+++

La UTEP realizó distintas asambleas y empieza a calentar los motores para movilizar en respaldo al paro del 24 convocado por la CGT
+++, Actualidad

La UTEP realizó distintas asambleas y empieza a calentar los motores para movilizar en respaldo al paro del 24 convocado por la CGT

Las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron una "jornada de asamblea y ollas populares" en todos los distritos del país, para "discutir y definir las reivindicaciones de cara al paro y movilización del próximo 24 de enero" convocado por la CGT. La denominada "jornada nacional de asambleas y movilización" se desarrolló en todas las provincias del interior, y tuvo como epicentro el encuentro que se llevó a cabo esta mañana en la sede del Ministerio de Capital Humano, ubicado en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, confirmaron a Télam voceros gremiales. El acto fue encabezado por el secretario general de la UTEP, Alejandro 'Peluca' Gramajo, quien informó a esta agencia, que en la cartera ofi...
El gremio de conductores navales rechazó los cambios a la Ley de Pesca y adhirió al paro general convocado por la CGT para el 24 de enero
+++, Actualidad

El gremio de conductores navales rechazó los cambios a la Ley de Pesca y adhirió al paro general convocado por la CGT para el 24 de enero

El titular del Sindicato de Conductores Navales (Siconara), Mariano Vilar, rechazó la modificación de la Ley de Pesca y convocó a los legisladores nacionales a votar en contra del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y la ley "Bases" enviada por el Gobierno al Congreso, a la vez que ratificó la participación del gremio en el paro y marcha del 24. Vilar expuso hoy en la reunión de Comisiones de la Cámara baja del Parlamento, donde rechazó la modificación propuesta en la ley "Bases" para la actividad pesquera y reclamó a los legisladores "en nombre del personal marítimo, los conductores y motoristas navales que rechacen de plano esa norma y el DNU 70/23”, señaló el dirigente en un comunicado. "Esos trabajadores cumplen un rol soberano, cubren la soberanía y protegen los recurso...
#URGENTE El Gobierno notificó 50 despidos y la parálisis de la carrera de investigador y comienza el proceso de desguace del CONICET
+++, Actualidad

#URGENTE El Gobierno notificó 50 despidos y la parálisis de la carrera de investigador y comienza el proceso de desguace del CONICET

El Gobierno Nacional notificó hoy los primeros 50 despidos de trabajadores del CONICET. Además informó la virtual parálisis de la carrera de investigador. Mañana movilización al Polo Científico para repudiarlo. La Dirección de Recursos Humanos envió hoy notificaciones de despidos a trabajadores del CONICET, el prestigioso organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. La cesantía se ejecutará desde el 31 de enero, según se explica en el texto oficial al que tuvo acceso InfoGremiales. La información, confirmada luego en una reunión de directorio, habla de 50 empleados que eran contratados desde hace años en la modalidad Artículo 9. Se trata de parte del universo de unos 70 mil trabajadores precarios que cumplen funciones en los distintos estamentos l...
Estatales de Santa Fe esperan un aumento por cláusula gatillo tras conocerse IPC de diciembre
+++, Actualidad

Estatales de Santa Fe esperan un aumento por cláusula gatillo tras conocerse IPC de diciembre

Los trabajadores estatales de Santa Fe reclamaron la aplicación de la cláusula gatillo con los salarios de enero, tras conocerse este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en diciembre un 27,9% en la provincia. Con esa suba, los trabajadores estimaron una actualización salarial automática de 84 puntos porcentuales respecto de febrero de 2023 y de alrededor de un 35% en comparación con el mes pasado. El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) local, Marcelo Delfor, instó al Gobierno provincial a "respetar el acuerdo de la política salarial 2023, que estableció que en el mes de enero aplica la cláusula de actualización o cláusula gatillo que compensa la inflación del año con el aumento acumulado". El dirigente estimó que "son 84 puntos...
El mileísmo ahora se apoya sobre el Movimiento Empresarial Antibloqueos para promover un cacerolazo contra el paro general del 24 de enero
+++, Actualidad

El mileísmo ahora se apoya sobre el Movimiento Empresarial Antibloqueos para promover un cacerolazo contra el paro general del 24 de enero

El Gobierno de Javier Milei mostrará algún apoyo que contrapese la masividad del paro con movilizaciones del 24 de enero que organiza la CGT contra el DNU y el proyecto de ley ómnibus que se verá en todo el país. Para estos fines salió a la luz hace unos días un grupo de empresarios pyme llamado PEP, que milita el cambio propuesto como camino "para sacar el país adelante en un año". Desde La Libertad Avanza preparan movidas en redes sociales para remarcar su sobrada presencia en el territorio virtual y ahora cuentan con el apoyo de unas 3000 empresas pymes dispuestas a expresar su respaldo a las medidas que busca implementar el Gobierno con la esperanza de beneficiarse de ellas y por el país. Hace unos días, el 12 de enero, salió a la luz el grupo llamado PEP a partir de sus reuni...
El Gobierno corrió a subsanar el error formal y continúa su lucha para revertir las cautelares de la CGT y la CTA en la Corte Suprema
+++, Actualidad

