proyectos de estudiantes, el valor de los centros de formación y la enseñanza técnica forjada con pensamiento crítico hacen a premisas que considera indispensables. Había una vez un referente del Derecho Penal Argentino, Guillermo Ouviña, que honraba la ...
Correa definió el perfil de su gestión como Ministro: «En un Estado peronista, el Estado tiene que tomar parte por los trabajadores»
+++, Actualidad

Correa definió el perfil de su gestión como Ministro: «En un Estado peronista, el Estado tiene que tomar parte por los trabajadores»

El ministro de Trabajo bonaerense, el también sindicalista Walter Correa, definió su mirada respecto de la conflictividad laboral y aseguró que "en un Estado peronista, el Estado tiene que tomar parte por los trabajadores". Además se pronunció en favor de una suma fija. El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, marcó dos de las premisas de su gestión y mostró diferencias marcadas respecto de la mirada que se baja desde el albertismo a nivel nacional e incluso desde el Ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa. Para Correa, "el espíritu es que ante un conflicto con una patronal hay que tomar parte y estar con los más débiles, que son los trabajadores". Y siguió en declaraciones a El Destape Radio: "Como dijo Cristina, 'el Est...