+++

Pérsico reclamó que los trabajadores estén representados en la Mesa Política del Frente de Todos
+++, Actualidad

Pérsico reclamó que los trabajadores estén representados en la Mesa Política del Frente de Todos

 El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, reclamó que los trabajadores estén representados en la Mesa Política del Frente de Todos, ya que advirtió que, si no se los convoca, "será un error". "Hay que ordenar el frente y la estrategia electoral y de ese proceso tiene que participar los trabajadores, ya sean organizados en la CGT y los trabajadores del nuevo conflicto social que expresan las organizaciones sociales", sostuvo el secretario de Economía Social. En declaraciones radiales, el referente social subrayó que "esos sectores tienen que estar expresados en esa mesa" y remarcó que "si no están, es un error". Al ser consultado sobre si el Movimiento Evita y otras organizaciones sociales ligadas al Frente de Todos fueron convocadas, el funcionario nacional respondió: ...
En medio de la presión gremial, el Gobierno acelera el decreto homologar el tope con el de Ganancias y pagar unas 900 mil asignaciones familiares más desde marzo
+++, Actualidad

En medio de la presión gremial, el Gobierno acelera el decreto homologar el tope con el de Ganancias y pagar unas 900 mil asignaciones familiares más desde marzo

En el marco de los reclamos gremiales que se multiplican, el Gobierno acelera el decreto para extender el pago de asignaciones familiares a los trabajadores con ingresos conjuntos superiores a 316.731 mensuales que no pagan impuesto a las Ganancias. El último año se dejaron de pagar casi 700 mil asignaciones por la desactualización de los topes. La titular de la Anses, Fernanda Raverta, adelantó que la normativa saldrá en los próximos días del Ministerio de Economía y que alcanzará a unos 900.000 niños. Sería una respuesta para uno de los reclamos de los gremios, que personificó el secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT Pablo Moyano. "Queremos asimilar el tope máximo de ingresos para las asignaciones familiares con el mínimo no imponible d...
#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval

Hay pesimismo en el gremio bancario respecto del resultado que puedan obtener hoy en la negociación salarial. La sospecha es que los banqueros juegan en tándem con Sergio Massa para ponerle un techo a la discusión paritaria. En la conducción ya barajan la chance de un paro en las entidades para después de los feriados de Carnaval. Esta tarde, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Bancaria (AB) tendrá su tercer round salarial con las entidades financieras. Será en el marco de su búsqueda de llegar al primer acuerdo del año. El gremio que conduce Sergio Palazzo pide un entendimiento corto por arriba de la inflación y que las entidades aporten a soportar la carga impositiva de Ganancias que recae sobre los empleados: «Debe ser parte de una solución ...
Ultimátum de la UTA: Si el viernes no se firma el acuerdo salarial va a un paro total de transporte
+++, Actualidad

Ultimátum de la UTA: Si el viernes no se firma el acuerdo salarial va a un paro total de transporte

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) tenía todo encaminado para convertirse en el primer gran gremio en abrochar sus paritarias 2023. Una diferencia entre los empresarios y Economía por los subsidios lo trabó hace ya 3 semanas. El gremio ya avisó que si el viernes no se firma, irá a un paro total de transporte. A la espera de una disputa que no les pertenece pero que los empuja a un inminente conflicto colectivo. Así están por estas horas los choferes de colectivos agremiados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA). Aunque la novedad es que el viernes es el día D. No esperarán más. Vale recordar que Roberto Fernández tenía todo encaminado para convertirse en el primer gran gremio en abrochar sus paritarias 2023 y hasta planeaba hacerlo dentro de los parámetros general que pr...
La inflación de los trabajadores que mide la CGT marcó el 5.5% para enero y complica la proyección salarial de Massa
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores que mide la CGT marcó el 5.5% para enero y complica la proyección salarial de Massa

La inflación de los trabajadores fue del 5,5% en enero, según los cálculos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Es la referencia que suelen tomar los gremios de la CGT para las paritarias. De este modo, alcanzó el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991 y complica la proyección salarial de Sergio Massa que esperaba un número que esté por debajo de los 5 puntos. La suba fue impulsada por "productos estacionales como turismo, frutas y verduras, acelerándose en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre. Las proyecciones para febrero son al alza". El incremento está en línea con lo calculado por las consultoras privadas y expuesto en el Relevamiento de Exp...
Schmid lamentó la falta de una mirada estratégica para el desarrollo de la actividad pesquera que «le puede dar mucho más ingreso a la Argentina»
+++, Actualidad

