+++

Desempleo: Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y Santa Cruz, las provincias más perjudicadas por la pérdida de trabajos formales privados en los últimos seis meses
+++, Actualidad

Desempleo: Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y Santa Cruz, las provincias más perjudicadas por la pérdida de trabajos formales privados en los últimos seis meses

Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo por el empobrecimiento de la población. En seis meses, nueve de las veintitrés provincias sufrieron fuertes caídas del empleo, informaron desde la consulta Econviews basados en datos oficiales. Entre los sietes meses que comprenden de octubre de 2023 hasta mayo de 2024, Argentina enfrentó la pérdida de 142.000 de empleos formales. Este fenómeno evidencia la gravedad de la recesión pero también la disparidad en la recuperación económica entre las diferentes provincias del país. Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas e...
Grabois aseguró que no está «muy en desacuerdo» con el proyecto de declarar a la educación como servicio esencial pero planteó que quienes lo presentaron sólo buscan «hacer política con eso»
+++, Actualidad

Grabois aseguró que no está «muy en desacuerdo» con el proyecto de declarar a la educación como servicio esencial pero planteó que quienes lo presentaron sólo buscan «hacer política con eso»

El abogado y dirigente político Juan Grabois dijo que no está "muy en desacuerdo" con el proyecto que plantea declarar a la educación como servicio esencial pero cree que "no se va a cumplir nunca" dado que a sus impulsores sólo les interesa "hacer política con eso". En su programa de stream Jinetes del Futuro, Juan Grabois debatió con el sociólogo Alex Kesler sobre el proyecto legislativo de declarar a la educación, no ya como derecho sino como "servicio esencial". El licenciado Kesler argumentó que el sistema que se plantea de forzar a la dirección escolar a elegir a un 30% del plantel docente para garantizar guardias mínimas y que los niños puedan quedarse en la escuela si hubiera paro, no sólo no serviría para dar continuidad pedagógica sino que tampoco garantizaría la segurid...
En un ascenso meteórico, crece el rumor de que el abogado de «Caballo» Suarez se quedaría con la Dirección de Asociaciones Sindicales en lugar de Claudio Aquino
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

En un ascenso meteórico, crece el rumor de que el abogado de «Caballo» Suarez se quedaría con la Dirección de Asociaciones Sindicales en lugar de Claudio Aquino

Pocas horas después de su desembarco en lugar del sciolista Daniel Montes de Oca, Martín Aguirre, quien en el pasado reciente ejerciera como abogado defensor del exlíder del SOMU, Omar «Caballo» Suarez, se quedaría con la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. Sería en lugar de Claudio Aquino. En otro de los indescifrables movimientos que se van dando en la gestión libertaria del súper ministerio de Capital Humano que comanda Sandra Pettovello, a horas de llegar como número dos la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) Martín Álvaro Aguirre podría convertirse en el nuevo director en lugar de Claudio Aquino. Aguirra desembarcó en la gestión la semana pasada, a poco más de un mes de hayar asumido su predecesor, Daniel Montes de Oca, un abogado laboralista de larg...
ATE exige paritarias urgentes y acusa al Gobierno de dilatar las negociaciones destruyendo el 27% del poder adquisitivo de los estatales
+++, Actualidad

ATE exige paritarias urgentes y acusa al Gobierno de dilatar las negociaciones destruyendo el 27% del poder adquisitivo de los estatales

Los estatales somos el sector laboral registrado más castigado en estos últimos 8 meses. El único techo en la Argentina en este momento es para las paritarias y las jubilaciones”, sentenció el líder de ATE Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió el urgente llamado a paritarias en la administración pública nacional y rechazó la decisión del Ministerio de Economía de ponerle un techo del 2% a los entendimientos a partir de octubre. “Las negociaciones salariales deben retomarse de manera inmediata y el Gobierno debe garantizar paritarias sin techo. Rechazamos el intento autoritario del Ministerio de Economía de imponer un tope del 2%, negando la homologación de acuerdos que superen ese porcentaje. El único techo en la Argentina en este momento es para las par...
En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada
+++, Enfoque

