+++

Maturano presiona a la CGT para una nueva medida de fuerza: «Tenemos que hacer un paro general por nosotros, los jubilados y el trabajo»
+++, Actualidad

Maturano presiona a la CGT para una nueva medida de fuerza: «Tenemos que hacer un paro general por nosotros, los jubilados y el trabajo»

El secretario general del gremio ferroviario de La Fraternidad, Omar Maturano, consideró hoy que la CGT debe convocar a "una nueva medida de fuerza", tal como llevó a cabo la huelga nacional del 24 de enero pasado, en rechazo a las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional, y ratificó el paro de trenes previsto para el miércoles próximo. "Tenemos que hacer un paro general por nosotros, pero también por los jubilados, por el trabajo, por la reforma laboral del DNU", explicó el dirigente de La Fraternidad Omar Maturano en declaraciones a El Destape Radio. Acerca del paro ferroviario del miércoles, el líder del gremio que agrupa a los maquinistas de trenes explicó que fue decidido porque el sector quiere "recuperar" el poder adquisitivo salarial "perdido por la inflación". ...
#AHORA El Gobierno otorgó un 12% de aumento para los estatales: «Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza»
+++, Actualidad

#AHORA El Gobierno otorgó un 12% de aumento para los estatales: «Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza»

El Gobierno Nacional fijó un 12% de incremento para los trabajadores de la administración pública. "Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza" señalaron desde ATE, que rechazaron la propuesta y confirmaron la protesta de la semana próxima. UPCN aceptó. La segunda negociación paritaria de los estatales en la era libertaria, comenzó a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ubicado en en Av. Callao 114 de la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes representantes de ATE, de UPCN y del Gobierno Nacional. En ese contexto, la gestión propuso un incremento del 12% y consiguió el aval de UPCN. Por ello el aumento será liquidado con los haberes del mes de febrero. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), por su...
El Gobierno apela el fallo que anuló el capítulo laboral del DNU ante la Corte Suprema y pone sus fichas en el Congreso
+++, Actualidad

El Gobierno apela el fallo que anuló el capítulo laboral del DNU ante la Corte Suprema y pone sus fichas en el Congreso

El Gobierno apeló ante la Corte Suprema el fallo de la Cámara del Trabajo que invalidó el capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Según sus argumentos, ninguno de los 366 artículos "restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical", ni "afecta a los trabajadores". El Gobierno consideró que el megadecreto debe tratarse en el Congreso, "si fuera voluntad". "No surge de la sentencia recurrida, ni de las constancias de la causa, argumento alguno sustentado en prueba, que indique de qué manera la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actora", la CGT, señala la apelación. El escrito niega que el DNU afecte a "los trabajadores que la actora dice representar" y se pregunta "por qué consi...
Textiles: Alarma en Tierra del Fuego por despidos pese a la protección del sector en la provincia
+++, Actualidad

Textiles: Alarma en Tierra del Fuego por despidos pese a la protección del sector en la provincia

La industria textil de Tierra del Fuego empezó a expulsar trabajadores. La empresa Australtex abrió el juego con 15 despidos en días pasados y anunció que analiza suspensiones de más trabajadores. Los cuestionamientos surgen en torno a la verdadera razón para los despidos, dado que la provincia se encuentra protegida. La industria textil fueguina aún cuenta con subsidios, exenciones impositivas del Estado y disposiciones aduaneras protectivas por lo que los despidos generaron sorpresa en el sector. Se cree que se trata de una decisión empresaria tomada "por si acaso", cubriéndose eventualmente de algún cambio de la situación que les podría resultar adversa. Según datos difundidos desde el sector, del comercio exterior de textiles entre el 2018 y 2022 se observa que el 7,5% ...
Después de que el propio Milei dijera que no lo iba a hacer, el Gobierno subiría el Salario Mínimo por decreto pero 55 puntos por debajo de la inflación y en cuotas
+++, Actualidad

Después de que el propio Milei dijera que no lo iba a hacer, el Gobierno subiría el Salario Mínimo por decreto pero 55 puntos por debajo de la inflación y en cuotas

El presidente Javier Milei aseguró la semana pasada que no iba a fijar por decreto el monto del salario mínimo vital y móvil, tras la frustrada reunión del Consejo del Salario. Sin embargo, esta semana cambió de opinión y tendría en vista un aumento de un magro 30% en dos cuotas que llevaría el mínimo a unos 200 mil pesos. El 15 de febrero tuvo lugar una nueva reunión del Consejo del Salario que terminó en un fracaso rotundo y con la CGT furiosa, acusando al gobierno de montar una "farsa" para hacer fracasar el encuentro. Luego, el presidente Javier Milei fue consultado en una entrevista sobre la posibilidad de otorgar un aumento por decreto y respondió: «¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? No creo que un político pueda det...
Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios
+++, Actualidad

Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios

La paritaria de los docentes y no docentes universitarios terminó en fracaso. Luego de dos meses que acumularon 50 puntos de inflación, el Gobierno sólo le adicionó 6 puntos a lo firmado y los gremios la rechazaron de forma unánime. Conflicto a la vista. El viernes tuvo lugar el primer encuentro de la paritaria universitaria y terminó muy lejos de un acuerdo. Los sindicatos rechazaron el magro 6 por ciento de aumento ofrecido, denunciaron el recorte salarial que implica la eliminación del Fonid y responsabilizaron al Gobierno por el conflicto que está generando. De la reunión, encabezada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, y participaron los representantes de los sindicatos docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA, más la federac...
#AHORA El Gobierno oficializó el aumento de la Ayuda Escolar Anual y busca contener el malestar por el aumento de la canasta
+++, Actualidad

#AHORA El Gobierno oficializó el aumento de la Ayuda Escolar Anual y busca contener el malestar por el aumento de la canasta

La actualización del monto de la denominada Ayuda Escolar Anual a $ 70.000 dispuesta por el Gobierno nacional quedó oficializada hoy, con su publicación en el Boletín Oficial. Es para tratar de contener el malestar generado por el aumento de los útiles. En la Provincia de Buenos Aires una canasta escolar con 35 artículos, entre los que se encuentran útiles e indumentaria escolar, aumentó un 450% respecto al año anterior. Se trata del Decreto 150/2024, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "Establécese que el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal instituida en el inciso d) del artículo 6° de la Ley N° 24.714, sus modifi...
Cavalieri fija el primer aumento salarial para febrero y manda una señal de lo que podría ocurrir en la paritaria de los empleados de comercio
+++, Actualidad

Cavalieri fija el primer aumento salarial para febrero y manda una señal de lo que podría ocurrir en la paritaria de los empleados de comercio

Armando Cavalieri fijó un aumento para los empleados de Comercio de la rama turismo. Se trata de un incremento del 33% para febrero. Primera señal para la paritaria general. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) que comanda Armando Cavalieri llegó a un entendimiento con la Federación Argentina de Empresas de Viajes de Turismo para actualizar los salarios del mes de febrero. El acuerdo comprende a los trabajadores regidos por el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08, pero manda una señal a trabajadores y empleadores que están a la espera de la paritaria general del sector. Por dicho acuerdo se incrementa la base de cálculo en un 11% remunerativo que se incorpora a las escalas básicas de febrero y sobre estas se da un aumento salarial de un 20% no rem...
Lingeri: «Si el Gobierno cree que el problema de salud se soluciona dejando que esos 6 millones de trabajadores opten por un prepago, no han dimensionado el estado actual del sector»
+++, Actualidad

Lingeri: «Si el Gobierno cree que el problema de salud se soluciona dejando que esos 6 millones de trabajadores opten por un prepago, no han dimensionado el estado actual del sector»

José Luis Lingeri, el secretario de Acción Social de la CGT y uno de los referentes en materia de la prestación de salud de los sindicatos, aseguró que los problemas de fondo del sistema no se solucionan con las prepagas y que hay que replantear el Programa Medico Obligatorio. El tema excluyente sigue siendo el de discapacidad "que se lleva el 90 % del Fondo Solidario de Redistribución". La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) adelantó que este lunes -o el martes a más tardar- se publicará la reglamentación de una parte del DNU 70/23 que habilitaría la libre elección de una obra social o prepaga por parte de los trabajadores, al quedar sin efecto determinadas resoluciones que no lo permitían. El Secretario de Acción Social de la CGT y titular del gremio sanitario (SGBATOS), ...
Para Daer, el Gobierno «está generando condiciones para una nueva medida» de fuerza de la CGT y anticipó «un grado de conflictividad social importante»
+++, Actualidad

Para Daer, el Gobierno «está generando condiciones para una nueva medida» de fuerza de la CGT y anticipó «un grado de conflictividad social importante»

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, advirtió hoy que "se viene un grado de conflictividad social importante" y dijo que el Gobierno nacional "está generando todas las condiciones para una nueva medida" de fuerza, que tendrá como finalidad "llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario". "El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Hacer una parodia del Consejo del Salario, más el ajuste a los jubilados y sobre los salarios va a generar condiciones de una acción sindical. No tengan dudas", dijo el sindicalista esta mañana en declaraciones a Radio Mitre. La CGT realizó el pasado 24 de enero su primer paro de actividades contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En este sentido, Daer expresó que un paro o una...