+++

La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec
+++, Mundo Laboral

La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec

La tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto, amplió el organismo. En cuanto a la subocupación demandante, la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado. En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2...
Los gremios de la Energía reclamaron participación en la toma de decisiones, protestaron por el impacto de Ganancias y cuestionaron a los que «proponen flexibilizar el mercado laboral»
+++, Actualidad

Los gremios de la Energía reclamaron participación en la toma de decisiones, protestaron por el impacto de Ganancias y cuestionaron a los que «proponen flexibilizar el mercado laboral»

El Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Energía pidió hoy ser tenido en cuenta al momento de las decisiones estratégicas de la actividad y se quejó por el impacto de Ganancias sobre los salarios de la actividad. Además cuestionó a los candidatos que proponen flexibilizar el mercado laboral". Hoy se reunió el Congreso Nacional Ordinario de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) que reunió, entre otros, a pesos pesados como Guillermo Pereyra, Hugo Moyano, José Luis Lingeri, Oscar Mangone, Juan "Cacho" García y Guillermo Moser. El encuentro sirvió para que los congresales reclamen participación en la toma de decisiones de los asuntos de la actividad, específicamente "resp...
La UOM reabrió su paritaria y Furlán pateó el tableo: 30% de aumento trimestral y bono de 60 mil pesos
+++, Actualidad

La UOM reabrió su paritaria y Furlán pateó el tableo: 30% de aumento trimestral y bono de 60 mil pesos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM reclamó hoy en el inicio formal de su rediscusión salarial un incremento adicional de 30 puntos. Es por el trimestre julio - septiembre. Además reclamó un bono de 60 mil pesos. Siguen la semana próxima. Como había adelantado InfoGremiales en exclusiva la semana pasada, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Abel Furlán reabrió su discusión paritaria salarial. Fue en la jornada de hoy en el primer mano a mano formal entre las partes. El gremio le pidió a los empresarios un aumento adicional de 30% para poner los ingresos de los trabajadores de la actividad a la par de la suba de precios. Según explicaron desde el gremio metalúrgico, el pedido cubriría el desfasaje del trimestre pasado y el trimestre julio - septiembre de 2023. Además,...
Una decena de gremios paran y se movilizan en Rosario por las balaceras contra las escuelas
+++, Actualidad

Una decena de gremios paran y se movilizan en Rosario por las balaceras contra las escuelas

Sindicatos del Gran Rosario realizarán hoy un paro regional de 24 horas "contra la violencia" y una movilización hasta la sede local de la Gobernación santafesina, a raíz de los sucesivos ataques a tiros contra escuelas, informaron fuentes gremiales. La huelga fue acordada entre una decena de sindicatos durante una reunión multisectorial de la que también participaron organizaciones sociales, que luego adhirieron al paro nacional convocado para repudiar la represión en la provincia de Jujuy. La actividad prevé una movilización desde los Tribunales rosarinos, ubicados en Bulevar Oroño y Pellegrini, hasta la plaza San Martín, frente al edificio de la Gobernación santafesina en esta ciudad. Como consecuencia de la medida no se dictarán clases en las escuelas públicas y de gestión pr...
Luego de pedir un paro general y no encontrar eco en sus pares, Plaini se mostró «preocupado» por la pasividad de la CGT en una eventual gestión de Juntos por el Cambio
+++, Actualidad

Luego de pedir un paro general y no encontrar eco en sus pares, Plaini se mostró «preocupado» por la pasividad de la CGT en una eventual gestión de Juntos por el Cambio

El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, lamentó que la CGT no haya convocado a un paro nacional como pidió ayer para repudiar la represión en Jujuy. Además se mostró "preocupado" ante la posibilidad de que la central obrera mantenga la pasividad en una eventual gestión de Juntos por el Cambio. "Ayer hubo una decisión mayoritaria de la conducción sobre declarar el estado de alerta. Entendió que, más allá del repudio y la recriminación, debe ser un puente entre lo que está siendo y los trabajadores", sostuvo Plaini. En declaraciones radiales, el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT aseguró que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, "en democracia tiene acciones y actitudes dictatoriales". Ante la decisión de la central obrera, Plaini señ...
Duro revés para Arietto y el Movimiento Antibloqueos: la IGJ rechazó su inscripción porque «se contrapone con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores»
+++, Actualidad

Duro revés para Arietto y el Movimiento Antibloqueos: la IGJ rechazó su inscripción porque «se contrapone con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores»

