+++

La Justicia determinó que cuidar a una persona enferma en su domicilio particular no es trabajo en relación de dependencia
+++, Justicia Laboral

La Justicia determinó que cuidar a una persona enferma en su domicilio particular no es trabajo en relación de dependencia

Así lo determinó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En una causa en que una trabajadora reclamaba el reconocimiento de una relación laboral tras cuidar a una persona enferma en su domicilio particular. Para los jueces no hubo relación de dependencia. La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió un fallo que puede marcar precedentes en un tema delicado en el mundo del trabajo: las relaciones laborales en las cuestiones de cuidado de personas. Es que determinó que no hubo una relación laboral entre una trabajadora que realizaba tareas de cuidado de una persona enferma en su casa particular y quien la contrató. La trabajadora en cuestión cumplió tareas desde 01/11/2008 en el domicilio particular de lunes a viernes de 8:00 a 21:30 horas hasta noviembr...
Los gremios de las telecomunicaciones con dudas respecto de la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín: «Merecemos estar al tanto de nuestro futuro»
+++, Actualidad

Los gremios de las telecomunicaciones con dudas respecto de la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín: «Merecemos estar al tanto de nuestro futuro»

En medio de la incertidumbre que generó el anuncio del Grupo Clarín de la compra de Telefónica. "Merecemos estar al tanto de nuestro futuro", señalaron desde la CONSITEL, la Confederación que nuclea a los gremios de las telecomunicaciones. El Grupo Clarín comunicó que logró quedarse con la operación de Argentina de Telefónica de España por 1.000 millones de euros. La noticia, que hora está a la espera de una determinación del Gobierno Nacional, puso en alerta a sus trabajadores. Para los gremios el anuncio a través de los medios muchas veces pueden estar vinculados "con maniobras comerciales y especulaciones bursátiles que nada tienen que ver con las preocupaciones y necesidades cotidianas de los trabajadores". "Si bien seguramente existe una operación de venta en marcha, la falt...
ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: «Vamos a dar la batalla legal y también en las calles»
+++, Actualidad

ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: «Vamos a dar la batalla legal y también en las calles»

“No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla”, apuntó Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional. Mediante una carta documento, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó al presidente Javier Milei por el intento de privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y aseguró que es el paso previo a la judicialización del caso si no retrotraen esta medida urgentemente. “Vamos a dar la batalla legal y también en las calles. No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. Mediante el Decreto 115/25 firmado el 24 de febr...
Moyano reabrió la paritaria de Camioneros, espera el número de inflación para saber cuanto perdió en el trimestre anterior y abre un test clave para el techo salarial del Gobierno
Enfoque, +++

Moyano reabrió la paritaria de Camioneros, espera el número de inflación para saber cuanto perdió en el trimestre anterior y abre un test clave para el techo salarial del Gobierno

Camioneros reabrió su discusión salarial con un primer encuentro con las cámaras empresarias. Esperará al número de inflación del INDEC para presentar su pedido formal de actualización que contemple lo que se perdió en trimestre previo. Calculan que para acompañar los precios el incremento debería rondar el 10%. El Gobierno juega fuerte para pisar las paritarias Con un primer round de estudio, el Sindicato de Choferes de Camiones reabrió su discusión salarial. El gremio que lidera Hugo Moyano, histórica referencia en la negociación colectiva, se vio las caras con las cámaras del sector Fadeeac, Faetyl y Catac y quedaron en un próximo encuentro el 13 de marzo a las 13 horas. Ese día llegarán con los datos de inflación en la mano. El detalle no es menor porque el gremio espera esa cif...
La crisis de las obras sociales desató un «sálvese quien pueda» en el universo sindical que beneficia al Gobierno: «No hay un espíritu colectivo»
+++, Pasillos Gremiales

La crisis de las obras sociales desató un «sálvese quien pueda» en el universo sindical que beneficia al Gobierno: «No hay un espíritu colectivo»

(Por Pablo Maradei) El cambio en las reglas del juego para las obras sociales visibilizó la falta de cohesión en el universo sindical. Los gremios peregrinan a la Superintendencia para solucionar lo propio. Unos exploran la vía judicial y otros aprovechan para cobrarse viejas cuentas: "No hay un espíritu colectivo". El Gobierno aprovecha para avanzar. La Resolución 1/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) se asemeja a una patada en un hormiguero: ese relojito (con defectos por supuesto) que funcionaba entre prepagas obras sociales y supervisión del Estado se rompió en pedazos para convertirse en un sálvese quien pueda. "No hay un espíritu colectivo, ni de la CGT o de los gremios que la conducen para con el resto: lo peor es que el meteorito impacta y extingue a todos p...
Con un ojo puesto en las elecciones, una nutrida platea sindical de todas las tribus llegó a La Plata para escuchar a Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias
+++, Actualidad

