+++

Se abroquela la resistencia sindical contra Ganancias: «Nos declararon la guerra»
+++, Actualidad

Se abroquela la resistencia sindical contra Ganancias: «Nos declararon la guerra»

Las 65 organizaciones gremiales que conforman la mesa sindical "El salario no es ganancia" anunciaron que se presentarán ante la Justicia para reclamar contra la restitución del impuesto y la baja de Bienes Personales. Además afirmaron que defenderán los derechos conquistados y buscarán frenar la reforma laboral. Según expresaron en un comunicado, pedirán la nulidad de lo resuelto el último 27 de junio en la Cámara de Diputados, donde se votó contradiciendo el artículo 81 de la Constitución Nacional, que señala que "ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año". El Senado rechazó por completo el capítulo referente al impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, por lo que "está claro que la cámara de origen no podía...
Milei le hace un guiño a los evasores y debilita el área de la AFIP destinada a controlar el trabajo no registrado y la trata laboral
+++, Actualidad

Milei le hace un guiño a los evasores y debilita el área de la AFIP destinada a controlar el trabajo no registrado y la trata laboral

La determinación se publicó en el Boletín Oficial. Implica el traspaso de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, que se encarga entre otras cuestiones de la fiscalización laboral, a la órbita de la Dirección General Impositiva (DGI). Una degradación institucional en la AFIP en sintonía con el nuevo perfil del organismo, ahora concentrado en el blanqueo. La medida, que venía siendo estudiada hace varios meses, implica un cambio en la estrategia operativa de la AFIP e implica que unas 700 personas de las 1.000 que hoy se desempeñan en el Área de fiscalización de la DGRSS pasarán a la DGI. Y se descuenta que al mismo tiempo habrá una reducción vía unificación de estructuras, sin que eso implique un achique de la dotación de personal ni reducciones salariales, según dicen...
Preocupa al SMATA: la producción de automóviles se desplomó un 40% frente a junio del 2023
+++, Actualidad

Preocupa al SMATA: la producción de automóviles se desplomó un 40% frente a junio del 2023

Los registros del sector automotriz cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Las bajas se dieron tanto en la producción como en lo que tiene que ver con la exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias. En junio el las terminales automotrices continuaron profundizando la crisis del sector. Los números que a se conocían negativos contra su comparación interanual, también cayeron en su mayoría frente a los de mayo, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) en su informe mensual. La producción nacional de vehículos en junio fue de 32.029 unidades, 16,7 % menos respecto de mayo y 40,2 % menos respecto del mismo mes del año pasado. El sector exportó 20.884 unidades, es decir, registró una baja de 9,1% en su comparación c...
Oasis energético: Petroleros pactan un salario inicial conformado de 1.740.000 pesos para los operarios de Vaca Muerta
+++, Actualidad

Oasis energético: Petroleros pactan un salario inicial conformado de 1.740.000 pesos para los operarios de Vaca Muerta

Tras la amenaza de llevar a delante un paro de 48 horas, el sindicato de Petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa pactó la actualización salarial con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope). Llevó el salario inicial conformado de 1.740.000 pesos para los operarios de Vaca Muerta. En el documento firmado por los referentes del sindicato de Petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampy de la Ceope, se expresa el acuerdo de que «el salario Bruto Conformado mensual mínimo de referencia tendrá a partir del 1 de julio de 2024 un valor mínimo de referencia de 1.740.000 pesos, con base mayo 2024 que incluye el 8,8% del IPC (Índice de Precios al Consumidor) de abril del 2024". El salario bruto total se conforma por la suma de todos los conc...
Los trabajadores del Posadas van al paro este jueves contra los despidos masivos en el Hospital
+++, Actualidad

Los trabajadores del Posadas van al paro este jueves contra los despidos masivos en el Hospital

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-Seccional Posadas) parará este jueves por 24 horas en repudio a los despidos masivos. Además realizarán una concentración a las 8 de la mañana en la rotonda del hospital. En una asamblea con la presencia de más de trescientos trabajadores del Hospital Posadas, se decidió convocar a un paro por 24 horas para este jueves. La medida se debe a los despidos masivos que se conocieron durante el fin de semana: casi un centenar de trabajadores y trabajadoras del nosocomio fueron cesanteados sin previo aviso. La decisión del Ministerio de Salud de la Nación, cartera que dirige Mario Russo, afectó gravemente a más de una decena de áreas claves del hospital, como los servicios de emergencias, psicología, enfermería...
Periodistas Argentinas reclamó una legislación específica para el acoso en contexto laboral
+++, Actualidad

