+++

Nación se desentiende de los colectivos de Capital y Gran Buenos Aires y hay preocupación por la suba del boleto y el cierre de líneas
+++, Actualidad

Nación se desentiende de los colectivos de Capital y Gran Buenos Aires y hay preocupación por la suba del boleto y el cierre de líneas

El Gobierno de la Nación le quitó los subsidios al transporte de colectivos, de un día para el otro y sin plan de contingencia a la ciudad y al Gran Buenos Aires. El ministro de Economía Luis Caputo igualó a la región que más circulación de personas concentra con otras áreas del país y aseguró que es por "equidad". El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que tanto la Ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires "cuentan con los recursos" para compensar la quita de subsidios de la Nación al transporte público y afirmó que la decisión “iguala” la situación con el resto del país. Caputo contestó de esta manera a los reclamos del jefe de la Ciudad, Jorge Macri, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof sobre las consecuencias en aumentos de los pa...
Gerardo Martínez dijo que la CGT es respetuosa de la «voluntad soberana» y que la ciudadanía está tolerando el ajuste pero «espera un resultado»
+++, Actualidad

Gerardo Martínez dijo que la CGT es respetuosa de la «voluntad soberana» y que la ciudadanía está tolerando el ajuste pero «espera un resultado»

El secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez aseguró este martes en el Coloquio del CIDeS 2024 sobre "Impacto de la litigiosidad en la economía argentina" que la CGT no se piensa como "una obstrucción" a la Casa Rosada, que "respeta la voluntad soberana" pero aclaró que "defiende los intereses de los trabajadores" y reclamó diálogo. También advirtió que "la ciudadanía, que en general tiene una tolerancia que muchos no le encuentran explicación, espera tener un resultado". El titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, habló de la reforma laboral que plantea el Gobierno y dijo que la CGT respeta la "voluntad soberana" del pueblo pero aclaró que "defiende los intereses de los trabajadores". El dirigente habló en el marco de un coloquio sobre el "Impa...
Jubilados reclamaron apoyo a las centrales obreras en la marcha para frenar el veto de Milei al aumento de $17.000 a las jubilaciones
+++, Actualidad

Jubilados reclamaron apoyo a las centrales obreras en la marcha para frenar el veto de Milei al aumento de $17.000 a las jubilaciones

Hoy organizaciones que nuclean a jubilados marcharán a Plaza de Mayo. Preparan una jornada especial para el 20 de septiembre. Por ahora, las centrales obreras no se expresaron. Organizaciones que nuclean a jubilados, como Trabajadores Jubilados, el Encuentro de Jubilados de Asambleas Barriales, la Confederación de Jubilados de la República Argentina, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, Jubilados de Izquierda, entre otras, confirmaron una movilización que se llevará a cabo hoy miércoles, con punto de encuentro en el Congreso y marcha hacia Plaza de Mayo, para expresarse en contra del veto de Javier Milei a la ley que otorga un mínimo aumento en las jubilaciones. Desde las 15, los jubilados y jubiladas se congregarán fr...
Industriales Pymes advierten que «el 30% de las empresas encuestadas dice que va a despedir personal»
+++, Actualidad

Industriales Pymes advierten que «el 30% de las empresas encuestadas dice que va a despedir personal»

El presidente de Industriales Pymes Argentinos detalló que en el sector se está viviendo con gran preocupación la crisis económica actual y sostuvo que cuatro de cada diez empresas están endeudadas. "Para fin de año vamos a perder 120.000 puestos de trabajo", alertó. El empresario industrial, Daniel Rosato, advirtió por los efectos inmediatos de la recesión en la industria: “Si no se produce, el trabajador no cobra, no gasta, y el comercio también se resiente, lo cual también va a afectar a gran parte del comercio”, explicó. "Nosotros acabamos de hacer un relevamiento industrial que generó un gran temor en las pymes industriales de no poder resistir esta crisis. ¿Por qué?, porque tenemos un 70% de las empresas que no están viendo que de acá a los próximos seis meses la situación mej...
ATE denunció que el Gobierno planea despedir a los estatales que tengan afiliación partidaria distinta a LLA
URGENTE, +++, Actualidad

ATE denunció que el Gobierno planea despedir a los estatales que tengan afiliación partidaria distinta a LLA

“El autoritarismo de este Gobierno no es compatible con la democracia. Han decidido violar la dignidad de todas las personas. Esto sólo ocurrió en la dictadura”, cargó Rodolfo Aguiar líder de ATE Nacional. También buscarán cesantear a quienes realizaron campaña contra la actual gestión, hayan presentado reiterados certificados médicos o sean considerados ‘conflictivos’. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) accedió a información sobre la nueva tanda de despidos que planea el Gobierno nacional y denunció que estará orientada a despedir trabajadores que tengan afiliación partidaria distinta a La Libertad Avanza (LLA), que hayan hecho campaña en contra de la actual gestión, que hayan presentado reiterados certificados médicos, e incluso que sean considerados ‘conflictivos’. “Este...
La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral
Enfoque, +++

