+++

La Matanza completó un aumento salarial del 45% para sus municipales y otorgó un bono de fin de año de 10 mil pesos
+++, Actualidad

La Matanza completó un aumento salarial del 45% para sus municipales y otorgó un bono de fin de año de 10 mil pesos

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, firmó un decreto que otorga una recomposición salarial "histórica" del 45% de aumento para los empleados municipales activos y jubilados durante 2021. El nuevo tramo empieza a pagarse inmediatamente. Además fijó un bono de fin de año. "Se garantiza un 45% de aumento salarial, conformado por el sueldo básico, antigüedad, carrera médica y bonificaciones para los trabajadores", informó el municipio a través de un comunicado. El decreto contempla escalas de aumento para todas las categorías y se hará en un tramo de un 13% retroactivo a septiembre, sumado al aumento otorgado en abril y junio, lo que alcanza el 45 por ciento. Además, se otorgará un bono, en el mes de diciembre, de $10.000, lo que significa un aumento de 50% desde enero a ...
Insólito: Mendoza paga un salario familiar por cónyuge $21,22 y por hijo $162,36
+++, Actualidad

Insólito: Mendoza paga un salario familiar por cónyuge $21,22 y por hijo $162,36

Los montos y escalas de salario familiar de la provincia de Mendoza, aportados para complementar la parte que pone Nación a través de la Anses, son excesivamente bajos. Se mantienen congelados pese a la inflación. El Gobierno de Rodolfo Suarez apenas pone por cónyuge $21,22 y por hijo $162,36. Los salarios familiares pagados por la gestión de Rodolfo Suarez son insólitos. La gestión pone sumas ínfimas para completar lo que envía Nación. Según consignó un blog para docentes, para los salarios que están entre 33.520,99 y 116.933,70, la asignación destinada por la provincia es de $ 162,36. La asignación prenatal es por el mismo monto. La correspondiente por cónyuge es todavía más ridícula: $21,22. El periodista especializado en economía Ismael Bermúdez confirmó ayer la vigencia...
El Gobierno extendió la ayuda para el pago de salarios y para trabajadores independientes de sectores críticos
+++, Actualidad

El Gobierno extendió la ayuda para el pago de salarios y para trabajadores independientes de sectores críticos

El Ministerio de Trabajo extendió los Programas Repro II y de Asistencia a Trabajadores Independientes en sectores críticos, para el pago de los salarios correspondientes a octubre. La decisión se formalizó a través de la Resolución 643/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esa medida extendió a octubre el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos, y estableció el plazo para la inscripción al Programa Repro II para el período correspondiente a los salarios devengados durante ese mes, el cual estará comprendido desde el 25 de al 31 de octubre inclusive. A mismo tiempo, se fijaron las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección, respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas ...
«No tiene por qué haber desabastecimiento si hay capacidad instalada ociosa al 25% como hay en nuestro país.»
Actualidad, +++

«No tiene por qué haber desabastecimiento si hay capacidad instalada ociosa al 25% como hay en nuestro país.»

Vanesa Siley, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FeSiTraJu, diputada nacional y consejera de la Magistratura hizo declaraciones radiales respecto a al control de precios y los rumores empresariales sobre la posibilidad de un desabastecimiento de productos alimentarios. La diputada de extracción sindical Vanesa Siley explicóa AM 530 los fundamentos de la medida tomada por la Secretaría de Comercio: "Esta medida de establecer una estabilidad en los precios de acá a enero del 2022 son 90 días para que más de 1400 productos se mantengan. El fundamento es lógico: estamos saliendo de una pandemia, se está produciendo un crecimiento económico y se están aumentando los ingresos. No puede ser que estos incrementos terminen siendo expoliados por un au...
El Gobierno de Corrientes anunció un aumento salarial para empleados públicos y docentes
+++, Actualidad

El Gobierno de Corrientes anunció un aumento salarial para empleados públicos y docentes

El gobierno de Corrientes anunció aumentos salariales para docentes, empleados de administración central y personal de seguridad, que varían entre el 7 y 10 por ciento en el básico, además de sumas fijas para algunos sectores y un incremento en el plus que se abona mensualmente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, en una conferencia de prensa, donde además aclaró que los incrementos se harán efectivos con el pago del mes de octubre. "La política salarial de este año intenta mantener el salario real de los trabajadores, por lo que buscamos generar correcciones permanentes", señaló el funcionario. Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés comunicó en detalle en su cuenta de Twitter, sector por sector, los nuevos montos qu...
Ruiz Malec junto a Mayra Mendoza firmaron la incorporación de las fábricas incendiadas en Quilmes al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo
+++, Actualidad