La Inspección General de Justicia (IGJ) rechazó la inscripción de la asociación civil empresarial que patrocina Florencia Arietto, el Movimiento Empresarial Antobloqueos. Es porque entre sus objetivos figuran medidas contra "bloqueos sindicales extorsivos" cuyas consecuencias sean "la paralización de la actividad". Mediante la Resolución 516, la IGJ –que depende del Ministerio de Justicia- desestimó el pedido "para funcionar" de una entidad denominada Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB) porque sus propósitos "no se ajustan a los estándares de bien común o interés general que requieren las asociaciones civiles". MEAB había establecido como su "objeto social" constituir "una Red de Ayuda y Asistencia Integral para empresas de cualquier rubro y/o entidades de cualquier tipo crea...
#EXCLUSIVO Mientras suben sus acciones como candidato de CFK, Wado va a Camioneros para reunirse con el Frente Sindical de Moyano y Pignanelli
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Mientras suben sus acciones como candidato de CFK, Wado va a Camioneros para reunirse con el Frente Sindical de Moyano y Pignanelli

(Por Jorge Duarte @ludistas) Eduardo "Wado" de Pedro se reunirá hoy con el Frente Sindical para el Modelo Nacional. Previo hará una parada para presentarse con la conducción de una importante central empresaria. Las cumbres se dan en medio de las especulaciones como el señalado por CFK para encabezar la fórmula de Unión por la Patria. Esta tarde, en la sede Caballito del Sindicato de Camioneros, Eduardo "Wado" de Pedro tendrá su cumbre con la cúpula del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) que encabezan el camionero Pablo Moyano y el mecánico Ricardo Pignanelli y la conforman más de 70 organizaciones gremiales. La cumbre, confirmada a InfoGremiales por ambas partes, será alrededor de las 18 horas en la sala principal del edificio donde funciona la biblioteca del gremi...
Los trabajadores del neumático se llevaron el respaldo de Pablo Moyano y del Ministerio de Trabajo que exhortó a Bridgestone a dejar sin efecto los despidos
+++, Actualidad

Los trabajadores del neumático se llevaron el respaldo de Pablo Moyano y del Ministerio de Trabajo que exhortó a Bridgestone a dejar sin efecto los despidos

Tras una semana de paros en la planta, el Sindicato del Neumático se reunió con Pablo Moyano y se llevó el respaldo de la central obrera. Además, en el marco de una audiencia de partes, el Ministerio de Trabajo exhortó a Bridgestone a dejar sin efecto los despidos que provocaron el conflicto. En el marco de un conflicto que se extiende con la empresa Bridgestone Argentina, la conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) mantuvo ayer un encuentro con el cotitular de la CGT, Pablo Moyano y abrochó el respaldo de la central obrera. Moyano manifestó su preocupación por el modo de actuar de la multinacional Bridgestone y aseguró que se trata de una prueba de laboratorio anticipando lo que quieren las multinacionales para la próxima etapa en Argentina. "Ante est...
Moreno se reunió con el Frente Sindical y aseguró que lo acompañarán en la candidatura presidencial pero los gremialistas lo desmintieron
+++, Actualidad

Moreno se reunió con el Frente Sindical y aseguró que lo acompañarán en la candidatura presidencial pero los gremialistas lo desmintieron

Guillermo Moreno se reunió con la cúpula del Frente Sindical en la sede de la CGT Azopardo. Su partido político aseguró que lo apoyarán en su candidatura presidencial. Los sindicalistas lo desmintieron y confirmaron que se reunirán con todos, como ya lo hicieron con Scioli. El ex secretario de comercio y precandidato presidencial, Guillermo Moreno, pasó este mediodía por la sede de Azopardo de la CGT. Fue en la previa de lo que fue la conferencia de prensa que la central obrera dio por la represión ocurrida en Jujuy. En el edificio Moreno se reunió con la cúpula del Frente Sindical para el Modelo Nacional y se sacó una instantánea con Pablo Moyano, Mario "Paco" Manrique y Alejandro Salcedo, entre otros referentes del espacio gremial. Más tarde, las cuentas de redes de su partido ...
Los petroleros reactivan sus paritarias y esperan otro aumento que pueda convertirse en referencia para el resto de los sindicatos
+++, Actualidad

Los petroleros reactivan sus paritarias y esperan otro aumento que pueda convertirse en referencia para el resto de los sindicatos

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales comiencen a diagramar lo que será el segundo tramo de la paritaria 2023/2024. Esperan cerrar un nuevo trimestre en, al menos, otro 25% de aumento. También pondrán en discusión el impacto de Ganancias sobre los salarios. El foco de los petroleros estará puesto en los índices inflacionarios donde se analizará el impacto del primer aumento salarial y el aumento de los bienes y servicios en los últimos meses. Los dirigentes sindicales consideran que los salarios volvieron a quedar atrás con respecto a la inflación, pese a que se firmó un aumento del 11% para mayo y un 14% para junio. Marcelo Rucci (Río Negro, Neuquén y La Pampa), Jorge Ávila (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) coinciden que el objetivo para los meses de julio, agos...