+++

Con Kicillof a la cabeza, 8 gobernadores peronistas se pronunciaron contra la reversión del Impuesto a las Ganancias y complican los planes de Milei
+++, Actualidad

Con Kicillof a la cabeza, 8 gobernadores peronistas se pronunciaron contra la reversión del Impuesto a las Ganancias y complican los planes de Milei

Ocho gobernadores peronistas, con Axel Kicillof a la cabeza, resaltaron hoy con la necesidad de buscar "herramientas de compensación" para las arcas provinciales frente a la fuerte devaluación del peso y la "pérdida de recursos coparticipables". Sin embargo consideraron que "la reversión del impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado", sino la coparticipación "de un 70%" del impuesto al cheque. Así lo manifestaron en un documento difundido por redes sociales y firmado por los mandatarios de la llamada Liga de Gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). En el texto, los ma...
Los fallos se acomodan al cambio político nacional y un juez de Tierra del Fuego concedió el funcionamiento de Uber a pesar de que las autoridades locales lo habían prohibido
+++, Justicia Laboral

Los fallos se acomodan al cambio político nacional y un juez de Tierra del Fuego concedió el funcionamiento de Uber a pesar de que las autoridades locales lo habían prohibido

Un juez de Tierra del Fuego dictó el primer fallo a favor del funcionamiento de la plataforma Uber en el distrito y abrió una polémica con las autoridades locales que habían prohibido esa actividad. Aires libertarios. La resolución dictada por el juez Correccional de la ciudad de Río Grande, Pedro Fernández, declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza 3548 de 2016 que prohibía el funcionamiento de las plataformas digitales relacionadas con el transporte público y privado. El fallo también exhortó al Concejo Deliberante de esa ciudad para que "en plazo razonable establezca la reglamentación para el funcionamiento del transporte privado de pasajeros mediante plataformas digitales". El caso que motivó la decisión judicial es el de Alejandro Javier Quisbert, un chofer de Uber que...
Palazzo y Cisneros presentaron un proyecto para hacer coparticipable el incremento del Impuesto País como alternativa a Ganancias
+++, Actualidad

Palazzo y Cisneros presentaron un proyecto para hacer coparticipable el incremento del Impuesto País como alternativa a Ganancias

Los sindicalistas y diputados nacionales de UxP, Sergio Palazzo y Carlos Cisneros, presentaron hoy un proyecto para hacer coparticipable el incremento de 10 puntos del Impuesto País dispuesto por el Gobierno la semana pasada. Los dirigentes de bancarios apuntan a encontrar un sustituto al retroceso que plantea el Ejecutivo con respecto a Ganancias. Los gobernadores reclamaron la coparticipación del Impuesto al Cheque. Ante las alternativas, Palazzo planteó que "si quieren continuar con la derogación de la ley, es porque lisa y llanamente es contra los trabajadores". "Hoy presentamos con mi compañero y diputado nacional por Tucumán, Carlos Cisneros, un proyecto para hacer coparticipable el incremento del impuesto PAÍS. Dicho impuesto tuvo una suba de alícuota de 10 puntos mediante decr...
#AHORA Presidencia ultima la letra chica de la Reforma Laboral que saldrá por DNU para evitar que la lleven a la Justicia
+++, Actualidad

#AHORA Presidencia ultima la letra chica de la Reforma Laboral que saldrá por DNU para evitar que la lleven a la Justicia

(Por Pablo Maradei) Trabajo ajustó las modificaciones a la normativa laboral y hasta empezó a informarlas a los gremios. Se propone limitar el derecho de huelga, promover el "modelo UOCRA" para las indemnizaciones y recortar las multas a empleadores, entre otras cuestiones. Además promueve sanciones más duras ante las protestas. Presidencia ultima el texto para evitar la vía judicial Este lunes, Trabajo mantuvo una reunión con los gremios de Energía a los que se les adelantó algunos puntos del paquete de medidas laborales que estarán metidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia que quita regulaciones a la economía. Por estas horas todos los lineamientos de reformulación de la Reforma Laboral que propuso la secretaría de Trabajo están en la órbita de Presidencia para su revisión; qu...
1.700 organizaciones políticas, sociales y sindicales denunciaron al protocolo de «orden público» de Bullrich y Milei ante la Comisión Interamericana de DDHH y la ONU
+++, Actualidad

1.700 organizaciones políticas, sociales y sindicales denunciaron al protocolo de «orden público» de Bullrich y Milei ante la Comisión Interamericana de DDHH y la ONU

Más de 1700 organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, estudiantiles y políticas denunciaron ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el protocolo de orden público dispuesto por el Gobierno nacional y solicitaron el "cese" de su aplicación, que tendrá mañana su primera prueba en el marco de la movilización convocada por la Unidad Piquetera, en coincidencia con el aniversario del estallido social de diciembre de 2001. "Junto a centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pedimos a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplic...
La CGT y las dos CTA buscan que haya condena internacional a la amenaza represiva de Patricia Bullrich por imponer una «reglamentación abusiva»
+++, Actualidad