Ruiz Malec junto a Mayra Mendoza firmaron la incorporación de las fábricas incendiadas en Quilmes al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo

Esta mañana, la ministra de Trabajo bonaerense Mara Ruiz Malec firmó junto a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza el convenio del Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo. Este acuerdo permite la continuidad de los puestos de trabajo de Boris Hnos S.A y Safety and Style SRL, tras el incendio sufrido el pasado 1 de octubre. El municipio de Quilmes anunció hoy que a partir de la intervención del ministerio de Trabajo bonaerense y gracias a un acuerdo con representantes empresarios y sindicales "se logró garantizar la continuidad de los puestos de trabajo e ingresos de los trabajadores y trabajadoras" de las textiles Boris SA y Safety and Style SRL, cuyas instalaciones quedaron destruidas en el incendio en el parque industrial de Bernal. “Esto responde al compromis...
Para el gremio de las organizaciones sociales, «los oligopolios hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena»
+++, Actualidad

Para el gremio de las organizaciones sociales, «los oligopolios hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena»

La secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Norma Morales, afirmó hoy que "los oligopolios de alimentos no tienen consideración por los precios del mercado interno, y hacen imposible que los trabajadores puedan tener su heladera medianamente llena". En diálogo con Télam Radio sobre la resolución que congela por 90 días los precios de 1.432 productos de consumo masivo al valor vigente el 1 de octubre, Morales advirtió que "el poder adquisitivo de los ingresos de los sectores populares en general y de los trabajadores en particular, no deja de deteriorarse al ritmo de los incesantes aumentos de los alimentos". La dirigente social agregó que "las exportaciones producen mayor ingreso externo por los aumentos de los precios inte...
Abogados laboralistas ya proyectan la resistencia ante la ofensiva de Larreta sobre la justicia nacional
+++, Justicia Laboral

Abogados laboralistas ya proyectan la resistencia ante la ofensiva de Larreta sobre la justicia nacional

Se reunieron abogados laboralistas de la CGT y de ambas vertientes de la CTA. Empezaron a diseñar la estrategia judicial para resistir el avance de Larreta sobre la justicia nacional. También proyectan nuevas protestas callejeras. La ley sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a pedido del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que habilita a la justicia porteña apelar fallos de la justicia nacional, todavía no fue publicada. Pero se espera que la norma sea oficializada en breve. Por eso, abogados laboralistas de distintas vertientes se reunieron en un cónclave que sirvió para empezar a cerrar filas y para proyectar lo que será la resistencia sobre lo que, consideran, será un ataque a la Justicia Nacional en general y a la Laboral en particular. El cóncla...
«Yo creo que en el triunvirato estarán Daer y Pablo Moyano y el otro tendría que ser de un gremio de la industria, que podría ser Caló»
+++, Actualidad

«Yo creo que en el triunvirato estarán Daer y Pablo Moyano y el otro tendría que ser de un gremio de la industria, que podría ser Caló»

El líder del Smata, Ricardo Pignanelli, imaginó la nueva conducción de la CGT y proyectó un nuevo triunvirato. Además pidió un dirigente industrial para componer ese armado: "Yo creo que en el triunvirato estarán Daer y Pablo Moyano y el otro tendría que ser de un gremio de la industria, que podría ser Caló". Ricardo Pignanelli, secretario General del gremio de Mecánicos Smata y referente del Frente Sindical para el Modelo Nacional se metió de lleno a proyectar la nueva conducción cegetista y hasta esbozó los nombres que podrían componerlo. "Es fundamental la unidad de la CGT. Tal vez no será una sola cabeza, serán 3, pero es fundamental porque el principio de la unidad con un programa puede ayudar al país", remarcó Pignanelli en declaraciones a AM990. El dirigente sostuvo que "l...
La UOM abrochó un bono de 40 mil pesos para los trabajadores de empresas terminales de electrónica fueguinas beneficiadas por la prórroga del subrégimen industrial
+++, Actualidad

La UOM abrochó un bono de 40 mil pesos para los trabajadores de empresas terminales de electrónica fueguinas beneficiadas por la prórroga del subrégimen industrial

Las empresas agrupadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) otorgarán con los sueldos de octubre una suma no remunerativa de 40.000 pesos a sus trabajadores metalúrgicos de los gremios UOM y Asimra, en el marco del anuncio del Gobierno nacional de prórroga del subrégimen industrial de la ley 19.640. En un comunicado, Afarte recordó que "este lunes el Gobierno anunció, junto con la prórroga, la creación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) que se financia con aportes de las empresas del subrégimen". "Para las compañías de industria electrónica de consumo esta modificación implica un desafío muy importante ya que deberán invertir fondos para impulsar la diversificación productiva de la provincia, una invers...