+++

El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola
+++, Mundo Laboral

El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola

El empleo industrial registró en mayo una suba de 2,9% interanual, aunque evidenció una desaceleración mensual, con un incremento de 0,2% respecto a abril, por las medidas restrictivas ante la segunda ola de Covid-19, según los resultados de un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). El informe precisó que el empleo industrial registró una desaceleración, con un incremento mensual de 0,2% equivalente a unos 2.258 puestos nuevos, mientras que en la comparación interanual mantuvo una suba de 2,9% o 31.552 nuevos empleos. El CEU señaló que el nivel de mayo se ubicó 0,06% por debajo del mismo mes de 2019, un porcentaje equivalente a 6.310 puestos menos. A tono con las expectativas del sector privado en general, la UIA consideró que "la mejo...
Telefónicos tercerizados lograron una reincorporación tras persecución sindical y mejoras laborales
+++, Actualidad

Telefónicos tercerizados lograron una reincorporación tras persecución sindical y mejoras laborales

Telefónicos de la empresa "Tecnología y Cableados" volverán a sus tareas. Fue tras la movilización que ayer realizaron en Olivos los afiliados a la Unión de Empleados y Trabajadores Tercerizados de las Telefónicas (UETTel). Habrá una reunión clave para definir mejoras laborales. “Donde hay organización, donde hay delegados, hay mejores condiciones de trabajo y pueden ser posible estos triunfos”, afirmó Jorge Castro, Secretario General de UETTel y de Finanzas de la CTA Autónoma. Cristian Juan Medina trabaja en telefonía desde julio de 2013 y siempre estuvo precarizado. Fue despedido en julio pasado tras participar del plenario de UETTel en Burzaco y por acercar a sus compañeros la ficha de afiliación al sindicato: “Me despidieron el 31 de julio con la fundamentación de que aband...
El Gobierno anunció créditos por hasta $150.000 para más de 1 millón de monotributistas
+++, Actualidad

El Gobierno anunció créditos por hasta $150.000 para más de 1 millón de monotributistas

El Gobierno nacional anunció esta tarde la puesta en marcha de una nueva línea de créditos por hasta $150.000 para más de 1 millón de monotributistas de todo el país, que estarán garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos. El anuncio fue realizado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, tras la reunión de gabinete económico. La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, afirmó hoy que "la inflación se viene reduciendo lentamente, aunque más lento de lo que nos gustaría", por lo que la meta inicialmente propuestas para el corriente año "no es realizable". En una conferencia de prensa tras la reunión de gabinete eco...
Presentan en la Provincia de Buenos Aires un proyecto para la inclusión laboral de travestis y trans
+++, Actualidad

Presentan en la Provincia de Buenos Aires un proyecto para la inclusión laboral de travestis y trans

Un proyecto de ley para crear un Programa de Inclusión Laboral para personas travestis, trans y no binarias fue presentado en las últimas horas en la Legislatura bonaerense. La propuesta, presentada por el senador Francisco “Paco” Durañona (Frente de Todos), busca diseñar e implementar un plan integral que brinde las herramientas a personas travestis, trans y no binarias para acceder a un trabajo formal. En un comunicado, se especificó que el objetivo de la iniciativa es "facilitar e incentivar al colectivo para que puedan finalizar sus estudios y a la vez hacer convenios con asociaciones civiles y gobiernos locales". Asimismo busca "garantizar el cumplimiento de la Ley Diana Sacayán", sancionada en 2015, que establece un cupo laboral de al menos un 1% dentro del sector público. ...
Interna empresaria: la Cámara de Comercio se despegó de la UIA y aseguró que «el que tiene que regular no es el empresario de manera particular, es el Estado»
+++, Actualidad

Interna empresaria: la Cámara de Comercio se despegó de la UIA y aseguró que «el que tiene que regular no es el empresario de manera particular, es el Estado»

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, consideró hoy que es el Estado quien tiene que regular sobre la vacunación y la vuelta al trabajo, y no las empresas, como propuso la Unión Industrial Argentina (UIA). De este modo, el empresario salió a diferenciarse del titular de la central fabril, Daniel Funes de Rioja, quien llamó a las empresas industriales a impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse. Según Grinman, la Cámara de Comercio "tiene un ADN fundamental, que es la defensa de la libertad por sobre todas las cosas. Libertad, solidaridad y responsabilidad". "Por lo tanto, cuestiones como prohibir u obligar son tema de un intenso debate en la institución. En ese marco de la libertad, está el tema de los que se quieren vacunar y aqu...
#EXCLUSIVO El Ministerio de Trabajo adelantó que no acompañará ninguna medida contra trabajadores que no se vacunen
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO El Ministerio de Trabajo adelantó que no acompañará ninguna medida contra trabajadores que no se vacunen

