+++

En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia
AHORA, +++, Actualidad

En Navidad, el Gobierno definió el nuevo Salario Mínimo por Decreto y lo consolida bien por debajo de la línea de indigencia

La medida se oficializó a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. El Ejecutivo estableció que la remuneración mínima llegará a apenas $296.832 en marzo de 2025. Consolida el haber mínimo muy por debajo de la línea de la indigencia. Luego de que se volviera a armar una ficción de discusión entre las cámaras empresarias y los sindicatos en torno al nuevo salario mínimo, vital y móvil; el gobierno nacional definió el monto que regirá por el periodo de cuatro meses. La medida quedó plasmada a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial. A una semana de la reunión realizada en la Secretaría de Trabajo donde las partes no lograron un consenso, el Gobierno volvió a definir el salario mínimo. Dicho escenario no es nuevo: en lo que va del año, las...
El Gobierno pospuso por dos meses una medida tendiente a activar las privatizaciones
+++, Actualidad

El Gobierno pospuso por dos meses una medida tendiente a activar las privatizaciones

Se conoció a través del Boletín Oficial y ya es la segunda postergación que sufren las privatizaciones que pretende el Gobierno porque no llega a cumplir con los procedimientos legales y administrativos necesarios. El Gobierno volvió a posponer el plazo para que las empresas del Estado se conviertan en sociedades anónimas, paso previo a las privatizaciones que pretende la gestión libertaria. Lo hizo a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, que llevó la firma del Presidente y de todo el Gabinete de ministros. "Prorrógase por el término de SESENTA (60) días el plazo previsto en el artículo 51 del Decreto N° 70/23, prorrogado por su similar N° 553/24", señaló la disposición. "La presente medida entrará en vigencia a partir de la fecha de su dictado", agre...
En el primer año de Milei, los salarios de los docentes universitarios perdieron un 23% de su poder de compra
+++, Actualidad

En el primer año de Milei, los salarios de los docentes universitarios perdieron un 23% de su poder de compra

Desde diciembre de 2023 hasta hoy, el presupuesto otorgado por el Gobierno Nacional a las universidades públicas cayó un 30%. En ese marco, los salarios reales de los docentes universitarios perdieron un 23%. Estos datos, publicados por Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), se venían anticipando con la serie de medidas que llevó adelante el presidente Javier Milei, sumado al veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Durante todo el 2024, el ámbito estudiantil superior rechazó estas iniciativas por parte del oficialismo y se manifestó en las calles acompañados, no sólo por estudiantes y docentes de instituciones públicas y privadas, sino también por varios sindicatos que se plegaron a la...
El sindicato de jerárquicos petroleros de Cuyo presiona al Gobierno para que avale las cesiones de áreas maduras de YPF
+++, Actualidad

El sindicato de jerárquicos petroleros de Cuyo presiona al Gobierno para que avale las cesiones de áreas maduras de YPF

El gremio petrolero de jerárquicos de Cuyo advirtió que, si no hay definiciones antes de enero, convocará paros en Mendoza. Mientras tanto, el gobierno provincial evalúa las ofertas de inversión para garantizar el crecimiento de la producción y la estabilidad laboral en las áreas maduras que YPF busca ceder. El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Cuyo presiona al gobierno de Mendoza para que acelere la aprobación de la cesión de áreas maduras de YPF a empresas privadas. Julián Matamala, secretario general del gremio, destacó la necesidad de resolver “con urgencia” la situación de las áreas de Barrancas y La Ventana, incluidas en el clúster Mendoza Norte, señalando que la incertidumbre afecta a más de 6.000 trabajadores. ...
Apuntan a 3 sectores como motores de la demanda laboral en 2025
+++, Actualidad

Apuntan a 3 sectores como motores de la demanda laboral en 2025

Sustentabilidad, salud y nuevas tecnologías son los tres sectores que impulsarán la demanda laboral en 2025. Así lo aseguró un estudio privado sobre el mercado de trabajo. De acuerdo con un informe de Bayton, el mundo laboral está experimentando una transformación profunda y acelerada, impulsada por la irrupción de nuevas tecnologías, pero también por la creciente conciencia ambiental. Por eso, además de reconfigurar los roles de las personas y las habilidades requeridas, este escenario está creando oportunidades sin precedentes en sectores como: energías renovables, salud y nuevas tecnologías. Se trata por lo tanto de tres sectores que tendrán elevada demanda laboral para los próximos años e impactarán en las empresas que deberán en muchos casos repensar sus estrategias de reclu...
En un guiño a Kicillof, todas las centrales sindicales piden por el Presupuesto bonaerense 2025 para proteger a la provincia del ajuste nacional: «Los presupuestos locales son más necesarios que nunca»
+++, Actualidad