El Gobierno corrió a subsanar el error formal y continúa su lucha para revertir las cautelares de la CGT y la CTA en la Corte Suprema

La Procuración del Tesoro de la Nación a cargo de Rodolfo Barra subsanó los errores de forma que habían sido detectados por la Justicia en los escritos de los recursos extraordinarios y logró así enderezar el trámite en busca de llegar a la Corte Suprema. El objetivo del Gobierno es revertir las medidas cautelares logradas por la CGT y la CTA que suspendieron el capítulo laboral del DNU de desregulación económica. En el escrito del recurso extraordinario que los abogados del Gobierno habían presentado contra la cautelar lograda por la CGT, quedó pendiente la acreditación de una de las letradas que representa al Estado Nacional, por lo que el planteo era inválido por cuestiones formales. Corregido el error, y por estar dentro del plazo habilitado para presentar un recurso extraordina...
El Gobierno envió policías a las puertas de los medios públicos nacionales: «No puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión»
+++, Actualidad

El Gobierno envió policías a las puertas de los medios públicos nacionales: «No puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión»

Una presencia de fuerzas de la Policía Federal, con efectivos y vehículos, se instaló frente a las puertas de la sede de la agencia nacional de noticias Télam situada en la calle Bolívar al 500 de Buenos Aires, sin que hasta se informara oficialmente sobre los motivos que derivaron en el operativo. La presencia de las fuerzas policiales fue rechazada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) -que también informó que hubo móviles en la TV Pública y Radio Nacional- y calificada como "sorpresiva e inexplicable" por la presidenta del directorio de la agencia de noticias, Bernarda Llorente. En un posteo en X emitido pasadas las 17.30, Llorente dijo que los policías llegaron a las puertas de la sede de Bolívar "alrededor de las 12.30" y permanecían en el lugar a la hora de la p...
El gobierno despidió a más de 300 trabajadores de planta permanente de Anses y los acusa de no ingresar por concurso pero Secasfpi lo desmiente
+++, Actualidad

El gobierno despidió a más de 300 trabajadores de planta permanente de Anses y los acusa de no ingresar por concurso pero Secasfpi lo desmiente

Por primera vez, el gobierno de Javier Milei se mete con trabajadores de planta permanente. Esta vez despidieron a estatales que ingresaron entre 2020 y 2023. La decisión habría sido tomada por el Ministerio de Capital Humano aduciendo que fueron contratados sin concursar pero desde el Secasfpi lo desmienten. El Sindicato de los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI) denunció que el Ministerio de Capital Humano desvinculó al menos a 320 trabajadores que eran en su mayoría jefes de oficina de Anses. Según informaron en un comunicado, el personal se enteró a medida que se presentaba a trabajar en las oficinas y se les negaba el ingreso. El Secasfpi entró inmediatamente en estado de alerta y movilización. Según consignó El Destape, en los t...
Kicillof otorgó un aumento por decreto del 25% a estatales bonaerenses que UPCN y ATE catalogaron de insuficiente
+++, Actualidad

Kicillof otorgó un aumento por decreto del 25% a estatales bonaerenses que UPCN y ATE catalogaron de insuficiente

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel Kicillof decidió otorgar un aumento por decreto a los estatales provinciales del 25% bimestral. Fuentes de UPCN consideraron a InfoGremiales que es un porcentaje "insuficiente" pero dada la relación de diálogo que mantienen continuarán negociando para alcanzar "un acuerdo satisfactorio" en febrero. ATE Buenos Aires también observó el número por quedar por debajo de la inflación. El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró la paritaria de estatales en la provincia de Buenos Aires con un aumento sobre la base de diciembre de 2023 del 15% que se suma al 10% correspondiente a enero de 2024. Se pagará en febrero con el salario de este mes. "Luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo, y de intensas conversaciones i...
Decretazo y confusión: El Estado no acreditó la representación de sus abogados en la causa de la CGT y se dilata la llegada a la Corte
+++, Actualidad

Decretazo y confusión: El Estado no acreditó la representación de sus abogados en la causa de la CGT y se dilata la llegada a la Corte

Ninguno de los abogados del Gobierno que siguen de cerca la causa de la CGT contra el Mega DNU cayó en la cuenta de que el Estado estaba por quedarse sin instancia de apelación. La Cámara del Trabajo revocó la presentación del recurso extraordinario porque nunca acreditaron a sus abogados. Tienen hasta el jueves a la mañana para revertir la situación. El 12 de enero el Estado a través de la abogada Carolina Soledad Maidana, y del abogado Rodolfo Aguirre en representación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con el patrocinio letrado del doctor Rodolfo Carlos Barra, Procurador del Tesoro y Marcos Sebastián Serrano, Subprocurador interpusieron un recurso extraordinario en la causa que la CGT inició para frenar el DNU 70/23. El objetivo del Gobierno es que la Corte Suprema de Justi...