Ayer, la UIA propuso que las empresas consideren el cese de la dispensa para trabajadores que decidan no vacunarse y que, ante la imposibilidad de incorporarlo al ámbito laboral, se "podrá cesar la remuneración". La cartera laboral descartó la propuesta sin más. Altas fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación encabezado por Claudio Moroni aseguraron a InfoGremiales que van a rechazar cualquier sanción a trabajadores: "No habrá norma general. No hay nada que discutir al respecto." Por otra parte, recordaron que está vigente la resolución 04/2021 conjunta entre Trabajo y el Ministerio de Salud que habla sobre la relación entre la vacunación del Covid-19 y la presencialidad laboral. La normativa, publicada el pasado 8 de abril en el Boletín Oficial, estipula que los empleados q...
Trabajadores de la carne revisaron sus paritarias y alcanzaron una recomposición salarial del 45% con las cámaras frigoríficas de Carne Roja
+++, Actualidad

Trabajadores de la carne revisaron sus paritarias y alcanzaron una recomposición salarial del 45% con las cámaras frigoríficas de Carne Roja

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados anunció hoy el acuerdo alcanzado con las Cámaras Frigoríficas de Carne Roja AFIC, CAFRISA, CICER, FIFRA y UNICA. Alcanza a un 45% de recomposición salarial por el periodo Abril 2021 hasta Marzo 2022. En ese sentido, desde la Federación que conduce Alberto José Fantini sostuvieron que “este acuerdo es producto de la responsabilidad social que ambas partes asumieron en un contexto muy difícil con motivo de la pandemia COVID 19”. Así, lo convenido en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/75, establece un 15% distribuido en los meses de Enero 2022, Febrero 2022 y Marzo 2022, que sumado al 30% celebrado oportunamente en el mes de Abril 2021, conforma el total de 45%. Además, la organización sindi...
Kicillof convocó a los gremios docentes y estatales para la reapertura de las paritarias
+++, Actualidad

Kicillof convocó a los gremios docentes y estatales para la reapertura de las paritarias

Axel Kicillof convocó hoy a los gremios docentes a una reunión paritaria salarial para el próximo viernes y a los estatales para el martes 17 con el objetivo de discutir una recomposición para lo que queda del 2021. Fuentes del Poder Ejecutivo precisaron que los encuentros, que se desarrollarán de manera virtual, se realizarán el viernes a las 10.30 con los maestros y el martes a las 15 con los trabajadores estatales de la Ley 10.430. El acuerdo original firmado a principio de año con los docentes contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre. En tanto, para los estatales se pautó en aquel entonces una suba en tres tramos de entre el 34% y el 35%, según el sector, y reabrir paritarias en noviembre. Pero, el 13 de juli...
Yasky le advirtió a Funes de Rioja que «no van a permitir que los empresarios dejen sin salario a un trabajador» y tildó de conservador a Kulfas
+++, Actualidad

Yasky le advirtió a Funes de Rioja que «no van a permitir que los empresarios dejen sin salario a un trabajador» y tildó de conservador a Kulfas

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, había dicho que las empresas tienen derecho a dejar de pagarle el salario a empleados que no quieran vacunarse y Yasky le contestó: "Los sindicatos van a tomar esto en sus manos y lo van a resolver. No van a permitir que los empresarios dejen sin salario a un trabajador". El jefe de la CTA de los Trabajadores y precandidato a renovar su banca por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, se metió hoy en la polémica respecto de los trabajadores que no se inoculen y las sanciones que podrían caberles. De hecho le contestó al titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien había dicho que las empresas tienen derecho a dejar de pagarle el salario a empleados que no quieran vacunarse. "Los sindicatos van a tomar esto en sus manos y lo...
Pereyra pide reforzar las dotaciones de personal y lanza una huelga que promete paralizar Vaca Muerta
+++, Actualidad

Pereyra pide reforzar las dotaciones de personal y lanza una huelga que promete paralizar Vaca Muerta

En lo que será una de las últimas medidas de fuerza que encabece antes de dejar la conducción del gremio, el líder petrolero Guillermo Pereyra lanzó una huelga de 24 horas en Vaca Muerta. Reclama más personal en las dotaciones de trabajo. La "adenda Vaca Muerta" en cuestión. El mayor sindicato petrolero de Argentina convocó a una huelga de actividades por 24 horas en reclamo de un cuarto hombre en las dotaciones de los equipos de perforación y workover, y el refuerzo de las dotaciones en los equipos de fractura. La medida de fuerza, que podría ser de las últimas antes de que Guillermo Pereyra deje la conducción del sindicato, podría afectar la actividad en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. "Cuando se firmó la adenda eran 13 co...