En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada

(Por Pablo Maradei) La sentencia es contra la Obra Social del Seguro, demanda que inició una trabajadora que despidieron de dicha entidad de salud. El fallo toma relevancia en momentos en los que el Gobierno de Javier Milei parece haberse posado sobre el rubro discapacidad. El 28 de mayo pasado, Karen Delgado fue despedida de la Obra Social de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro y Crédito para la Vivienda (OSEEG) y, a raìz de ello, la prestataria dio de baja su calidad de afiliada a la OSSEG. Pero ese no fue el único golpe que recibió la mujer: en la volteada quedó sin cobertura también su hija que es discapacitada. A causa del despido la ex trabajadora inició una demanda judicial contra la entidad y contra quien la conduce Héctor Alfredo Piccolella: pide que se declar...
La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones
+++, Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones

La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto todas las actas que establecían maneras de aplicar intereses en las sentencias por juicios laborales con lo que desde ahora cada sala del tribunal tiene libertad para disponer la tasa que le parezca más justa, lo que deja también sin referencia a los jueces de primera instancia a la hora de fallar. Esta decisión de la Cámara del Trabajo –fijada en el acta 2788 que dio a conocer La Nación– se tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia le propinó varios reveses al tribunal por disponer ajustes en los juicios laborales que llevaron las sentencias por indemnizaciones hasta un 20.000 por ciento más que lo decidido cuando se resolvió el caso en primera instancia, diez años atrás. La Corte Suprema de Justicia, con la firma de Horacio...
Mientras apoya a Milei, la CAME advirtió que la industria pyme volvió a caer fuerte en julio y  que crecen las dificultades para pagar salarios
+++, Actualidad

Mientras apoya a Milei, la CAME advirtió que la industria pyme volvió a caer fuerte en julio y que crecen las dificultades para pagar salarios

Para la CAME, la actividad industrial acumula un retroceso del 18,6% desde enero a julio. Además planteó que crecen las dificultades para pagar salarios entre las Pymes. La actividad industrial de las pymes no logra recuperarse, y en julio acumuló el octavo mes de caída consecutiva, mientras que se evidenció un crecimiento en las dificultades de las firmas del sector para abonar los salarios. La producción manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año frente al mismo período de 2023, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de reflejar un nuevo declive, la medición interanual rompió con cuatro meses seguidos en que el registro mostraba una...
El sindicato de Estaciones de Servicio le advirtió al Gobierno libertario que es ilegal no homologar los convenios colectivos entre privados
+++, Actualidad

El sindicato de Estaciones de Servicio le advirtió al Gobierno libertario que es ilegal no homologar los convenios colectivos entre privados

Lo hizo luego de que circulara la versión de que la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, que desde el próximo mes no se homologarán aumentos de sueldos que superen el 2 por ciento mensual. El sindicato de Estaciones de Servicio consideró que se trata de una medida sin sustento legal. El sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio lanzó un aviso contundente al gobierno, explicando que la negativa de la cartera laboral a convalidar acuerdos paritarios incurre en una “ilegalidad manifiesta“. "Si el Estado no homologa los acuerdos salariales, está cometiendo un acto ilícito", aseguró Enrique Rodríguez, apoderado legal del gremio al portal especializado Surtidores. Además, expresó quien fuera ministro de Trabajo que "de ninguna manera, el Poder Ejecutivo ...
Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media
+++, Actualidad

Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media

A pesar de la desaceleración de la inflación, la vida diaria es cada día más cara. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. Ya se necesitan casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media. A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación económica sigue complicada. Según un informe del CESyAC, un grupo familiar porteño necesitó en julio $1.409.288 para afrontar sus gastos. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. El cálculo sobre los consumos de la clase media, que incluye el alquiler de vivienda, surgió de un informe sobre precios hecho por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El desagregado muestra otros datos impactantes. Sólo de servicios básicos p...
Aerolíneas Argentinas e Intercargo se dividieron los gremios para denunciarlos ante la Secretaría de Trabajo por realizar asambleas
+++, Actualidad

Aerolíneas Argentinas e Intercargo se dividieron los gremios para denunciarlos ante la Secretaría de Trabajo por realizar asambleas

La compañía estatal Intercargo se sumó en tándem a la medida adoptada por Aerolíneas Argentinas de denunciar a los gremios ante la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero por supuesto "paro encubierto". Las empresas buscan dejar a los trabajadores y a sus organizaciones impotentes en sus reclamos, en este caso salariales. En línea con la denuncia de Aerolíneas Argentinas a los sindicatos APLA (pilotos) y AAA (Aeronavegantes) ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, la empresa Intercargo denunció a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) ante el mismo organismo, informó la empresa estatal en un comunicado. “En consonancia con lo dispuesto por la Secre...