+++

La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
+++, Mundo Laboral

La OIT alerta que los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica

Según el informe de la OIT "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023", se verifica un insuficiente aumento del empleo a escala mundial. Ello implica una dificultad adicional para fomentar empleo decente lo que puede poner en riesgo la justicia social. Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de la COVID-19. El informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023 prevé que el empleo a escala mundial registre únicamente un aumento del uno por ciento en 2023, menos de l...
Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario
+++, Mundo Laboral

Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario

El dato surge de un sondeo realizado entre más de 8.200 trabajadores de la región. Los argentinos presentan los números más algos. Además el 62% no está conforme con su sueldo. Las trabajadores argentinos son los más insatisfechos de la región, según reveló la encuesta Balance 2022 y expectativas 2023 del portal de empleos Bumeran. En concreto, el estudio indicó que casi 7 de cada 10 asalariados no está conforme con su empleo. Este número no sólo es el más alto de la región, también está sobre las cifras obtenidas en las ediciones anteriores del mismo estudio. Balance 2022 y expectativas 2023 es una encuesta en la que participaron 8.204 personas trabajadoras de la región: 1.684 de Argentina, 1.270 de Chile, 2.532 de Ecuador, 1.215 de Panamá y 1.503 de Perú. El sondeo explora la p...
El Gobierno de Santa Fe destacó que el empleo registrado en la provincia crece desde 2020
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe destacó que el empleo registrado en la provincia crece desde 2020

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, destacó que con los datos de noviembre de 2022 se prolongó en la provincia el "crecimiento sostenido en el empleo desde mediados de 2020", con la incorporación de 22.196 nuevos trabajadores registrados en los últimos 12 meses. El funcionario precisó que a noviembre de 2022 había 545.711 puestos de trabajo en el sector privado, lo que representa un incrementó del 0,64% en relación con octubre y un 3,58% con noviembre de 2021. Esos datos, aportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), revelan que en noviembre se crearon 3.458 empleos formales en comparación con octubre y 22.196 en los últimos 12 meses. “Este es un dato sin dudas muy auspicioso para Santa Fe", indicó Pusineri, quien sostuvo que la gestió...
Olmos: «La negociación entre trabajadores y empresarios, a través de paritarias, es muy virtuosa y debe ser incluida como una institución esencial de nuestro sistema»
+++, Actualidad

Olmos: «La negociación entre trabajadores y empresarios, a través de paritarias, es muy virtuosa y debe ser incluida como una institución esencial de nuestro sistema»

El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro de trabajo con las ministras del Gabinete Nacional y funcionarias en la residencia presidencial de Chapadmalal. Entre ellas estuvo la ministra de Trabajo Raque "Kelly" Olmos que valoró la reunión porque "a veces la vorágine del trabajo nos impide dialogar entre nosotras asiduamente y poder potenciar". Olmos definió como "muy positivo" el encuentro y destacó el mensaje que les dio el mandatario: "Nos dijo que este año es muy importante para nosotros para hacer trascender los esfuerzos enormes del Gobierno nacional en este período fundamentalmente por los logros alcanzados que en el esfuerzo de hacer muchas veces no los ponemos suficientemente en valor". También señaló que pese al contexto mundial desfavorable y a la heren...
Los trabajadores que pagan Ganancias ya pueden deducir gastos con fines educativos y de transporte terrestre
+++, Actualidad

Los trabajadores que pagan Ganancias ya pueden deducir gastos con fines educativos y de transporte terrestre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció hoy modificaciones en las deducciones al impuesto a las Ganancias en lo que respecta a gastos con fines educativos y de transporte terrestre de larga distancia, según lo dispuesto por la Ley de Presupuesto 2023. La medida se dispuso a través de la Resolución General 5314/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, que modifica la RG 4003/2017, en línea con lo determinado en los artículos 99 y 100 de la ley de Presupuesto 2023. La deducción por gastos educativos fue fijada en $20.786,80, tal como se desprende del inciso 2 del artículo 1 de la resolución, que indica que el monto "opera hasta el límite del 40% del importe de la ganancia no imponible establecido en el inciso a) del artículo 30 de la ley del gravamen" de Gan...
Repunte automotriz: Tras incorporar 2 mil trabajadores en diciembre, Toyota ya se pone a producir las 24 horas en Zárate
+++, Actualidad

