+++

La Plata: Trabajadores municipales acordaron un aumento salarial del 6,5%
+++, Actualidad

La Plata: Trabajadores municipales acordaron un aumento salarial del 6,5%

La secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, se reunió ayer por la tarde con el Intendente de La Plata, Julio Alak. Allí acordaron un incremento de los sueldos de los trabajadores municipales de un 6,5% que se cobrará el 31 de julio.  El gremio de estatales UPCNBA tuvo un encuentro con el intendente de La Plata, Julio Alak. Fue en el marco de las negociaciones con el jefe comunal con los municipales para actualizar los salarios de los trabajadores de la administración pública. En ese contexto, los conducidos por Fabiola Mosquera le plantearon la necesidad de un aumento que tienen los empleados de la capital provincial dado el contexto inflacionario del país. La intendencia y la dirigencia sindical cerraron así un aumento idéntico al que cerró el gremio con el Poder Eje...
La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses
+++, Mundo Laboral

La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

Los datos surgen de un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe. Detalla que a inicios de este año las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 de ellos en cinco meses. Es el tercer polo productivo de la Argentina El tercer polo productivo del país padece, en el Gobierno de Javier Milei, una de sus peores crisis históricas. Un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) muestra que, en mayo, la actividad cayó 9,5 por ciento interanual, con casi 9 de cada 10 sectores en problemas serios y la pérdida, en tiempo record, de muchos empleos. Entre los datos alarmantes, se encuentra el empleo. Es que a inicios de años, las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 en cinco meses. "Desde inicios de 2...
Nueva crisis en Capital Humano: El jefe de Gabinete de Sandra Pettovello que había llegado para poner orden, no duró ni un mes
+++, Actualidad

Nueva crisis en Capital Humano: El jefe de Gabinete de Sandra Pettovello que había llegado para poner orden, no duró ni un mes

Lucas Fernández Aparicio entró en el Ministerio de Capital Humano como jefe de Gabinete en medio de una crisis de gestión. La ministra Sandra Pettovello lo eligió para reemplazar a Fernando Szeresesky, venía a poner orden pero su paso en el cargo fue tan breve que no llegó ni a ser designado. Desde el ministerio dicen que seguirá acompañando desde otro rol. El Ministerio de Capital Humano no hace pie y Sandra Pettovello pierde a su prácticamente nuevo jefe de Gabinete, Lucas Fernández Aparicio. El abogado con pasado como dirigente sindical llegó con experiencia todo-terreno en el sector público para darle cuerpo a la gestión de Pettovello tras las sucesivas crisis. Sin llegar a ser designado en el Boletín Oficial, Fernández Aparicio renunció al Gabinete y desde el ministerio le hi...
El Sindicato de Casas Particulares tuvo que salir a aclarar que el personal del sector no debe ser inscripto como monotributista social
+++, Actualidad

El Sindicato de Casas Particulares tuvo que salir a aclarar que el personal del sector no debe ser inscripto como monotributista social

El sindicato que nuclea a las trabajadoras de casas particulares aclaró que los trabajadores del sector no deben ser contratados bajo el régimen de monotributo social, un régimen pensado para trabajadores de la economía popular. Confirmó que deben estar registrados como empleados. Ante lo recurrente de la maniobra, la Unión Personal de Casas Particulares (Upacp) tuvo que salir a aclarar que los trabajadores del sector no se tienen que contratar como monotributistas sociales. Ellos deben estar debidamente registrados por sus empleadores en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Así lo hizo mediante un comunicado en el que ratificó que los empleados de la actividad solamente pueden trabajar en el marco de la Ley 26.844. Conforme a la normativa vigente, los trabajado...
Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo
+++, Actualidad

Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo

Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación, va por una vieja polémica en la actividad gastronómica. Habilita la inclusión de las propinas en los pagos. Luis Barrionuevo había reclamado que vuelva a ser obligatorio en restaurantes, bares y hoteles para aumentar los salarios del sector. Federico Sturzenegger acelera a fondo desde su nuevo puesto, el de ministro de Desregulación y ahora va por la actividad de los gastronómicos. Uno de los primeros proyectos, que saldría en las próximas horas vía decreto firmado por el presidente Javier Milei, es el que habilita la inclusión de las propinas que habitualmente reciben mozos y empleados gastronómicos en las facturas a pagar en restaurantes y bares. El proyecto, que según sus impulsores permitirá solucionar la falta de efectivo ...
Sin respuesta salarial, la CONADU ya le consulta a los docentes universitarios sobre la chance de no iniciar el segundo cuatrimestre
+++, Actualidad

