+++

El «dialoguismo» de la CGT con el Gobierno se tensa hasta el límite por el tema Obras Sociales
+++, Actualidad

El «dialoguismo» de la CGT con el Gobierno se tensa hasta el límite por el tema Obras Sociales

La decisión del Gobierno de eliminar la intermediación de las obras sociales activó la alarma en la mesa chica de la central sindical, que pierde la gestión de unos 360 mil millones al año. El dialoguismo de la CGT con el gobierno de Javier Milei entró en una etapa de enrarecimiento luego de la decisión de la gestión libertaria de eliminar la intermediación de las obras sociales. La medida representa la pérdida de al menos unos $30.000 millones mensuales para los gremios, al permitir que las prepagas reciban el total de aportes sin necesidad de derivación previa, según cifras oficiales; cifra a la que se suman los aportes, contribuciones y subsidios que recibían y que a partir de ahora van a ir directamente las prepagas. La central obrera tenía prevista una reunión del Consejo Di...
Desde el kirchnerismo piden que la CGT asuma una postura «más combativa»
+++, Actualidad

Desde el kirchnerismo piden que la CGT asuma una postura «más combativa»

El senador del Frente de Todos, Mariano Recalde se refirió a la postura dialoguista de la central sindical y criticó con dureza a la administración de Milei. El senador del Frente de Todos, Mariano Recalde, se expresó con dureza respecto a la situación política actual y la postura del gobierno de Javier Milei, al tiempo que planteó algunos de los desafíos y las estrategias que se vienen en el horizonte para la oposición. En declaraciones a Radio Splendid AM 990, Recalde dejó en claro su postura sobre la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual, según él, debería ser “más combativa” frente a las políticas del Gobierno, aunque subrayó que respetaba las decisiones internas del organismo sindical. El legislador también se refirió a las tensiones dentro de la política nacional, r...
Bancarios ajustan sus salarios en febrero y calientan motores para las próximas negociaciones
+++, Actualidad

Bancarios ajustan sus salarios en febrero y calientan motores para las próximas negociaciones

Los trabajadores bancarios recibirán un incremento del 2,7% en sus haberes de febrero, en línea con la inflación de diciembre. La actualización salarial impacta en todas las categorías y se mantendrá el mecanismo de ajuste mensual. En marzo, las partes volverán a negociar nuevas subas y adicionales. Los trabajadores bancarios recibirán un aumento salarial del 2,7% en sus haberes de febrero, como resultado del ajuste pactado entre la Asociación Bancaria y las entidades del sector. Este incremento responde a la inflación de diciembre de 2024 informada por el INDEC y se aplicará sobre los sueldos de noviembre, abarcando tanto las remuneraciones habituales como los adicionales convencionales y no convencionales. Las escalas salariales actualizadas de los bancarios establecen que un empl...
Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó
+++, Actualidad

Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó

Sin soluciones, los trabajadores de la construcción representados por la UOCRA Santa Cruz que sostenían un acampe frente a la Casa de Gobierno provincial terminaron desalojados en un confuso episodio a raíz de un intento de robo que terminó con dos detenidos y otros dos por resistencia a la autoridad. Desde el gremio reclaman la reactivación de la obra pública en unas represas para la región, vitales para el empleo en el sector. En la noche del 30 de enero, personal policial y de bomberos llevaron a cabo el desalojo del acampe que los trabajadores de la construcción de la UOCRA mantenían frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La protesta, que se extendió durante varios días, tenía como principal demanda la reactivación de las represas en la región suspendidas por ...
ATE participó de la multitudinaria marcha antifascista en distintos puntos del país: «Fue el grito de desahogo de un pueblo al que deliberadamente están haciendo sufrir»
+++, Actualidad

ATE participó de la multitudinaria marcha antifascista en distintos puntos del país: «Fue el grito de desahogo de un pueblo al que deliberadamente están haciendo sufrir»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) formó parte de la multitudinaria Marcha Antifascista que se desarrolló en todo el país, con una convocatoria masiva en defensa de los derechos y en rechazo a los discursos discriminatorios del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. El gremio convocó a la participación de miles de trabajadores estatales en las principales ciudades del país, con un epicentro destacado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la movilización hacia la Plaza de Mayo fue contundente. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, destacó que esta marcha "es una bocanada de aire fresco para una democracia que está en riesgo" y representa "el grito de desahogo de un pueblo al que deliberadamente están haciendo sufrir". Desde el gre...
Belliboni presentó una denuncia por filtraciones al periodismo en la fiscalía vinculada a la causa de los planes sociales: «La filtración es la muestra de un prejuzgamiento»
+++, Actualidad