Repunte automotriz: Tras incorporar 2 mil trabajadores en diciembre, Toyota ya se pone a producir las 24 horas en Zárate

Toyota comenzará a trabajar en tres turnos desde hoy en la planta ubicada en Zárate y apunta a superar este año el récord de producción del 2022 con más de 182.000 unidades de Hilux y SW4 que estarán destinadas al mercado interno y a la exportación. Es la primera vez que ocurre en sus 25 años en la Argentina. Tras incorporar 2 mil nuevos empleos y finalizar el período de vacaciones, la empresa japonesa Toyoya producirá las 24 horas del día, de lunes a viernes. La apertura del nuevo turno permite aumentar la capacidad productiva anual de su planta de Zárate a unas 182.000 unidades, lo cual llevará sus exportaciones a más de US$ 4.000 millones por año. Casi el 80% de los autos producidos en Zárate se exportan a diversos países de América Latina, generándole a la compañía un superáv...
Carrió se refirió a las inspecciones de sindicatos junto a la Defensoría del Consumidor como «grupos parapoliciales» y anunció una denuncia penal
+++, Actualidad

Carrió se refirió a las inspecciones de sindicatos junto a la Defensoría del Consumidor como «grupos parapoliciales» y anunció una denuncia penal

La titular de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió apuntó contra el Gobierno por la incorporación del sindicato de Camioneros (aunque también participan los sindicatos de Comercio y Alimentación) en los controles de precios en supermercados y reveló que hará una denuncia penal contra Sergio Massa, Alberto Fernández y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien fue el que se mostró a favor de la intervención del gremio de los Moyano. Para Carrió, la participación de los dirigidos por Pablo Moyano en el seguimiento de los índices de los productos es similar a la función de "grupos parapoliciales" y apuntó contra el Frente de Todos por estar "quebrando el estado de derecho, incitando a la violencia". El malestar por la incorporación de Camioneros al control de precios crec...
Gremio de controladores de Admisión y Permanencia propone la creación de una policía especializada en espectáculos públicos para evitar otro Caso Fernando Báez Sosa
+++, Actualidad

Gremio de controladores de Admisión y Permanencia propone la creación de una policía especializada en espectáculos públicos para evitar otro Caso Fernando Báez Sosa

El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) propuso la creación de una policía especializada en espectáculos públicos para "garantizar seguridad a los jóvenes en la nocturnidad", afirmaron desde el gremio. La organización que conduce Leandro Nazarre señaló la necesidad de avanzar en una formación de una fuerza de seguridad especializada en materia de espectáculos públicos como complemento al rol efectuado por los Controladores en boliches y lugares de entretenimiento. Se trata de una iniciativa impulsada por SUTCAPRA en el año 2009, inspirada en la Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que funciona en España para velar por la protección de los asistentes a espacios de esparcimiento nocturno. "Es...
ATE rechaza el tope salarial del 60% de Massa por «inadmisible» y exige una suma fija de $30.000
+++, Actualidad

ATE rechaza el tope salarial del 60% de Massa por «inadmisible» y exige una suma fija de $30.000

El sindicato de estatales ATE demanda revisar el último acuerdo. “La baja de la inflación no está consolidada y nunca se cumplieron las previsiones presupuestarias”, señaló el Adjunto Rodolfo Aguiar. "Es inadmisible que pretendan ponerle un techo a la discusión salarial de este año”, disparó el Secretario Adjunto Nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, luego que trascendiera el plan económico del ministro Sergio Massa, mediante el cual intenta poner un tope del 60% para los aumentos durante el 2023. “Su pretensión es contraria a las paritarias libres que siempre propagandizó el gobierno", aseveró. "Con esta gestión, la inflación real casi siempre duplicó las previsiones presupuestarias. No existe ningún argumento que indique que esta vez debemos confiar en los cálculos de la cartera económ...
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
+++, Actualidad

Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos

Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo. La tercera semaaa de enero será clave para el inicio de una nueva ronda de negociación salarial. Apenas arrancado el año habrá 4 actividades importantes que se sentarán a la mesa de discusión y brindarán el primer indicio paritario del año. Al coincidir con el año calendario, en el primer mes del año comienza la paritaria de los bancarios. Los conducidos por Sergio Palazzo iniciarán su ronda 2023 en una negociación que suele convertirse en ...