+++

Maturano puso los trenes a 30 km por hora y logró su objetivo de mandarle un mensaje de descontento al Gobierno
+++, Actualidad

Maturano puso los trenes a 30 km por hora y logró su objetivo de mandarle un mensaje de descontento al Gobierno

La medida de fuerza de La Fraternidad impacta con fuerza en la zona metropolitana. Genera malestar entre los pasajeros de los trenes y le envía una mensaje al Gobierno Nacional. La semana que viene harán un paro de 24 horas si no hay respuestas. Los pasajeros de trenes ya muestran su enojo frente a la medida gremial de La Fraternidad que reduce la velocidad de las formaciones a 30 km/h y que afectará durante toda la jornada del jueves en reclamo de un aumento salarial: “Siempre la pagamos nosotros”. Ante este escenario, que fue anunciado en las últimas horas, varios pasajeros ya expresaron su malestar al destacar que hay demoras de hasta más de una hora, pese a que las autoridades indicaron que el retraso sería aproximadamente de media hora. “Siempre la pagamos nosotros”, lamentó...
En la construcción insisten con que «en la obra pública ya se despidieron más de 100 mil trabajadores»
+++, Actualidad

En la construcción insisten con que «en la obra pública ya se despidieron más de 100 mil trabajadores»

Lo confirmó Gustavo Weiss, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Planteó que mantienen diálogo con las diferentes instancias de la gestión pero que no se revirtió el parate. "En la obra pública ya se despidieron más de 100 mil trabajadores". ustavo Weiss, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) confirmó la importante destrucción de empleo formal en el sector. "En la obra pública ya se despedimos más de 100 mil trabajadores". "Pasamos de 450 mil trabajadores directos a 354 mil trabajadores directos", planteó Weiss en declaraciones a Radio Continental. "A esos despidos de obreros de la construcción hay que sumarle administrativos técnicos e ingenieros así que superamos los 100 mil despidos", explicó el dirigente empresario. Según Weis...
El Gobierno modificó el piso de Ganancias para intentar seducir los votos de los patagónicos y está más cerca de restituir el impuesto
+++, Actualidad

El Gobierno modificó el piso de Ganancias para intentar seducir los votos de los patagónicos y está más cerca de restituir el impuesto

Más allá de este guiño del Ejecutivo, el oficialismo no tiene garantizado los votos de esas provincias para el denominado paquete fiscal. Les planteó subir el piso del mínimo no imponible para las provincias patagónicas. Alarma en los sindicatos. El Gobierno incluyó en las modificaciones del paquete fiscal la exención de las provincias patagónicas del nuevo piso del impuesto a las Ganancias. Lo hizo a través del incremento del 22 por ciento del mínimo no imponible. De esta manera, Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego quedaran fuera, en caso de que la ley obtenga la luz verde en el Senado y, posteriormente, en la Cámara de Diputados. La redacción detalla que los contribuyentes sureños serán alcanzados en el caso de que perciban un salario mínimo ...
Una «lilita» le pidió a Pettovello información de grandes gremios y agita el fantasma de vaciar de recursos los sindicatos
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Una «lilita» le pidió a Pettovello información de grandes gremios y agita el fantasma de vaciar de recursos los sindicatos

Lo hizo la diputada "lilita" Mónica Frade. Le pidió a Sandra Pettovello información específica sobre memoria y balance sobre 4 grandes gremios de la CGT. La intención es agitar el fantasma del vaciamiento de recursos. Ya había presentado un proyecto en ese sentido. El año pasado se había cruzado con Héctor Daer. La diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, hizo un pedido de información pública al Ministerio de Capital Humano. La "lilita" le pide a Sandra Pettovello, específicamente, información sobre 4 grandes gremios. No sólo pesos pesados en la vida interna de la CGT, sino organizaciones emblemáticas en la arena política nacional. Según el documento, al que accedió en exclusiva InfoGremiales, Frade requiere "copia de las Memorias y Balances de los dos últimos ejercicios conta...
En medio de la crisis y del desabastecimiento, los Trabajadores del Gas advierten que la vuelta de Ganancias pone en peligro el servicio: «Nadie va a querer hacer guardias, turnos y productividad para cobrar menos»
+++, Actualidad

En medio de la crisis y del desabastecimiento, los Trabajadores del Gas advierten que la vuelta de Ganancias pone en peligro el servicio: «Nadie va a querer hacer guardias, turnos y productividad para cobrar menos»

Los Trabajadores de la Industria del Gas aseguraron que con previsión se podría haber evitado el faltante de GNC en todo el país. En medio de la crisis por el abastecimiento advirtieron que la restitución del impuesto a las Ganancias podría convertir el problema puntual en un tema estructural: "Nadie va a querer hacer guardias, turnos y productividad para cobrar menos". La crisis del gas que en las últimas horas se mostró en la Argentina en toda su dimensión con la falta de GNC en las estaciones de servicio y la paralización del abastecimiento a las industrias, se podría haber evitado. Así lo aseguraron los Trabajadores de la Industria del Gas. "El corte de gas tranquilamente se podría haber previsto y solucionado. Se retrasaron las obras de infraestructura que suplantaban la impor...
Las paritarias de Alimentación siguen estancadas y el gremio bloqueará plantas por 48 horas: «Vamos a perder derechos si no nos ponemos de pie y damos batalla»
+++, Actualidad

