+++

Escándalo en Salud: un arrepentido filtró lo que sería el esquema libertario para vaciar las Obras Sociales sindicales intervenidas
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Escándalo en Salud: un arrepentido filtró lo que sería el esquema libertario para vaciar las Obras Sociales sindicales intervenidas

Un documento filtrado por un exfuncionario de Salud en el que se detalla un modus operandi, desató una ola de pánico en la Superintendencia de Servicios de Salud. Es que describe a la perfección un esquema que sería el utilizado por la gestión libertaria para controlar obras sociales sindicales. Vale recordar que ya son 8 las instituciones intervenidas por el Gobierno Nacional. Un documento PDF de un "arrepentido" que tomó trascendencia en las últimas horas generó una ola de pánico en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que dirige el administrador de empresas, Gabriel Oriolo. El texto da detalles de un supuesto modus operandi puesto en funcionamiento por la gestión libertaria para vaciar obras sociales sindicales, de la mano de prestadores, empresarios y personajes cla...
Andrés Rodríguez calificó la política del Gobierno nacional como «antilaboral» y advirtió que la CGT va hacia «un plan de lucha generalizado»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez calificó la política del Gobierno nacional como «antilaboral» y advirtió que la CGT va hacia «un plan de lucha generalizado»

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, reconoció que la central obrera va hacia "un plan de lucha generalizado", en cuyo marco se hará el paro de 24 horas del 10 de abril. El también dirigente de estatales acusó al gobierno de generar "una política antisindical y antilaboral" y señaló que los salarios pierden con la inflación. El titular del gremio estatal UPCN y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, afirmó que el Gobierno de Javier Milei “generó una política antisindical y antilaboral” y explicó que por eso la central obrera va hacia “un plan de lucha generalizado”, en cuyo marco se realizará el paro de 24 horas del próximo 10 de abril. “Vamos a un plan de lucha generalizado, porque todos los trabajadores argentinos estamos perdie...
Camioneros vuelve a perder con Mercado Libre ante la Justicia que beneficia al sindicato de Carga y Descarga
+++, Actualidad

Camioneros vuelve a perder con Mercado Libre ante la Justicia que beneficia al sindicato de Carga y Descarga

La Cámara de Apelaciones del Trabajo ratificó la validez del convenio colectivo entre Meli Log y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, desestimando el reclamo del gremio de Camioneros. El fallo refuerza la posición de Carga y Descarga como sindicato del sector logístico y consolida la estrategia laboral de Mercado Libre. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la validez del convenio colectivo firmado entre la empresa Meli Log S.R.L. y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, rechazando una impugnación presentada por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y el Sindicato de Choferes de Camiones. La resolución representa un nuevo revés para el gremio liderado por los Moyano, que buscaba encuadrar a los empleados de logística de Mercado Libre bajo su...
Alerta por 1.600 despidos y ajuste en Vialidad Nacional
+++, Actualidad

Alerta por 1.600 despidos y ajuste en Vialidad Nacional

Bajo la actual gestión, Vialidad Nacional inició un plan de despidos masivos y ajuste. Planea reducir de 5.400 a 3.800 los trabajadores y trabajadoras que cumplen el servicio en los caminos de todo el país. Asimismo, el Gobierno busca bajar el presupuesto que implica el organismo encargado del mantenimiento, la infraestructura y la seguridad vial de los camino nacionales. En un giro drástico en la política vial del país, Vialidad Nacional puso en marcha un severo plan de ajuste que contempla el despido de 1.600 empleados, reduciendo su plantel operativo de 5.400 a 3.800 agentes. La medida, impulsada por el administrador Marcelo Campoy y alineada con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, busca disminuir costos y transformar estructuralmente el organismo. Este recorte se...
Empresarios de estaciones de servicio de toda América Latina reclaman flexibilización laboral para los estacioneros y autoservicio de combustibles
+++, Actualidad

Empresarios de estaciones de servicio de toda América Latina reclaman flexibilización laboral para los estacioneros y autoservicio de combustibles

