+++

UPCNBA acordó un aumento del 30% para municipales bonaerenses
+++, Actualidad

UPCNBA acordó un aumento del 30% para municipales bonaerenses

UPCN de la provincia de Buenos Aires cerró un incremento salarial de 30 puntos como recuperación salarial pendiente del 2023. Por otra parte, en una carta abierta, el gremio de estatales repudió los dichos del vocero presidencial Manuel Adorni sobre supuestas áreas del gobierno provincial "superpobladas". El sindicato de estatales bonaerenses UPCNBA anunció un entendimiento con el Gobierno de Axel Kicillof de un incremento salarial para municipales del 30%. El mismo se liquidará por adicional y será considerado recupero del poder adquisitivo de 2023 para futuros aumentos. Así lo informó el gremio que además acordó asignaciones familiares a los valores de Anses, con aumento establecido y una ayuda escolar anticipada con los haberes de febrero que se controlará en marzo mediante cert...
La Corte Suprema respondió al pedido de las cámaras empresarias y dejó sin efecto un fallo que ordenaba pagar una indemnización millonaria por despido
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema respondió al pedido de las cámaras empresarias y dejó sin efecto un fallo que ordenaba pagar una indemnización millonaria por despido

La Corte Suprema de Justicia revocó una decisión de la Cámara del Trabajo y puso un límite a la manera de calcular los intereses de la indemnización por despido de un trabajador. El Tribunal alegó que había provocado un "incremento desproporcionado" de la condena elevándola en un 7.734 por ciento. El fallo de Cámara del Trabajo reconoció una indemnización al trabajador despedido de poco más de 2 millones de pesos en 2015 y el cálculo de intereses aplicado elevó esa suma a $165 millones en 2023. Con estos antecedentes, la Corte mandó la causa de nuevo a la Cámara del Trabajo para que dicte un nuevo fallo y calcule los intereses de acuerdo con esta sentencia. La Cámara de Comercio celebró la determinación de la Corte Suprema y dijo que está en línea con lo que la entidad había soli...
UPCN reclamó una reunión urgente con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad por el centenar de despidos y entró en estado de alerta
+++, Actualidad

UPCN reclamó una reunión urgente con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad por el centenar de despidos y entró en estado de alerta

El sindicato de estatales UPCN envió una nota oficial al director de la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS Diego Spaugnolo para reclamar una reunión urgente tras los 165 despidos. Según pudo saber InfoGremiales, entre los despedidos hay personas discapacitadas, delegados y embarazadas. UPCN presentó una carta este miércoles dirigida a Diego Spagnuolo para reclamar una reunión ante el centenar de despidos "discrecionales e inconsultos". En el texto, el gremio explica que es "a los fines de tratar las resoluciones por Ud. dictadas donde se despide arbitrariamente y sin ninguna justificación a trabajadores de esta Agencia Nacional de Discapacidad". "Queremos saber y que nos manifieste cuáles son las políticas públicas en materia de Discapacidad que pretende, cuál es el norte de est...
#EXCLUSIVO Caputo toma el control total de las paritarias, aprieta el torniquete y empieza a pisar los acuerdos que superen su proyección de inflación
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Caputo toma el control total de las paritarias, aprieta el torniquete y empieza a pisar los acuerdos que superen su proyección de inflación

(Por Jorge Duarte @ludistas) El ministro de Economía, Luis Caputo, tomó el control total de las negociaciones salariales. Ya bajó el preacuerdo al que habían arribado los aeronáuticos y dio la orden de no homologar la de Camioneros. Busca que se negocie a inflación futura y pone registros por debajo de las pretensiones sindicales. Hay entendimientos ya firmados que podrían caerse. Luis "Toto" Caputo, por estas horas un súper ministro de Javier Milei, tomó el control total de las negociaciones salariales. En un contexto en el que la negociación colectiva se maneja mes a mes, el funcionario quiere alinear las proyecciones de recomposición de haberes con su horizonte de reducción de inflación. La noticia comenzó a circular en los pasillos la semana pasada y lo presentaban como un segun...
Paro total de colectivos: el martes la UTA detendrá por completo los servicios del interior del país por 24 horas
+++, Actualidad

Paro total de colectivos: el martes la UTA detendrá por completo los servicios del interior del país por 24 horas

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) que lidera Roberto Fernández decidió este jueves un paro general de 24 horas en los servicios de corta y media distancia del interior del país para el martes próximo ante "el fracaso de las paritarias con la cámara" empresaria de la actividad Fatap. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó este jueves a un paro de colectivos de 24 horas en el interior del país para el próximo martes 5 de marzo, luego del fracaso de la audiencia paritaria de este jueves en la Secretaría de Trabajo. Vencido el período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses de audiencias sin ofrecimiento salarial el gremio encabezado por Roberto Fernández resolvió la medida de fuerza. "Tal como lo expresamos, el conflicto se profundizará ante la i...
Aguiar recibió al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck «en defensa del federalismo» de cara al enfrentamiento de las provincias con Nación
+++, Actualidad