Sin respuesta salarial, la CONADU ya le consulta a los docentes universitarios sobre la chance de no iniciar el segundo cuatrimestre

En el marco del plan de lucha de los docentes universitarios, la CONADU realiza una consulta a sus afiliados. Les propone no iniciar el segundo cuatrimestre. En 2024 perdieron perdieron por 60 puntos contra la inflación. Tras un cuatrimestre que incluyó varias jornadas de paros y protestas en las universidades nacionales, los docentes universitarios se aprestan a decidir la continuidad de su plan de lucha. Es que por el momento no consiguieron respuestas de la gestión libertaria. Por eso la CONADU, la Federación nucleada en la CTA de los Trabajadores, consulta a sus representados qué camino tomar de cara al segundo semestre del año. "En este marco y tras un primer cuatrimestre en el que realizamos numerosas jornadas de paro, clases públicas y la histórica marcha del 23 de abril, ...
La CGT tiene su primer cara a cara formal con Cordero con la incertidumbre respecto del futuro de la relación con el Gobierno
+++, Actualidad

La CGT tiene su primer cara a cara formal con Cordero con la incertidumbre respecto del futuro de la relación con el Gobierno

Un grupo de dirigentes de la CGT, serán recibidos hoy por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La cita es parte del diálogo promovido por el Gobierno para la conformación del Consejo de Mayo pero tendrá una agenda abierta. El Gobierno ya avisó que seguirá avanzando en la reforma laboral y que pedirá más esfuerzo. Los triunviros de la central obrera fueron citados a las 13 en la sede de la Secretaría de Trabajo ubicada en la avenida Leandro Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires. Allí mantendrán una audiencia con Julio Cordero, quien los convocó como parte del "diálogo social" que busca el Gobierno para la conformación del Consejo de Mayo, el ámbito destinado a traducir en leyes los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado por el presidente Javier Milei con 18 gobernadores de distintos...
Pignanelli habló de la mesa conformada por los sindicatos industriales y los gobernadores: «Si hay una salida es con trabajo y tiene que tener valor agregado, tiene que ser con la industria»
+++, Actualidad

Pignanelli habló de la mesa conformada por los sindicatos industriales y los gobernadores: «Si hay una salida es con trabajo y tiene que tener valor agregado, tiene que ser con la industria»

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, se refirió a la mesa de diálogo y debate conformada por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA) con los gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Gerardo Zamora. El dirigente de Mecánicos de la industria automotriz Ricardo Pignanelli se expresó en diálogo con Radio 10 y dijo que los representantes del sector vienen trabajando hace 4 años para “pensar qué salida le damos a la industria, encarando por el lado del pacto social”. Por este motivo, iniciaron un relevamiento junto con la CEPAL hace 6 meses y que pusieron en común. El objetivo del trabajo es “entender cómo está la industria” a partir del informe elaborado por los ...
La UATRE recuperó el control de su obra social sindical
+++, Actualidad

La UATRE recuperó el control de su obra social sindical

Los trabajadores rurales volverán a contar con una cobertura médica gestionada por sus dirigentes. "Con la gestión de OSPRERA nuevamente en manos de UATRE, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de los afiliados", sostuvo José Voytenco. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) recuperó la administración de su obra social, OSPRERA, que fuera intervenida por la Justicia Federal en marzo de 2023. Más allá de los aspectos judiciales, es una gran noticia para todos los beneficiarios del país. “La UATRE reafirma su autonomía y capacidad de gestión en un tema tan sensible como la salud de los trabajadores del campo. ⁠La reincorporación de OSPRERA bajo la gestión de UATRE representa un fortalecimiento de la unidad gremial y permite a futuro una representació...
Acindar cedió, firmó un incremento salarial del 107% para sus operarios de Villa Constitución y la UOM levantó la huelga
+++, Actualidad

Acindar cedió, firmó un incremento salarial del 107% para sus operarios de Villa Constitución y la UOM levantó la huelga

Los trabajadores de la planta de Acindar de Villa Constitución llegaron a un acuerdo con la empresa siderúrgica y resolvieron suspender la medida de fuerza por tiempo indeterminado que habían lanzado desde este lunes. La decisión se tomó luego de una reunión donde se acordó un aumento del 107%. Los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tuvieron una reunión con los representantes de Acindar donde nuevamente expresaron sus reclamos, en particular los vinculados a recomposición salarial. En un contexto complejo, con aumentos paritarios pendientes de 2023 y una negociación estancada en 2024, hubo sin embargo avances. En el encuentro entre trabajadores y representantes de la firma -realizado a través de una videoconferencia- hubo un acuerdo sobre el saldo de la deuda que mantení...