+++

El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023
+++, Mundo Laboral

El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023

Pese a que el Gobierno marca la recuperación del salario registrado privado contra la inflación en el último mes, el salario mínimo, vital y móvil sufrió "una caída brutal en los meses transcurridos" de la administración de Javier Milei, según un informe del Centro Cifra. "El SMVM de julio tuvo un poder de compra 31,6% menor que en noviembre de 2023", enfatizaron en la comparación contra el último dato completo del gobierno anterior. Se trata de un informe elaborado por especialistas del centro de estudios de la CTA. "Los aumentos nominales que otorgó el gobierno (dado que las tres reuniones del Consejo del Salario Mínimo terminaron en laudo) acumulan un 86% hasta el mes de octubre mientras que la inflación se estima en casi el doble (162,2% según las proyecciones del REM-BCRA)", ec...
Los empresarios presionan a Cordero y hasta le mandaron un texto para condicionarlo en la reglamentación de lo más delicado de la Reforma Laboral
+++, Actualidad

Los empresarios presionan a Cordero y hasta le mandaron un texto para condicionarlo en la reglamentación de lo más delicado de la Reforma Laboral

Se trata de las propuestas de CAME ante la próxima reglamentación de la reforma laboral. La mandaron un texto al Secretario de Trabajo, Julio Cordero, para condicionar la reglamentación de los puntos más delicados de la Reforma Laboral incluida en el texto de la Ley Bases. Desde el Fondo de Cese Laboral hasta la figura del trabajadores independiente con colaboradores. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió un texto para condicionar al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, en lo que los empresarios consideran "fundamentales para tener en cuenta en el momento de la reglamentación de la reforma laboral por parte del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)". "Hoy en la Argentina hay unas 50.000 pequeñas y medianas empresas menos que hace 10 años. Ese es uno...
PAMI recibe a nuevos afiliados que huyen de los aumentos de las prepagas y desde Utera advierten que «no sobran trabajadores»
+++, Actualidad

PAMI recibe a nuevos afiliados que huyen de los aumentos de las prepagas y desde Utera advierten que «no sobran trabajadores»

Los trabajadores del PAMI agremiados en UTERA alertan sobre la necesidad de personal y recursos que tiene la obra social a partir del exilio de pacientes que escapan de los aumentos de las prepagas. Aseguran que están con la misma dotación que en 1993 y teniendo que atender a más del doble de afiliados. El secretario General de la Unión de Trabajadores del Estado (UTERA), Rubén Grimaldi, remarcó que "hoy en el PAMI no sobra nadie" y advirtió que si hay bajas se afectará aún más la atención de los jubilados y pensionados. El dirigente señaló que ahora mismo ya no cuentan con la cantidad de agentes que hubo en otros momentos en el PAMI y alertó sobre la saturación de servicios. Grimaldi explicó: "Hoy tenemos la misma cantidad de personal que en 1993, cuando atendíamos a 2.300...
Con 452 trabajadores suspendidos, Bridgestone comunica despidos en forma telefónica y escala el conflicto con el Sindicato del Neumático
+++, Actualidad

Con 452 trabajadores suspendidos, Bridgestone comunica despidos en forma telefónica y escala el conflicto con el Sindicato del Neumático

La fábrica de neumáticos Bridgestone reclamó en julio un Proceso Preventivo de Crisis con 452 suspensiones que el Gobierno aprobó. El SUTNA aseguró que se trató de una falsa crisis, que la multinacional gestionó préstamos de otras sucursales internacionales para forzar los números rojos. Ahora la empresa avanzó anunciando despidos por llamadas telefónicas y desde el domingo el sindicato reclama con paro y movilización frente a la planta. El Sindicato Único del Neumático (SUTNA) lanzó medidas de fuerza desde el domingo. Este martes lanzaron un paro desde las 14 horas en la planta que la empresa tiene en la localidad de Llavallol que continuará en el turno noche y en el turno mañana del miércoles 21. Desde el sindicato afirmaron que lo que busca la empresa es flexibi...
Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos
+++, Actualidad

Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos

El secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo difundió un nuevo acuerdo con las cámaras que contempla un incremento en los salarios de agosto como consecuencia de la diferencia entre la inflación acumulada y los aumentos que ya recibieron los bancarios en lo que va del año.  Los bancarios cobrarán los salarios de agosto con una diferencia a favor de 7 puntos porcentuales. La actualización se debe a la diferencia entre la inflación acumulada en el año a julio y los incrementos ya otorgados. En el comunicado que difundió Sergio Palazo, secretario general de la Bancaria, se detalló: "En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio, sobre los sueldos de junio, para todas las remuneraciones me...
Judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial

Durante la mañana de hoy se desarrollaron las asambleas en las 20 departamentales para analizar y decidir sobre el ofrecimiento de aumento salarial del 8,5% por el ejecutivo en la reunión paritaria de ayer. De las mencionadas, 16 aceptaron la propuesta por lo que la organización gremial comunicó el acuerdo al Ministerio de Trabajo que encabeza Walter Correa. Por amplia mayoría de departamentales, los trabajadores y trabajadoras judiciales decidieron aceptar la propuesta, lo que fue comunicado por el gremio al Ministerio de Trabajo bonaerense para su correspondiente liquidación. Por la aceptación de la propuesta se expresaron 16 departamentales (Lomas de Zamora, La Plata, Junín, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Isidro, La Matanza, Zárate Campana, Morón, Quilmes, Avellaneda Lanus, Tr...
Tras siete meses de negociaciones, la UOM se prepara para reabrir nuevamente la paritaria de siderúrgicos
+++, Actualidad

Tras siete meses de negociaciones, la UOM se prepara para reabrir nuevamente la paritaria de siderúrgicos

La UOM y la cámara de empresas siderúrgicas empezaron a acercarse en forma privada de cara a la repartura de la paritaria que se viene. Quieren evitar otro conflicto interminable como el que acaban de cerrar en julio que elevó el ingreso mínimo de referencia a unos 840.000 pesos. La UOM logró salir de una negociación paritaria hostil recién el mes pasado que cubrieron desde diciembre a junio de este año. Para evitar otro mal paso, las partes mantuvieron una reunión privada en la que buscaron empezar a delinear el próximo acuerdo de actualización salarial para el sector, informó diario El Norte. Sin todavía pedir la intervención de la Secretaría de Trabajo, este miércoles pactaron una segunda reunión tras la que prevén finalmente contactar al Ministerio de Capital Humano, consignó ...
La Federación Judicial se suma a las cautelares sectoriales contra la restitución del Impuesto a las Ganancias
+++, Actualidad

La Federación Judicial se suma a las cautelares sectoriales contra la restitución del Impuesto a las Ganancias

La Federación Judicial Argentina (FJA), con la firma de su secretario General, Matías Fachal, y el patrocinio del abogado laboralista, Guillermo Gianibelli, presentó una medida cautelar en el Fuero Nacional del Trabajo para suspender la aplicación del impuesto a las ganancias a lxs judiciales de todo el país. La presentación de la FJA plantea la inconstitucionalidad y la nulidad de la Ley 27.743 de "Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" reglamentada por el Gobierno de Javier Milei, que restituyó la cuarta categoría del impuesto. La acción judicial, que quedó radicada en el Juzgado Nacional del Trabajo n° 38, abarca a la totalidad de los trabajadores judiciales de todo el país, ya que la entidad nuclea a 23 sindicatos judiciales de toda la Argentina y que cuenta con más de 35.00...
El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro
+++, Actualidad

El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro

Según una encuesta, el 95 por ciento de los asalariados consultados sostiene que sus salarios pierden con la inflación y sus expectativas son muy bajas a futuro. De hecho, 6 de cada 10 cree que para los próximos seis meses las cosas van a estar peor que ahora. Una de las grandes preocupaciones radica ahora en conservar el empleo. En esta encuesta, el 61 por ciento teme perder su trabajo, algo que perciben porque sus empresas venden o producen cada vez menos. La consultora INDAGA-RSO entrevistó a 1195 trabajadores registrados, tanto del sector público como del privado. El salario promedio de los consultados es de 1.100.000 pesos y se respetaron la diversidad de proporciones de edad, sexo y nivel de instrucción. El presidente Javier Milei sostiene en diversas entrevistas que “Los sala...
El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo

El análisis del Centro CEPA revela que las pymes fueron las más afectadas en términos de cierres empresariales, pero las grandes empresas fueron las principales responsables de la pérdida de empleos registrados. Por otra parte, estimó la destrucción de 265.308 puestos de trabajo, una cifra significativamente mayor a la reportada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que estimó una reducción de 175.700 empleos. Los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei han sido marcados por la recesión económica, lo que provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. Este colapso afectó principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido productivo del país. No obstante, u...