Aguiar recibió al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck «en defensa del federalismo» de cara al enfrentamiento de las provincias con Nación

El dirigente de ATE Nacional Rodolfo Aguiar le manifestó el respaldo del sindicato a la provincia de la cual es oriundo frente al hostigamiento del Ejecutivo Nacional. También abordaron la situación de los estatales y fijaron fecha para el Convenio Colectivo de Trabajo. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, recibió este miércoles en la sede del sindicato al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y mantuvieron una extensa reunión en la que dialogaron sobre el hostigamiento que están recibiendo las provincias por parte del Ejecutivo Nacional mediante la falta de diálogo, discursos violentos, desfinanciamiento y amenazas de quitas de fondos coparticipables, entre otros puntos. “Es muy grato recibir la visita del gobernador de mi provincia en nuestra sede naciona...
Rosario: con una permanencia pacífica, se agrava conflicto en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad
+++, Actualidad

Rosario: con una permanencia pacífica, se agrava conflicto en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad

(Por Pablo Maradei) Los conflictos en los distintos municipios del país van activando bombas que se suceden como fichas de dominó que caen una tras otra. Este viernes será el turno de los trabajadores de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. Unos 40 empleados municipales nucleados en ATE convocan a las 12 del mediodía a una permanencia pacífica, asamblea y conferencia de prensa. Es cierto, como contó InfoGremiales, que los conflictos con el retraso de los salarios municipales datan de largo; y este caso no es la excepción. “Lo primero que hay que decir es que acá trabajan compañeros con una deuda salarial de más de 9 meses, algo inexplicable en este contexto; tanto sean contratados como los de planta. Escudados en una transición de contrato, hay compañer...
#URGENTE Furia en Camioneros porque no se homologa su paritaria: «No la quieren homologar porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes»
+++, Actualidad

#URGENTE Furia en Camioneros porque no se homologa su paritaria: «No la quieren homologar porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes»

(Por Pablo Maradei) Desde el sindicato de Camioneros expresaron su profundo malestar por la falta de homologación del acuerdo salarial de la actividad. La organización que lideran los Moyano sostiene que es por superar el porcentaje "tolerable" que el Gobierno quiere imponer a las paritarias. "El clima en el gremio es de malestar, de mucho malestar", recalcan ante InfoGremiales desde Camioneros. Ahondando en la información dicen: "No quieren homologar nuestro acuerdo paritario porque temen que empiece una escalada de acuerdos con esos porcentajes". Hablamos de un aumento del 45% bimestral: 25% en marzo y 20% en abril. En realidad, el sindicato de los Moyano había arrancado pidiendo 35 y 45 puntos de ajuste, lo que fue negado por las cámaras empresarias. La idea que plantean e...
#CRISIS En la industria textil hablan de la destrucción de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días
+++, Actualidad

#CRISIS En la industria textil hablan de la destrucción de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días

Se trata de una industria que siente con fuerza el golpe de la caída del consumo interno. En los últimos dos meses se perdieron unos 100 mil puestos de trabajo. De ellos unos 40 mil registrados. Producto de la crítica coyuntura y de la brusca caída del consumo interno, el sector textil perdió alrededor de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días y cerraron más de un centenar de empresas. Así lo afirmaron al diario económico BAE Negocios fuentes sectoriales, desde donde plantearon un cuadro sombrío. Resaltaron que centralmente en la provincia de Santa Fe "desde diciembre a la fecha ya cerraron 160 talleres textiles. Son pymes que han abandonado el rubro". Según especificaron "de los 100 mil puestos que se perdieron, hablamos de 40 mil trabajadores que estaban registrados,...
Scrum de las principales entidades empresariales del país que se presentaron como amicus curiae ante la Corte Suprema para empujar la Reforma Laboral de Milei
+++, Actualidad

Scrum de las principales entidades empresariales del país que se presentaron como amicus curiae ante la Corte Suprema para empujar la Reforma Laboral de Milei

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación como amicus curiae, en apoyo a la reforma laboral incluida en el Título IV Trabajo del DNU 70/2023. "A partir de la declaración de inconstitucionalidad del Título IV (artículos 53 a 97) del DNU por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y encontrándose en estudio por parte de la CSJN, las tres entidades empresarias expresan la necesidad de derogar todos los artículos que contemplan multas económicas y que son los principales generadores de la litigiosidad laboral en la República Argentina", indicó CAME en un comunicado. La entidad señaló que "los artículos...