Con un ojo puesto en las elecciones, una nutrida platea sindical de todas las tribus llegó a La Plata para escuchar a Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias

Los principales dirigentes de la CGT y las dos CTA se acercaron a La Plata. Asistieron a la apertura de sesiones de Axel Kicillof y confirmaron su alineación con el "axelismo" en la discusión electoral que se aproxima. El discurso tuvo permanentes referencias al federalismo y el gobernador aseguró que la provincia no va a claudicar ante "las amenazas y las extorsiones" de Milei. Ante una nutrida platea sindical, Axel Kicillof encabezó la Asamblea Legislativa bonaerense. El gobernador logró reunir en La Plata a las principales cabezas de todas las tribus gremiales de la CGT y también a los caciques ceteístas. Estuvieron, entre otros, Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Abel Furlán, Cristian Jerónimo, Héctor Amichetti, Alejandro Salcedo y Agustín Lecchi, representando a gremios enrolados e...
La desaparición de Lian expuso la dramática situación laboral en la fabricación de ladrillos
+++, Actualidad

La desaparición de Lian expuso la dramática situación laboral en la fabricación de ladrillos

La desaparición y búsqueda de Lían, en Córdoba, abrió una puerta a las pésimas condiciones detrás de la fabricación de ladrillos. Desde la falta de fiscalización a la trata laboral. La lamentable desaparición y la posterior desesperaba búsqueda de Lian, en la provincia de Córdoba, dejó al descubierto la trama que se esconde detrás de la fabricación de ladrillos en la Republica Argentina. En ese sector, sin presencia estatal, hay todo un sistema al margen de la ley, La situación dejó en claro que el común denominador de los hornos es el desamparo, la trata de personas, el trabajo no registrado, el trabajo infantil y una cantidad importante de inmigrantes indocumentados a merced de los dueños. La situación expone la inacción de los controles estatales y también enciende una alarma ...
Peretta pidió «multar y quitar la matrícula de los médicos que reciban coima de los laboratorios para recetar marcas caras de remedios»
+++, Actualidad

Peretta pidió «multar y quitar la matrícula de los médicos que reciban coima de los laboratorios para recetar marcas caras de remedios»

Así lo aseguró el titular del gremio que nuclea a los Farmacéuticos y los Bioquímicos. Marcelo Peretta aseguró que "no hay una política de salud" y reclamó que se quite la matrícula "de los médicos que reciban coima de los laboratorios para recetar marcas caras de remedios". Marcelo Peretta el secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) y precandidato porteño, reclamó que el Gobierno Nacional defina una política de salud para que se brinde el servicio de salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "No hay una política de salud" abrió el dirigente en declaraciones a Radio Del Plata y planteó que "el porteño, que es un gran consumidor de las prepagas, se está bajando. Y los que la sostienen no tienen un servicio acorde". "El Estado se tiene q...
ATE Indec alerta sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y exige un aumento salarial del 103%
+++, Actualidad

ATE Indec alerta sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y exige un aumento salarial del 103%

ATE INDEC advierte que los trabajadores estatales ya perdieron más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Reclaman un aumento de emergencia que lleve el ingreso mínimo por encima de los $1.6 millones, la reapertura de paritarias y la reincorporación de despedidos. El último informe de ATE Indec advierte sobre la grave pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y reclama una recomposición urgente de los salarios. Según el documento, un trabajador necesitó en enero de 2025 un ingreso mínimo de $1.649.499 para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo, mientras que el salario actual se encuentra muy por debajo de esa cifra. El estudio destaca que, desde diciembre de 2015 hasta enero de 2025, los ingresos estatales han sufrido una pérdida del 50,7...
Peligra la producción: Yerbateros en Misiones exigen al gobierno regulación y un precio justo
+++, Actualidad

Peligra la producción: Yerbateros en Misiones exigen al gobierno regulación y un precio justo

Tras la desregulación del mercado yerbatero, los productores denuncian la caída del precio de la hoja verde y advierten sobre el riesgo de quiebra del sector. Las protestas crecen en la provincia y podrían extenderse a nivel nacional. Desde hace semanas, los productores de yerba mate en Misiones llevan adelante una serie de protestas para exigir un precio justo por la hoja verde. Con cortes parciales en rutas y un tractorazo en San José, los trabajadores del sector denuncian que la desregulación del mercado impuesta por el Decreto 70/23 ha desplomado los valores de la materia prima, poniendo en peligro la subsistencia de miles de familias. Hasta diciembre de 2023, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) regulaba los precios mínimos de la hoja verde y la yerba canchada. Sin em...