El sector busca reducir costos laborales con reformas, el reemplazo de empleados estacioneros por autoservicio en los surtidores y fuerza de trabajo más barata. Aseguran que así se generará más trabajo. La propuesta enfrenta el rechazo sindical de Carlos Acuña y todo se encamina a un conflicto. Durante un encuentro empresarial de tres días realizado la semana pasada en el Hotel Marriott de Buenos Aires, representantes del sector de estaciones de servicio de toda América Latina coincidieron en su necesidad de flexibilizar la legislación laboral y avanzar en la implementación del autoservicio en los surtidores. Los empresarios argentinos fueron los principales impulsores de estas reformas, argumentando que la estructura de costos actual pone en riesgo la sostenibilidad del negocio. G...
Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina
+++, Mundo Laboral

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina

Los números surgen de la EPH. Marcan un notable crecimiento de la informalidad laboral. Ya son más de 8 millones los trabajadores no registrados. Además la proporción de informalidad laboral asalariada se eleva a 90% (9 de cada 10 trabajadores) en la franja del 10% del total de trabajadores con menores ingreso. La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), correspondiente al último trimestre de 2024, detectó cambios significativos en los indicadores socioeconómicos en el primer año completo de presidencia de Javier Milei. Entre ellos sobresalió el aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, como motor del crecimiento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores. En ambos casos alcanzaron niveles récord en la serie que se inicia en el primer semestre de ...
Nuevo enfrentamiento de facciones vinculadas a la UOCRA en Berisso: Dos heridos y cinco detenidos
+++, Actualidad

Nuevo enfrentamiento de facciones vinculadas a la UOCRA en Berisso: Dos heridos y cinco detenidos

Los hechos ocurrieron en Berisso y están vinculados al ataque en el Hospital San Roque de Gonnet. La disputa enfrenta a los sectores liderados por "El Pata" Medina e Iván Tobar. La UOCRA nacional, por su parte, se desvinculó de este último, lo desconoció como dirigente y lo intimó a dejar de usar el nombre del gremio. Los graves incidentes registrados en el Hospital San Roque de Gonnet, en La Plata, tuvieron un nuevo episodio este sábado por la noche. Un grupo ligado a la facción de Juan Pablo "El Pata" Medina atacó en la localidad de Berisso a una pareja identificada con el sector de Iván Tobar, quien actualmente se encuentra detenido. El violento enfrentamiento dejó dos heridos y cinco personas fueron arrestadas. El ataque se produjo cerca de las 22 horas en la calle Nueva York, e...
ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50 mil nuevos despidos en el Estado
AHORA, +++, Actualidad

ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50 mil nuevos despidos en el Estado

"Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. No descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle", indicó Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional. Este lunes 31 de marzo vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en ministerios y secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos. “Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías ...
Alimentos y bebidas presionan la inflación, acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas y hacen agonizar el plan libertario de Paritarias Cero
+++, Actualidad

Alimentos y bebidas presionan la inflación, acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas y hacen agonizar el plan libertario de Paritarias Cero

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente. Jaquea el plan de "Paritarias Cero" que había puesto en marcha el Gobierno. El aumento de los alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un riesgo para la inflación de marzo. Su alza presiona en el índice IPC del mes que se está yendo y algunos especialistas señalan que podría estar cerca del 3%, lo que significaría un golpe al diseño económico del Gobierno. Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG. Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y...
Empresarios pesqueros redoblan la presión para que los trabajadores se bajen los salarios un 30% y amenazan con dar de baja la temporada de langostinos
+++, Actualidad

Empresarios pesqueros redoblan la presión para que los trabajadores se bajen los salarios un 30% y amenazan con dar de baja la temporada de langostinos

El presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA), Eduardo Boiero, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector pesquero, especialmente la pesca de langostino. Aseguró que hay altos costos de producción y caída de los precios internacionales. Presionó para que los trabajadores se reduzcan el salario. En declaraciones a Radio Rivadavia, Boiero explicó que el sector pesquero es un importante generador de divisas para el país, siendo el octavo complejo exportador de Argentina. Sin embargo, al igual que otros sectores exportadores, enfrenta el problema del "costo argentino", que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales. En el caso particular del langostino, una de las principales especies qu...