La CGT y las dos CTA buscan que haya condena internacional a la amenaza represiva de Patricia Bullrich por imponer una «reglamentación abusiva»

Las centrales sindicales lanzaron una ofensiva a nivel internacional contra el protocolo represivo que presentaron desde el ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Acusaron ante la OIT-ILO al Gobierno de Javier Milei de poner en vigencia un "reglamentación abusiva" que tiende a "desnaturalizar derechos constitucionales" y recomendaciones internacionales. Piden la intervención del organismo. Mañana hay movilización. La CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma presentaron un documento ante la dirección de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) en Suiza. Reclaman la "intervención urgente" de su director general Gilbert Houngbo y la remisión de la denuncia por violaciones al Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación....
La Federación de Marítima y Fluvial alerta por la intención del Gobierno de desregular la Marina Mercante que pondría en riesgo los puestos de trabajo
+++, Actualidad

La Federación de Marítima y Fluvial alerta por la intención del Gobierno de desregular la Marina Mercante que pondría en riesgo los puestos de trabajo

La Federación Marítima y Fluvial FeSiMaF se reunió con el sector empresario tras la circulación de rumores que indican que el Gobierno de Javier Milei pretende desregular el sector y arrinconar a la Reserva de Cabotaje Nacional. Alertan sobre el peligro que implica para los puestos de trabajo del sector. El sector empresario de la Marina Mercante Argentina con representantes de la FENA, la CNA y la CARBA respondieron al pedido de reunión de la Federación Marítima y Fluvial FeSiMaF. El peligro empieza a sonar en forma de rumores que circulan desde el oficialismo. Junto a medidas desregulatorias en actividades productivas, industriales y de servicios, el Gobierno de Milei buscaría eliminar la Reserva de Cabotaje Nacional para buques argentinos o con tratamiento de bandera. As...
En medio del ajuste, los municipales de la ciudad de San Luis iniciaron un paro por 72 horas porque Poggi dejó de girar una partida para pagar salarios
+++, Actualidad

En medio del ajuste, los municipales de la ciudad de San Luis iniciaron un paro por 72 horas porque Poggi dejó de girar una partida para pagar salarios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó el lunes un paro por 72 horas en todas las dependencias de la municipalidad de San Luis, ante los anuncios realizado por el gobernador Claudio Poggi de suspender una suma extra a la coparticipación que otorgaba el Gobierno provincial para el pago de salarios a todos los municipios. La medida fue anunciada por el gremio tras conocerse la decisión que tomó el jueves pasado Poggi, cuando dio por finalizado el "Tratado de La Toma", que era un acuerdo de la gestión del exgobernador Alberto Rodríguez Saá con los intendentes de todos los municipios de la provincia. Mediante ese convenio se aportaba un 50% extra a la coparticipación que se le transfería a las comunas destinada exclusivamente a los sueldos de los empleados y establecía que ...
Los gremios de la energía hicieron punta de lanza con Yasin, advirtieron que «resistirán» la restitución de Ganancias y dijeron que «no hace falta ninguna reforma» laboral
+++, Actualidad

Los gremios de la energía hicieron punta de lanza con Yasin, advirtieron que «resistirán» la restitución de Ganancias y dijeron que «no hace falta ninguna reforma» laboral

Los gremios de la energía, con varios pesos pesados en sus filas, se convirtieron en el primer sector sindical en tener su reunión protocolar con Omar Yasin, el flamante secretario de Trabajo. Hubo críticas a los gobernadores, avisaron que "resistirán" la restitución de Ganancias y le dijeron que "no hace falta ninguna reforma" laboral. La estratégica Confederación de Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles (Catheda), que formalmente lidera Guillermo Pereyra, hizo punta de lanza y se convirtió en el primer espacio sindical en ser convocado a una reunión formal y protocolar con las nuevas autoridades de la gestión de La Libertad Avanza. Fue Omar Yasin, el titular de la ahora Secretaría de Trabajo dentro de la estructura del súper Ministerio de Capital Hum...
Aceiteros le avisó a Milei que si el gobierno retrocede con la última reforma de Ganancias «deberá ser el sector empresario quien se haga cargo»
+++, Actualidad

Aceiteros le avisó a Milei que si el gobierno retrocede con la última reforma de Ganancias «deberá ser el sector empresario quien se haga cargo»

Los aceiteros se manifestaron contra "el brutal ajuste" anunciado por el gobierno de Milei. El gremio consideró que sus consecuencias ya se empezaron a sentir "con la corrida de precios que se intensificó con la devaluación". Asimismo adelantaron que si se reinstala el impuesto a las Ganancias como era antes de la última reforma de noviembre, "deberá ser el sector empresario quien se haga cargo". "Frente a esta situación ni los sindicatos ni la CGT podemos quedarnos como espectadores", apuntaron. "Ya nadie tiene dudas sobre quiénes serán los más perjudicados con las medidas anunciadas: los trabajadores, que vemos cómo licuan nuestros salarios y jubilaciones mientras dejan que suban los precios de los alimentos y de todos los productos que consumimos", señalaron desde el gremio de Aceit...