+++

Malas nuevas para el SMATA: la producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA: la producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de gestión libertaria se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre, las terminales ...
Metrodelegados se movilizan el miércoles para exigir la adquisición de nuevos trenes sin asbesto en la Línea B
+++, Actualidad

Metrodelegados se movilizan el miércoles para exigir la adquisición de nuevos trenes sin asbesto en la Línea B

Los metrodelegados exigen la compra de trenes nuevos sin asbesto para la Línea B, en medio de la extensión horaria y el inminente aumento del precio del pasaje, que alcanzará los 832 pesos en marzo. Movilizarán este miércoles a la empresa concesionaria SBASE. Los trabajadores del subte y premetro anunciaron una movilización para el próximo miércoles 8 de enero a las 12 horas, partiendo desde Plaza Miserere hacia las oficinas de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), en Agüero 48. La protesta tiene como objetivo exigir la compra de nuevos trenes sin asbesto para la Línea B, así como la reactivación de la licitación que, según los metrodelegados, ha sido postergada en reiteradas ocasiones. El reclamo de los metrodelegados se produce en un contexto donde la Línea B ha sido objeto de i...
Milei contradice los 1.000 dólares que aseguró Adorni: «El salario promedio es 400 mil y pico de pesos»
+++, Actualidad

Milei contradice los 1.000 dólares que aseguró Adorni: «El salario promedio es 400 mil y pico de pesos»

En su disputa con su vicepresidenta Victoria Villarruel, Javier Milei retrucó la queja de su pareja electoral sobre los casi 4 millones de pesos que percibe en el Senado, por considerarlos insuficientes: "El 95% de los argentinos gana mucho menos que eso", reconoció y ubicó el salario promedio alrededor de los $400.000. Así, el mandatario contradijo al vocero Manuel Adorni, quien aseguró días atrás que el salario promedio real de los trabajadores del país está hoy "en los 1100 dólares", posiblemente refiriéndose al promedio salarial de empleados registrados. El presidente Javier Milei reconoció en una entrevista con Radio Mitre la difícil situación salarial en Argentina, al admitir que el ingreso promedio en la economía es de “$400 mil y pico”. Estas declaraciones surgieron en medio d...
Tras la multitudinaria movilización contra el cierre, el Gobierno evalúa mudar parte del Ministerio de Justicia a la ex ESMA
AHORA, +++, Actualidad

Tras la multitudinaria movilización contra el cierre, el Gobierno evalúa mudar parte del Ministerio de Justicia a la ex ESMA

Se estudia reacomodar personal del edificio de la sede la cartera de la calle Sarmiento al 300. La versión la hacen correr apenas 24 horas después de un multitudinario festival contra el cierre de la ex ESMA y el Centro Cultural Haroldo Conti que funciona en ese mismo predio. El Gobierno analiza la iniciativa de trasladar parte del Ministerio de Justicia al edificio de la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionan actualmente dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos, cuya estructura también está siendo objeto de modificaciones, incluyendo despidos masivos. En las últimas horas hubo cesantías en el Centro Cultural Haroldo Conti y Archivo General de la Memoria, que funcionan en el predio del barrio porteño de Núñez y esto desató fuertes críticas y ...
El oficialismo busca eliminar las PASO y privatizar Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones políticas en el Congreso
+++, Actualidad

El oficialismo busca eliminar las PASO y privatizar Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones políticas en el Congreso

El Gobierno de Javier Milei reanudará en 2025 su ofensiva legislativa con iniciativas clave como la eliminación de las PASO y la privatización de Aerolíneas Argentinas, dos proyectos que no lograron avanzar en el año anterior. Aunque la discusión del Presupuesto 2025 quedó fuera del temario del Congreso, estas medidas siguen siendo prioritarias para el oficialismo, que busca respaldo político en un contexto de tensiones crecientes con la oposición y aliados legislativos. La eliminación de las elecciones primarias, que cuenta con apoyo parcial del PRO, se plantea como una “suspensión” para este año en lugar de una eliminación definitiva. Esta propuesta ha generado debate no solo a nivel nacional, sino también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el PRO adelantó las elecciones lo...
Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses
+++, Actualidad

Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses

Los gremios estatales UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses y exigen una recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024. Las negociaciones se reanudarán a mediados de enero, pero las chances de acuerdo son remotas y ya prevén otra paritaria sin negociación, con aumento por decreto. El inicio de las negociaciones paritarias para los trabajadores estatales ya ha generado tensiones, con los gremios rechazando la propuesta del Gobierno de otorgar un aumento salarial del 1% mensual durante el primer cuatrimestre de 2025. Los empleados públicos, que perdieron casi 30 puntos de poder adquisitivo en 2024, consideran insuficiente el ofrecimiento, mientras el Ejecutivo mantiene su política de ajuste del gasto público como eje central de su estrateg...
El Gobierno habilita la exportación de chatarra y Techint advierte por el aumento de los costos para la producción nacional
+++, Actualidad

El Gobierno habilita la exportación de chatarra y Techint advierte por el aumento de los costos para la producción nacional

El Gobierno eliminó una prohibición vigente desde 2009 y habilitó la exportación de chatarra metálica, contra la voluntad de Techint que adelantó que la medida va a encarecer los costos de producción interna y probablemente haya que importar insumos. Mientras tanto, Sturzenegger espera que la medida abra mercados internacionales y asegura que beneficiará a productores pequeños contra "el lobby de las grandes empresas". En una decisión que profundiza el camino en la política económica, el Gobierno de Javier Milei eliminó las restricciones que durante 16 años prohibieron la exportación de chatarra metálica. Esta medida, que había sido instaurada en 2009 bajo el gobierno de Cristina Kirchner para proteger la industria siderúrgica local, busca ahora abrir nuevos mercados internacionales p...
Con un fallo, la Corte Suprema estableció que la instancia final de apelación de las causas nacionales laborales y comerciales será en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Justicia Laboral

Con un fallo, la Corte Suprema estableció que la instancia final de apelación de las causas nacionales laborales y comerciales será en la Ciudad de Buenos Aires

La Corte Suprema, actualmente en una versión acotada de tres miembros, falló a favor de la concentración de las decisiones de la Justicia federal en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión afectaría al 90% de las causas laborales y comerciales. Mientras tanto, está pendiente el tratamiento del traspaso de la Justicia del Trabajo nacional al ámbito porteño, aunque este cambio requiere la aprobación del Congreso de la Nación y de la Legislatura de la Ciudad. Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación generó gran controversia en el ámbito judicial y político, al establecer que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será la instancia final de apelación en las causas tramitadas en la justicia ordinaria nacional dentro de la cap...
El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y ya habla de vender los inmuebles cercanos a Puerto Madero
+++, Actualidad

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y ya habla de vender los inmuebles cercanos a Puerto Madero

En el marco del ajuste en el sector público, el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos. Además aseguró que venderá inmuebles y activos. Se especula con el precio de las oficinas en las que funcionaba, lindantes con Puerto Madero. El Gobierno nacional anunció una nueva reestructuración en el organigrama del Estado, que implica la venta de una compañía estatal: la Administración General de Puertos, creada en 1956 y que se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado. La decisión, que había sido adelantada en exclusiva por InfoGremiales, fue oficializada por el portavoz presidencial, Manuel Ad...
Andrés Rodríguez dijo que «Cristina es una más», que ahora «la gente no acompaña un paro» pero que «esto en cualquier momento estalla»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez dijo que «Cristina es una más», que ahora «la gente no acompaña un paro» pero que «esto en cualquier momento estalla»

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del PJ y a la situación de la CGT. Aseguró que "Cristina es una más" y que "el peronismo es más que eso, debe haber renovación". Además insistió en la idea de que "la gente no acompaña un paro" pero agregó que "esto en cualquier momento estalla". Andrés Rodríguez el líder de los estatales de UPCN y el número 2 de la CGT, habló sobre todos los temas y dejó definiciones que anticipan los posicionamientos del sector mayoritario de Azopardo de cara a lo que será un año con fuerte foco en el tema laboral y con elecciones legislativas. "No coincidimos en absoluto con esta política de desmantelamiento del Estado. Fue un año durísimo para todos los trabajadores, porque no solo que muchos fueron expulsados de sus ámbitos en un mom...