+++

Mentiras verdaderas: Luis Barrionuevo aseguró que Milei le prometió a los gremios la caja de los planes sociales, después «el Peluca» lo desmintió
+++, Actualidad

Mentiras verdaderas: Luis Barrionuevo aseguró que Milei le prometió a los gremios la caja de los planes sociales, después «el Peluca» lo desmintió

El secretario general de Uthgra Luis Barrionuevo aseguró ayer tener un acuerdo con el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei por el cual, si el liberal resulta electo presidente, habría un traspaso de los planes sociales a los sindicatos. Hoy Milei salió a desmentirlo y planteó hacer una supuesta reforma para que las personas cobraran directamente pero esto ya ocurre hace tiempo, dado que el sistema de Anses está bancarizado. No me mientas, no me digas la verdad. El líder de Uthgra, Luis Barrionuevo, confirmó la alianza que adelantó InfoGremiales hace tiempo ya y que luego quisieron desmentir. Al carecer de aparato a nivel nacional, Javier Milei dejó en manos del peronista los operativos de fiscalización para cuidar su boleta en 11 de las 23 provincias. Además de amenazar con u...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: La postura de uno de los puentes entre Milei y el mundo sindical
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: La postura de uno de los puentes entre Milei y el mundo sindical

(Por Pablo Maradei) Carlos D’Alessandro encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de San Luis del espacio de Javier Milei: es uno de los puentes entre el libertario y el mundo sindical. De hecho, es uno de los que aparece en la foto que publicó InfoGremiales en exclusiva en donde está Luis Barrionuevo con un grupo de dirigentes; y en la que hay una persona (supuestamente su secretario) arropado de león. Carlos D´Alessandro es Profesor de Entendimiento e Innovación (NdR: algo así como estudiar el futuro de la empleabilidad) en la Universidad de Salamanca, España. Es Licenciado en Administración y trabaja en la formación de emprendedores.  Se especializa en el sector informático (transformación digital) que es un espacio sindicalizado, aunque no reconoci...
La CGT regional Misiones apoyó a Sergio Massa y a los candidatos renovadores en la provincia
+++, Actualidad

La CGT regional Misiones apoyó a Sergio Massa y a los candidatos renovadores en la provincia

Este sábado, agrupaciones políticas y sindicatos colmaron las tribunas del polideportivo del barrio El Zaimán de Posadas, capital misionera. La consigna, junto al apoyo a Sergio Massa como candidato a presidente, fue defender a los trabajadores, la justicia social y la educación pública. Un multitudinario acto de apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente se realizó en Posadas el sábado 7 de octubre. El evento se llevó adelante en el Polideportivo de El Zaimán en Posadas. Asistieron los candidatos a legisladores de Innovación Federal, así como también el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el electo gobernador Hugo Passalaqcua. El acto tuvo dos objetivos principales: demostrar el apoyo al partido provincial de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre y demostrar una C...
Milei ratificó que va por el despido de estatales y la desregulación inmediata del mercado de trabajo
+++, Actualidad

Milei ratificó que va por el despido de estatales y la desregulación inmediata del mercado de trabajo

El diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó que en caso de llegar al gobierno convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias del Congreso para impulsar "una reforma del Estado, la desregulación del mercado de trabajo, la apertura de la economía y la eliminación del Banco Central". "Lo primero que voy a hacer si llego al gobierno será llamar a sesiones extraordinarias del Congreso para impulsar una reforma del Estado, desregular el mercado de trabajo. Queremos producir una apertura de la economía y eliminar el Banco Central", señaló Milei en declaraciones formuladas en el programa de Mirtha Legrand que se emite por canal 13. "Lo mejor que se puede hacer para recortar el Estado es achicarlo para terminar con la corrupción", subrayó Mi...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Un debate de fondo que se coló en el fragor de la coyuntura electoral

(Por Pablo Maradei) La jornada laboral legal tiene, en Argentina, casi 100 años. El debate sobre su vigencia es casi una obviedad, aunque la coyuntura electoral lo convierte en parte de la lucha voto a voto. InfoGremiales repasó las posiciones de todos los actores en una discusión que promete varios capítulos. En plena campaña electoral resurgió el tema de la reducción de la jornada laboral que busca modificar la Ley 11.544 y que lleva 94 años de vigencia. La iniciativa impactó en el debate político de diferente manera: Con siete proyectos en carpeta (5 de Unión por la Patria, 1 de la Izquierda y otro del Socialismo), la sindicalista y diputada oficialista Vanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, introdujo el debate planteando la necesidad de "moder...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Rodolfo Daer aseguró que debería bajar a «40 horas base y luego discutirse por convenio» para conseguir mejoras
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Rodolfo Daer aseguró que debería bajar a «40 horas base y luego discutirse por convenio» para conseguir mejoras