En un guiño a Kicillof, todas las centrales sindicales piden por el Presupuesto bonaerense 2025 para proteger a la provincia del ajuste nacional: «Los presupuestos locales son más necesarios que nunca»

En medio de la discusión política por la aprobación del Presupuesto 2025, las principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires –la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma– expresaron públicamente su respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof, destacando la necesidad de contar con herramientas para enfrentar el contexto económico y social que atraviesa la provincia. En un comunicado titulado "Presupuesto PBA: las provincias necesitan la aprobación de la Ley de Leyes", el Consejo Directivo nacional de la CGT remarcó que “en un país federal, las provincias precisan de su presupuesto y, en este caso, la provincia de Buenos Aires lo necesita, como así también al endeudamiento y la ley impositiva”. Según el documento, estas herramientas son funda...
Mega DNU 70/23: otro fallo declaró la inconstitucionalidad del capítulo laboral
+++, Justicia Laboral

Mega DNU 70/23: otro fallo declaró la inconstitucionalidad del capítulo laboral

Otra declaración judicial sobre la inconstitucionalidad del capítulo laboral del DNU 70/2023. La sentencia salió a favor del Centro de Capitanes de Ultramar, que señaló que el decreto anunciado en diciembre por Javier Milei vulnera artículos fundamentales de la Constitución como los artículos 14, 14 bis y la división de poderes republicana. La titular del Juzgado Nacional del Trabajo Nº 70, Andrea Fabiana Centonze, declaró la inconstitucionalidad del capítulo laboral contenido en el DNU 70/2023 y suma otro pronunciamiento en este sentido en ese fuero judicial. La magistrada no encontró razones fundadas de necesidad y urgencia, reforzado por el hecho de contar con el Congreso en pleno funcionamiento, lo que invalidaba acudir a esa herramienta excepcional.  La decisión se suma a otras...
Roberto Baradel, tras la reunión conjunta de las dos CTA bonaerenses: «Fortalecemos la unidad para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional»
+++, Actualidad

Roberto Baradel, tras la reunión conjunta de las dos CTA bonaerenses: «Fortalecemos la unidad para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional»

En línea con lo que sucede en las cúpulas nacionales, la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires organizaron un encuentro de dirigentes para reforzar la unidad a nivel regional. Roberto Baradel difundió algunos puntos, entre los que destacó el apoyo al gobernador Axel Kicillof, por su disputa "contra las políticas macroeconómicas del gobierno de Milei, que castigan a los trabajadores". En un contexto de creciente tensión económica y social, los Consejos Ejecutivos de ambas CTA de la provincia de Buenos Aires se reunieron para profundizar la unidad de las centrales y coordinar estrategias de lucha contra las políticas del gobierno nacional. Roberto Baradel, dirigente sindical, compartió los detalles del encuentro a través de su cuenta en X (ex Twitter)....
Hugo Yasky confirmó que en marzo de 2025 se realizará una huelga masiva: «La respuesta al ajuste es la unidad y el paro general»
+++, Actualidad

Hugo Yasky confirmó que en marzo de 2025 se realizará una huelga masiva: «La respuesta al ajuste es la unidad y el paro general»

El diputado nacional y líder de la CTA, Hugo Yasky, participó de un encuentro gremial en Mar del Plata, donde criticó duramente las políticas del gobierno nacional, llamó al fortalecimiento de la unidad y anunció un paro general para marzo del año que viene. En el marco de un almuerzo organizado por la Asociación Gremial de Empleados de Maestranza y Servicios de Casinos, el diputado nacional y titular de la CTA, Hugo Yasky, criticó las políticas públicas del Gobierno de Javier Milei y convocó a la unidad del movimiento obrero como herramienta para enfrentar el ajuste económico y las políticas dictadas por el FMI, al que recientemente volvieron a pedirle un préstamo. "El gobierno ha instalado la idea que hay que pisotearle la cabeza al que tenés al lado, que hay que salvarse solo. N...
La CGT le reclamó al Gobierno medidas urgentes para evitar el colapso financiero de las obras sociales
+++, Actualidad

La CGT le reclamó al Gobierno medidas urgentes para evitar el colapso financiero de las obras sociales

La CGT intensificó sus reclamos al Gobierno nacional exigiendo medidas inmediatas para frenar el desfinanciamiento de las obras sociales sindicales, que afecta el acceso a servicios médicos de más de 15 millones de argentinos. Este sistema, que representa el 33,6% de la población, atraviesa una crisis económica derivada de aportes insuficientes y el creciente costo de las prestaciones médicas. En un encuentro con el Ministerio de Salud, los dirigentes de la CGT señalaron la problemática del sistema solidario de salud que se agrava por la obligación de brindar las mismas prestaciones a sectores cuyos aportes mensuales son significativamente menores, como los monotributistas ($13.800), los desempleados ($14.000) y el personal de servicio doméstico ($6.400). Mientras que el costo promedio...