Las paritarias de Alimentación siguen estancadas y el gremio bloqueará plantas por 48 horas: «Vamos a perder derechos si no nos ponemos de pie y damos batalla»

La Federación de la Alimentación ratificó el plan de lucha tras un nueva fracaso paritario. Anunció bloqueos de fábricas por 48 horas a partir de este jueves, en demanda de actualización salarial. Abre el escenario para un potencial desabastecimiento. "Vamos a perder derechos si no nos ponemos de pie y damos batalla, advirtió Rodolfo Daer. La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) decidió incrementar sus protestas luego de fracasar la paritaria. La medida podría generar desabastecimiento de productos claves como los lácteos. Frente a las diferencias entre las partes, la organización gremial dispuso otra etapa del plan de lucha, con bloqueos que impedirán la salida de camiones con productos. En abril, el gremio consiguió un aumento del 16 por ciento en ...
Tras los paros en clínicas y sanatorios, Daer cerró paritarias para todos los convenios de Sanidad por 28,9% de aumento con revisión en julio
+++, Actualidad

Tras los paros en clínicas y sanatorios, Daer cerró paritarias para todos los convenios de Sanidad por 28,9% de aumento con revisión en julio

La Federación de Sanidad cerró un acuerdo para todos los convenios de Sanidad Se inició el periodo 2024 de la negociacion paritaria con un acuerdo que abarca 3 meses (mayo, junio, julio). Desde el gremio dejaron trascender que se trata de un 28.9% de aumento sobre los básicos de Abril a Julio, mes en el que se volverán a reunir las partes. Tras los paros por turno de la semana pasada, es semana las y los trabajadores continuaron con asambleas en sus puestos de trabajo mientras esperaban la audiencia salarial entre la Federación de Sanidad FATSA y los empresarios que tuvo lugar este martes 28 de mayo. El secretario general Héctor Daer finalmente cerró acuerdos para aquellos enrolados bajo convenios colectivos 107/75 (mutualidades), 108/75 (laboratorios clínicos, rayos, institutos m...
NASA salió a responder una nota de InfoGremiales y habló de procesos de desregulación y eficiencia en las centrales nucleares
+++, Actualidad

NASA salió a responder una nota de InfoGremiales y habló de procesos de desregulación y eficiencia en las centrales nucleares

InfoGremiales había publicado una nota que describía la preocupación sindical por el estado de abandono de las políticas públicas vinculadas con la energía nuclear. Desde NASA, la empresa que maneja Atucha, salieron a comunicar acciones, plantearon la intención de que el conflicto por los despidos no afecte las operaciones y hablaron de procesos de desregulación y eficiencia. Este lunes, a la publicación de InfoGremiales respecto a la indefinición de políticas nucleares para dar certidumbre al sector sumado a la renuncia del ahora ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la empresa NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina SA) reaccionó el martes bien temprano a la mañana enviando un mail a los trabajadores. En ese correo, el presidente Luis Fasanella hace referencia a los distintos puntos que s...
La prestación por desempleo para los trabajadores rurales se incrementa en un 7,1% y llegará a los 120 mil pesos
+++, Actualidad

La prestación por desempleo para los trabajadores rurales se incrementa en un 7,1% y llegará a los 120 mil pesos

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre), informó que se definió un nuevo incremento para los montos de la prestación por desempleo mensual, del 7,1%. El aumento ya rige oficialmente. Con este porcentual, la actualización correspondiente a mayo será de 60.000 pesos de monto mínimo, y de 120.000 pesos para el tope. De acuerdo a lo informado por la entidad, esta suba se hará efectiva con la liquidación del mes de junio. A través de la Resolución 1675/2024 publicada en el Boletín Oficial, la medida se enmarca en lo que determina el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, y se definió tras una reunión llevada a cabo por los integrantes del cuerpo directivo del Registro, el día 14 de mayo. Hace un mes, se había decidido una suba del seguro, que dejaba los montos ...
Misiones: hubo acuerdo salarial con la policía que logró reconocimiento de la Unión del Personal Policial y Penitenciario mientras se intensifica la protesta de docentes
+++, Actualidad

Misiones: hubo acuerdo salarial con la policía que logró reconocimiento de la Unión del Personal Policial y Penitenciario mientras se intensifica la protesta de docentes

El gobierno de Misiones llegó a un acuerdo con la policía en la medianoche de este martes pero las protestas de docentes en su mayoría autoconvocadas se intensifican con la permanencia sobre la avenida Uruguay de la capital misionera Posadas y cortes de ruta en distintos puntos de la tierra roja. El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, informó este miércoles que “culminó el conflicto policial” y “la prestación de servicio de seguridad se restablece en su plenitud”. “Luego de varios días y en trabajo y diálogo permanente con la plana mayor policial todo vuelve a la normalidad; aunque la seguridad durante estos 12 días siempre estuvo garantizada en la provincia”, destacó el funcionario. Pasadas las 12 de la noche, culminó la reunión en la Jefatura de Policía q...