(Por Pablo Maradei) "Es correcto iniciar el debate", aseguró Rodolfo Daer, el secretario de Industria y Producción de la CGT y secretario general de la seccional AMBA del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Esa definición fue una de las tantas que compartió con InfoGremiales en este especial sobre el proyecto de ley la Reducción de la Jornada Laboral. Rodolfo Daer, también ex secretario general de la CGT durante los noventas, coincidió con su hermano Héctor, actual cosecretario de la CGT en la necesidad de encarar el camino hacia la reducción de la jornada laboral legal. - ¿Está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral? - Sí y es correcto iniciar el debate. En ese sentido te digo que es un tema pendiente en Argentina porque ya ocurre en otros países donde ya es...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Desde Juntos por el Cambio advierten que «no va a funcionar por la situación económica de la Argentina» y que «no va generar empleo nuevo»
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Desde Juntos por el Cambio advierten que «no va a funcionar por la situación económica de la Argentina» y que «no va generar empleo nuevo»

(Por Pablo Maradei) Juntos por el Cambio no presentó ninguno de los siete proyectos de ley que están en danza para tratar la reducción de la Jornada Laboral. Sin embargo, los diputados Martín Tetaz y Mónica Frade se mostraron favorables a discutir la cuestión, aunque plantearon reparos a los proyectos presentados en la comisión. "No va generar empleo nuevo", le dijo Omar Yasin a InfoGremiales. Para conversar sobre este tema, InfoGremiales convocó a Omar Yasin, abogado laboralista, profesor de Derecho de Trabajo de la UBA y asesor del equipo de Patricia Bullrich en materia laboral. - ¿Cómo analiza este proyecto? - Te cuento el análisis teórico práctico que yo hago y es lo que dije en el Congreso en las conclusiones: supongamos que se baja la jornada laboral, ¿Cuál v...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Ormaechea va por «36 horas semanales sin reducción del salario y con un número de horas extras determinado»
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Ormaechea va por «36 horas semanales sin reducción del salario y con un número de horas extras determinado»

(Por Pablo Maradei) Claudia Ormaechea es diputada nacional y dirigente de la Asociación Bancaria. Presentó un proyecto propio para la reducción de la jornada laboral; lo mismo que hizo el titular de ese gremio, el también legislador Sergio Palazzo. Ambos bregan por esa reducción en la jornada laboral. En tanto, otro dipusindical oficialista como es Hugo Yasky tiene su proyecto de ley algo menos ambicioso. Ellos tres encarnan tres de las cinco propuestas legislativas que presentaron desde Unión por la Patria. Completan la nómina:  la legisladora Mónica Litza y su colega Eduardo Valdés que propone una alternativa de que la jornada sea de un máximo 36 horas semanales, que se podrán distribuir en seis o cuatro días, en ese último caso si se trabaja en jornadas de 7 horas y media. -...
#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Del Caño propone «6 horas, 5 días a la semana sin reducción del salario»
+++, Enfoque

#ESPECIAL Reducción de la jornada laboral: Del Caño propone «6 horas, 5 días a la semana sin reducción del salario»

(Por Pablo Maradei) Nicolás Del Caño es diputado nacional y candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda y a su vez es autor de uno de los proyectos que propone la reducción laboral. Podés ver aquí su propuesta ya que la hizo llegar a InfoGremiales. El tema laboral es medular en los espacios de las izquierdas tanto a nivel local como mundial. El malestar de los trabajadores por salarios bajos o negociaciones de convenios colectivos que no les suman beneficios tuvo su correlato en las fábricas donde la Izquierda conquistó comisiones obreras que hacen ruido interno a nivel gremial en algunos sindicatos peronistas. El mayor exponente es el caso del gremio del Neumático que conduce el trotskista Alejandro Crespo que le arrebató la conducción nacional a Pedro Wasiejko, un dirigente...
Mariano Robles: «Duele que haya opiniones dentro de la misma dirigencia de la clase obrera donde algunos apoyan a su verdugo pero la esperanza está en poder cambiar esa situación»
+++, Entrevistas

Mariano Robles: «Duele que haya opiniones dentro de la misma dirigencia de la clase obrera donde algunos apoyan a su verdugo pero la esperanza está en poder cambiar esa situación»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) Sólo en el gremio de trabajadores y trabajadoras de aplicaciones de delivery representa a 130.000 personas, acota que hoy son la tercera o cuarta fuerza laboral del país. “Memoria, verdad y justicia” están tatuados a fuego en su ser. Tres principios de uso en política, gremios y la vida. Habla en plural muchas veces y remarca que su sindicato sólo está reclamando, de arranque, un recibo de sueldo digno. Y que faltan muchos derechos más. No cree en la lucha intestina entre trabajadores por falsos rencores salariales o de clase. Lo hace con la misma energía que milita, concientiza y reitera que “no puede decirle a alguien por quien votar” porque el representa un colectivo. Es Mariano Robles, secretario General del Sindicato Único d...