Schmid lamentó la falta de una mirada estratégica para el desarrollo de la actividad pesquera que «le puede dar mucho más ingreso a la Argentina»

Juan Carlos Schmid, el titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento analizó las distintas problemáticas que atraviesan a la clase trabajadora y al sindicalismo, como también la compleja situación actual de la política nacional e internacional. Lamentó, particularmente, la falta de una mirada estratégica para el desarrollo de la actividad pesquera. De este modo, Schmid señaló sobre la realidad nacional que "la ausencia del estado puede observarse no sólo en la pobreza, la falta de trabajo o la no inclusión, sino también por la nula voluntad de controlar el mundo de la finanza, la triangulación de las ganancias, los circuitos financieros, los paraísos fiscales". El sindicalista se refirió a la difícil coyuntura que atraviesa en nuestro país el sector marítimo portuario. "La pesca e...
En el marco de la regularización del empleo público, se anunció el pasaje a planta de 2.211 profesionales de la salud
+++, Actualidad

En el marco de la regularización del empleo público, se anunció el pasaje a planta de 2.211 profesionales de la salud

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, anunció la decisión administrativa que prevé la asignación de 2.211 cargos profesionales para el área, en el marco del Plan de Regularización de Empleo Público. "Nos da mucho orgullo y emoción poder avanzar en este proyecto de decisión administrativa para incorporar y designar a personal profesional de establecimientos hospitalarios y asistenciales", afirmó Vizzotti, en la sede de la cartera sanitaria. "Fue realmente muy importante el enorme trabajo que se hizo desde las dos áreas, y en un contexto muy difícil, para realizar un diagnóstico, generar las acciones, y otorgar este derecho a tantas compañeras y compañeros", agregó. Así, la ministra señaló que "la estabilidad labora...
En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»
+++, Actualidad

En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»

El Gobierno de Entre Ríos mantuvo hoy una reunión con los gremios docentes de la provincia en el marco de la apertura de las paritarias salariales del sector para este año, en la que los sindicatos presentaron sus demandas y solicitaron que los aumentos en los sueldos sean "acumulativos y por encima de la inflación". "Vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación", aseguró el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet. Al inaugurar las V Jornadas Regionales de Educación, el mandatario provincial destacó la "relación de diálogo y respeto" con los gremios para "encontrar acuerdos que posibiliten iniciar las clases en tiempo y forma" el próximo lunes 27 de febrero. Bordet consideró que en "épocas de inflación alt...
#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año
+++, Actualidad

#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año

Los docentes abrirán su discusión salarial nacional. Los bancarios, en alerta, ya lanzaron un ultimátum por un acuerdo corto y para que las entidades compensen el impacto de Ganancias. Los trabajadores de televisión, con movilizaciones, amenazan con volver a los paros tras la conciliación. El universo sindical sigue atento el desarrollo de las discusiones salariales de este jueves. Es que lo que se resuelva en ellas no sólo marcará el camino salarial para cientos de miles de trabajadores, sino que dará una señal del rumbo paritario para buena parte de los empleados registrados. En ese marco los docentes abrirán el jueves la Paritaria Nacional Docente. Negociación que marca un piso de recomposición de ingresos para todas las jurisdicciones del país. Ctera, el gremio...
Para Yasky, «la proscripción de Cristina tiene que ser central en la mesa política del Frente de Todos»
+++, Actualidad

Para Yasky, «la proscripción de Cristina tiene que ser central en la mesa política del Frente de Todos»

El líder de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky aseguró hoy que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "es la candidata que tiene que encabezar" la fórmula electoral del oficialismo y sostuvo que tema de su "proscripción tiene que ser central en los debates de la mesa política" convocada por el presidente Alberto Fernández para analizar las estrategias electorales de la coalición de cara a las próximas elecciones. "Es un tema que hay que resolver. La proscripción de Cristina tiene que ser central en la mesa política. No podemos seguir haciendo comentarios o expresando deseos cuando estamos en el gobierno", afirmó Hugo Yasky en declaraciones a Futurock. De esta forma se refirió el dirigente sindical a la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos ...