+++

Mirgor, la empresa de los Caputo, despidió a casi 70 supervisores porque se negaron a una rebaja del 20% de sus sueldos
+++, Actualidad

Mirgor, la empresa de los Caputo, despidió a casi 70 supervisores porque se negaron a una rebaja del 20% de sus sueldos

Se trata de 68 supervisores metalmecánicos de Mirgor, empresa de los Caputo. La firma los quería cambiar de convenio colectivo pero los trabajadores se negaban porque les implicaba un recorte de un 20% en sus haberes. Los despidió ayer. El Ministerio de Trabajo local dictó conciliación obligatoria. Mirgor, la empresa fueguina que quedó en el foco de la tormenta por ser de los Caputo y haber sido una de las poquísimas sobrevivientes al tsunami de recortes de beneficios fiscales, resolvió ayer avanzar con una nueva tanda de cesantías. En esta oportunidad la empresa de Nicky Caputo, el primo del ministro de Economía Luis Caputo, informó un total de 68 despidos de supervisores metalmecánicos de su planta de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. La situación de co...
Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero
+++, Actualidad

Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero

Los gremios petroleros de todo el país acordaron un nuevo aumento salarial de 20,6 puntos porcentuales. Ante los embates imposibles de seguir de la inflación decidieron volver a reunirse en marzo y a partir de abril actualizar por IPC directamente. Los gremios petroleros de todo el país tienen un enorme peso político que salió a la luz a partir del enfrentamiento del gobernador de Chubut Ignacio Torres y el presidente Javier Milei. Con este poder de fuego, el sector acordó un nuevo aumento salarial del 20,6% por la inflación de enero. La perspectiva de negociación es volver a reunirse en marzo que empieza esta semana y luego actualizar a partir de los movimientos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La nueva pauta salarial acordada con las cámaras empresari...
Estatales denunciaron que Pettovello «no está entregando medicación» a pacientes de enfermedades «raras»
+++, Actualidad

Estatales denunciaron que Pettovello «no está entregando medicación» a pacientes de enfermedades «raras»

La secretaria de la Junta Gremial Interna de los estatales de ATE en el ministerio de Capital Humano, Ingrid Manfred, denunció que "la motosierra empezó por lo que menos tienen". Señaló que "desde el 5 de febrero se tomó la decisión de suspender todo el circuito administrativo quitando la posibilidad" de que quienes no poseen obras sociales o cobertura médica puedan ser atendidos y puedan tener su medicación. "No se abrieron más las puertas por lo que no podemos atender a la gente", sostuvo la dirigente sindical a raíz de la suspensión de las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), que formaba parte del ministerio de Desarrollo Social en el gobierno anterior y otorgaba medicamentos a personas con cáncer y enfermedades crónicas. En diálogo c...
Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto
+++, Actualidad

Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que habrá conflictos con gremios de docentes "escalonados en todas las provincias de acá a los próximos meses", tras la huelga convocada en el inicio de las clases. Alesso dijo que los educadores van a "seguir protestando de muchas maneras" porque "el paro no es la única alternativa". La líder sindical se expresó en estos términos al encabezar un acto realizado frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el primer paro nacional docente del año registró un "80 por ciento de acatamiento en las diez jurisdicciones que hoy debían comenzar el ciclo lectivo". Asimismo, en todas las...
Para evitar que Milei lo siga pisando, una diputada de la UCR presentó un proyecto para atar la actualización del Salario Mínimo a la inflación
+++, Actualidad

Para evitar que Milei lo siga pisando, una diputada de la UCR presentó un proyecto para atar la actualización del Salario Mínimo a la inflación

La diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning presentó hoy un proyecto de ley que busca automatizar las actualizaciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en relación a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, a la inflación que mide el INDEC. La cordobesa apunta a evitar que el SMVM quede rezagado por falta de convocatoria a audiencia del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, especialmente en el receso, como ha sucedido en el pasado mes de enero. Por otra parte, la iniciativa especifica que en caso de no llegar a un acuerdo debe convocarse a una nueva audiencia en un plazo no mayor a 10 días, la cual debe tener carácter presencial. "Ante el fracaso de la segunda reunión el presidente del cu...
Reivindicar la figura de Néstor Kirchner
+++, Enfoque

Reivindicar la figura de Néstor Kirchner

(Por Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires) Por estos días, en los que se intenta avanzar contra la clase trabajadora, señalándola como la variable de ajuste en pos de implementar un plan económico devastador para nuestra sociedad, es importante destacar y recordar el valor de un plan de Gobierno y de un proyecto de país que trascendió el mero juego de la política y les permitió a los argentinos recuperar la dignidad a través de la fuerza del trabajo y el fortalecimiento de la justicia social. El 28 de mayo de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner, les devolvió a las y los trabajadores, mediante un decreto histórico, la centralidad política y social que posibilitó la recuperación de derechos esenciales que se habían cercenado durante la dictadura ...
#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses
+++, Actualidad

#URGENTE Por el freno de la obra pública, la UOCRA se declaró en estado de alerta y confirmó la primicia de InfoGremiales: más de 100 mil despidos en los últimos dos meses

La UOCRA declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todas las obras públicas y privadas del país y confirmó la primicia de InfoGremiales: "En los dos últimos meses se han perdido 50 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos en nuestro sector como consecuencia de la desfinanciación y consecuente paralización de las obras públicas". La UOCRA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción se declaró hoy "en estado de alerta y asamblea permanente" en todas las obras públicas y privadas del país. Se trata de una determinación por el impacto en el empleo y en la actividad que generó la desfinanciación de la obra pública decidida por Javier Milei. "La medida obedece a la pérdida de puestos de trabajo producto de la paralización de las obras públicas...
Pablo Moyano anticipó otro paro general: «Esta situación de recorte permanente y que la liguen los trabajadores y los jubilados, la CGT no lo va a permitir»
+++, Actualidad

Pablo Moyano anticipó otro paro general: «Esta situación de recorte permanente y que la liguen los trabajadores y los jubilados, la CGT no lo va a permitir»

En la previa a la conferencia de prensa que dio el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Pablo Moyano adelantó que espera "un gran paro general" de la CGT y consideró que esto se va a dar naturalmente por el contexto de ajuste que sufren todos los sectores a los que representa la central obrera. El cosecretario de la CGT Pablo Moyano formó parte de una comitiva que se presentó a apoyar a Axel Kicillof en la rueda de prensa que hizo el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el ex ministro del interior Eduardo de Pedro; los intendentes Julio Alak (La Plata) y Mayra Mendoza (Quilmes); y los sindicalistas Sergio Palazzo, Roberto Baradel y Abel Furlán, además del referente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, entre otros dirigentes. Antes de entrar Moyano fue abordado por periodista...
Empresarios de medianas empresas, que generan casi 60% del empleo asalariado, expresaron preocupación por la caída del 30% de la producción industrial
+++, Actualidad

Empresarios de medianas empresas, que generan casi 60% del empleo asalariado, expresaron preocupación por la caída del 30% de la producción industrial

El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alberto Kahale, aseguró hoy que en la entidad están "muy preocupados y ocupados" por la situación de las pymes en el país, advirtió sobre la caída del consumo y también puso el foco en el impacto del costo de los alquileres, al referirse a la caída del 30% interanual registrada en el índice de producción industrial pyme (IPIP) dado a conocer ayer. En ese marco, el también titular de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) consideró que "van a venir tiempos peores" porque -indicó- "en marzo se va a agravar la situación porque los locales que tengan que renovar contratos de locación van a tener que cerrar, y sumado a los aumentos de tarifas, no hay comercios que lo aguanten". Además, a...
Un fallo laboral ratificó el despido con justa causa de un encargado de edificio por espiar a los propietarios
+++, Justicia Laboral

Un fallo laboral ratificó el despido con justa causa de un encargado de edificio por espiar a los propietarios

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio por acreditado que el encargado del edificio miraba por la cerradura de algunos departamentos mientras cumplía con sus funciones. Compararon el caso con el de Ángeles Rawson porque espiaba reiterativamente a mujeres. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó un fallo de primera instancia que consideró justificado el despido de un encargado de edificio que fue descubierto mientras espiaba a distintos propietarios del lugar a través de la cerradura. Los magistrados consideraron el hecho una violación a la confianza en un contexto de "alta privacidad", como es el hogar. El encargado despedido inició el juicio laboral, reclamando por un despido que consideró sin causa. Los propietarios lo echaron en una reunión en la que el...