Periodistas Argentinas reclamó una legislación específica para el acoso en contexto laboral

El colectivo Periodistas Argentinas denunció este martes públicamente al periodista Pedro Brieger por 19 situaciones de acoso sexual, la mayoría de ellas en contexto laboral, académico o ambos, y reclamó por normativas que traten esta temática específica en la Argentina. El acoso sexual laboral está signado por el abuso de poder por lo que tiene aristas específicas que merecen ser revisadas en el marco legal que corresponda. “No es el objetivo de este informe el escrache. Lo motiva la necesidad de terminar con la cultura del acoso, que este caso nos revela en toda su compleja dimensión”, explicaron las periodistas en el informe “Cultura del acoso: punto y aparte” que leyeron este martes en una conferencia de prensa en el Salón de las Provincias del Senado de la...
Estatales bonaerenses cerraron el primer encuentro del mes sin ofrecimiento del Gobierno provincial y exigieron una urgente recomposición salarial
+++, Actualidad

Estatales bonaerenses cerraron el primer encuentro del mes sin ofrecimiento del Gobierno provincial y exigieron una urgente recomposición salarial

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios de estatales para empezar a discutir la paritaria de este mes. En este primer encuentro, no hubo ofrecimiento por parte del gobierno bonaerense y UPCNBA afirmó a este medio que mantiene su postura de exigir una urgente recomposición salarial El sindicato de estatales bonaerenses UPCNBA se reunió con autoridades del gobierno bonaerense en un nuevo encuentro paritario para discutir la actualización salarial de los trabajadores de la administración pública encuadrados en la ley 10.430 y en regímenes especiales. En dicho encuentro el Ejecutivo encabezado por Axel Kicillof no formuló oferta de incremento salarial y la organización gremial, representada por su Secretario Gremial, Juan Pablo Martín Oyarzábal ratificó la pos...
Seguridad privada: UPSRA logró un nuevo acuerdo paritario y el bruto inicial superará el millón de pesos
+++, Actualidad

Seguridad privada: UPSRA logró un nuevo acuerdo paritario y el bruto inicial superará el millón de pesos

El gremio de la seguridad privada UPSRA acordó un aumento paritario que elevará el salario bruto inicial por encima del millón de pesos. También acordaron aumentos en el adicional vacacional La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), conducida por Ángel Alberto García, informó que logró un acuerdo paritario con la Cámara de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), por el cual el salario inicial superará el millón de pesos. El mismo ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo. La suba se aplicará en dos tramos, llevando el sueldo bruto inicial completo a partir de julio a $1.014.000, mientras que en agosto llegará a $1.090.000, cifras a las que se debe sumar antigüedad, nocturnidad, horas extra y objetivos adicionales. Por otra parte, el adicional vaca...
En medio de un nuevo ajuste en el Estado, ATE lanzó un paro nacional para este jueves con una olla popular en Plaza de Mayo
AHORA, +++, Actualidad

En medio de un nuevo ajuste en el Estado, ATE lanzó un paro nacional para este jueves con una olla popular en Plaza de Mayo

"La única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla que estamos viviendo desde hace 7 meses es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país", disparó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional. En medio de la segunda ola de despidos en el Estado Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un Plenario Federal con más de mil delegados de todo el país y resolvieron por votación unánime lanzar un paro para mañana, jueves 4 de julio, y realizar una olla popular en Plaza de Mayo a partir de las 12 del mediodía. "La única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla que estamos viviendo desde hace 7 meses es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país", apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario G...
Industriales advierten por la caída de la demanda: «Si esto sigue así, a fin de año cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos»
+++, Actualidad

Industriales advierten por la caída de la demanda: «Si esto sigue así, a fin de año cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos»

El presidente de IPA Daniel Rosato expuso las desventajas que afronta el sector de pymes industriales respecto a los productos importados: “Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos”, resumió y advirtió que si esta situación no se revierte en el corto plazo podría traer cierres y despidos a fin de año. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme. El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar que "si los trabajadores no consumen, nosotros no v...