La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral

(Por Pablo Maradei) El caso emblemático de Libson alerta a los gremios industriales ante per saltums que se puedan generar para violar las leyes laborales en un gobierno nacional que propicia estas maniobras.  El inédito fenómeno de la pandemia generó múltiples problemas; entre otros el fraude laboral: es decir "dibujar" esquemas de suspensiones sin cumplirlo para de esa manera reducir salarios.  Tal fue el caso de Libson que tiene dos plantas, una en La Tablada (La Matanza) y otra en Catamarca. "En La Matanza intentaron hacer fraude laboral pero no se lo permitimos: hicimos bloqueos, presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y denuncias ante la AFIP", recuerdan a InfoGremiales desde la seccional Matanza de la UOM. Y agregan: "Estamos siempre atentos a estos des...
La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho
Enfoque, +++

La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho

(Por Pablo Maradei) Pablo Libson, dueño de la empresa que lleva su apellido, importa aires acondicionado de Japón para ensamble local. De perfil agresivo en lo empresarial, busca flexibilizar las condiciones. La seccional local de la UOM está en alerta en pos de que no haya readecuaciones laborales. Por estas horas contenedores procedentes de Japón están bajando todos los componentes para ensamblar aires acondicionados en La Matanza: no tendrán el régimen de Tierra de Fuego o algún beneficio impositivo local (¿o si?) pero si buscan romper el mercado con precios más económicos que comercializarán con la marca NEBA en un par de meses antes del comienzo de la temporada estival. Por lo que recogió InfoGremiales de fuentes gremiales, la empresa no tomará personal, pero sí desplegará un a...
CTERA celebró que la Justicia ratifique la inconstitucionalidad del DNU 70/23 respecto a la protesta sindical: «La educación no es un servicio esencial a los fines del ejercicio del derecho de huelga»
+++, Actualidad

CTERA celebró que la Justicia ratifique la inconstitucionalidad del DNU 70/23 respecto a la protesta sindical: «La educación no es un servicio esencial a los fines del ejercicio del derecho de huelga»

La Justicia laboral rechazó la apelación que había presentado el Poder Ejecutivo al amparo que presentó CTERA y ratificó la inconstitucionalidad de los artículos del DNU 70/23 que hacen referencia a la protesta sindical, desacreditando los argumentos para la esencialidad de la educación. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) celebró la resolución de la Justicia laboral que no dio lugar a la apelación del Gobierno y ratificó la inconstitucionalidad del DNU 70/2023 sancionado por Javier Milei en los artículos 86, 87, 88 y 97. De este modo, la educación no será esencial y tampoco se limitará el derecho a huelga. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) rechazó el recurso de apelación contra la sentencia de 1ra. instancia del Juzgado Naciona...
El Banco Central y el Ministerio de Economía avanzan en la idea de crear una tasa de referencia para ajustar las indemnizaciones judiciales
+++, Actualidad

El Banco Central y el Ministerio de Economía avanzan en la idea de crear una tasa de referencia para ajustar las indemnizaciones judiciales

El Banco Central y el Ministerio de Economía trabajan en una nueva tasa de referencia, aplicable exclusivamente para la actividad judicial, con lo que se buscará poner fin a los diferentes criterios de actualización de las indemnizaciones que establecen los tribunales. La información fue confirmada por Roberto Vázquez Ferreyra, socio del estudio jurídico homónimo, en uno de los paneles del Coloquio 2024 del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), que se lleva a cabo en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Vázquez Ferreyra explicó que la Corte Suprema, consideró que no se pueden actualizar indemnizaciones por CER, por no tratarse de una tasa de interés, sin embargo, poco después la Sala 8 de la Cámara de Trabajo dispuso todo lo contario. “L...
Se derrumba el precio del litio a nivel internacional y se siente el impacto en el sector minero argentino
+++, Actualidad

Se derrumba el precio del litio a nivel internacional y se siente el impacto en el sector minero argentino

Las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y garantizar la viabilidad de sus proyectos. Las proyecciones de recibir inversiones también empiezan a acomodarse a la baja. El sector minero de la Argentina, especialmente el relacionado con la extracción de litio, enfrenta un panorama complejo debido a la fuerte caída en los precios internacionales de este mineral. A pesar de esto, varias empresas mineras han decidido recalibrar sus proyectos en el país frente a una estabilización del mercado. De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -solo cuatro están en producción y seis en construcción-, han sido impactados por la drástica reducción en el valor del litio. Actualmente, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se cotiza a 10...