Belliboni presentó una denuncia por filtraciones al periodismo en la fiscalía vinculada a la causa de los planes sociales: «La filtración es la muestra de un prejuzgamiento»

Esteban Belliboni, dirigente del Polo Obrero denunció al fiscal Gerardo Pollicita, quien acusa al líder del Polo Obrero de estar involucrado en el delito de defraudación al Estado, de cederle documentos a periodistas “varios días antes” que le llegaran al juez interviniente. Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero (PO), presentó una denuncia por supuestas filtraciones de documentos en la fiscalía Nro.11 a cargo de Gerardo Pollicita, quien sostiene que el dirigente está involucrado en el delito de defraudación al Estado. Según informaron en un comunicado el propio Belliboni y su abogada defensora, la Dra. Liliana Alaniz, el fiscal habría filtrado documentos “basados en lo que sería parte del requerimiento de elevación a juicio en la causa 4489/23”, la cual, al 31 de enero de este añ...
Consultoras esperan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
+++, Actualidad

Consultoras esperan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

Consultoras privadas aseguraron que se espera que la inflación siga continuando a la baja, luego de que diciembre haya cerrado en 2,7%. La inflación de enero, que será dada a conocer en las próximas semanas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), rondaría entre el 2% y el 2,5%, de acuerdo al relevamiento de diferentes consultoras privadas. El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento. Según consultoras privadas, la inflación del primer mes del 2025 rondaría entre el 2% y 2,5%. Fundación Libertad & Progreso estimó que la inflación de enero cerrará en 2%, lo que indicaría una baja de 0,7 puntos porc...
Para Barrionuevo, la CGT debe «acompañar la reactivación que tanto necesitamos”
+++, Actualidad

Para Barrionuevo, la CGT debe «acompañar la reactivación que tanto necesitamos”

El líder gastronómico dio su punto de vista sobre el diálogo que facilitó la CGT con el gobierno de Javier Milei. Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), analizó qué rol tomó la Confederación General del Trabajo (CGT) en la gestión de Javier Milei. En diálogo con Radio Mitre, sostuvo que “lo que ocurre hoy, lo que ocurrió puntualmente con este caso es que a lo mejor el pibe Moyano quiere ser más revolucionario y demás, por eso el papá lo separó, lo sacó de la conducción, pero la CGT es una sola, y lo que les digo es que hoy por hoy, yo creo que hay que dialogar”, comenzó a contar el líder gastronómico. El consejo de Luis Barrionuevo al Gobierno Ante la predisposición de una parte de la CGT de dialogar con el oficia...
Protesta en La Plata por 250 despidos en el PAMI
+++, Actualidad

Protesta en La Plata por 250 despidos en el PAMI

Trabajadores de las Unidades de Gestión Local de la ciudad de La Plata realizaron un "ruidazo" para visibilizar la situación con la obra social a partir de los despidos masivos. Un grupo de unos 250 trabajadores del PAMI realizaron un ruidazo el viernes para visibilizar los despidos en la obra social de los jubilados. Se trata de empleados que pertenecen a las Unidades de Gestión Local. Con una protesta ocuparon el centro del escenario en la ciudad de las diagonales para visibilizar los despidos que marcan una constante en los servicios de prestación de salud. Según informaron habría cinco cesantías que serían de la ciudad platense y el resto de las unidades de gestión de la región sur. Los trabajadores hablan de "vaciamiento" del PAMI y anuncian que podrían continuar las medi...
Buenos Aires, La Pampa y Jujuy prohíben el autoservicio de combustible en las estaciones
+++, Actualidad

Buenos Aires, La Pampa y Jujuy prohíben el autoservicio de combustible en las estaciones

El plan del Gobierno nacional para desregular por completo el expendio de combustibles enfrenta un obstáculo clave en ya tres provincias, Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde las legislaciones vigentes prohíben el autoservicio en las estaciones. Esta situación genera incertidumbre sobre la aplicación de la medida en distintos puntos del país y podría derivar en conflictos laborales. El autodespacho de combustibles fue oficializado mediante un decreto del área de Desregulación liderada por Federico Sturzenegger, estableciendo los requisitos y criterios de uso para las estaciones que adopten esta modalidad. Sin embargo, en Buenos Aires, la ley 13.623, promulgada en 2007, estipula que las estaciones deben estar atendidas por personal capacitado, sancionando con clausura preventiva a los ...