+++

Cordero copió y pegó un texto equivocado e hizo un papelón judicial en su búsqueda por llevar al Sindicato de Feriantes al caos
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Cordero copió y pegó un texto equivocado e hizo un papelón judicial en su búsqueda por llevar al Sindicato de Feriantes al caos

Con los plazos vencidos, la secretaría de Trabajo se niega a reconocer la conducción del Sindicato de Feriantes. Se trata de una organización que aspira a representar cientos de miles de trabajadores, muchos de ellos hoy informales. Se sospecha del manejo omnipresente de "Coty" Nosiglia. Para dilatar, Cordero hizo una presentación judicial, pero en el escrito hace alusión a otro gremio. Papelón y negocios. El 14 de abril, apenas 3 días después de que haya vencido la Certificación Provisoria de Autoridades que reconoció la legitimidad de la conducción del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA) que lidera Mariana Berbeglia, la Secretaría de Trabajo hizo una presentación ante la justicia. Fue un Recurso Extraordinario con el que buscó e...
Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) apuntan a presentar la iniciativa la semana próxima en Diputados. En un marco de paros y movilizaciones por salarios, buscan "el mayor consenso y adhesión" de la comunidad académica. Los gremios que representan a los y las docentes y no docentes de las universidades nacionales analizan el ante proyecto de ley que diagraman los rectores de las universidades nacionales nucleados en el Consejo Interuniversitaro Nacional (CIN), con miras a presentar la iniciativa en el Congreso Nacional una vez que haya conseguido el mayor consenso posible de la comunidad académica. La comunidad educativa de las universidades públicas se mantiene en estado de alerta y movilización mientras termina...
Motosierra a Derechos Humano: Adorni anunció que pasará a ser Subsecretaría, que recortará 40% su estructura y un 30% su personal
+++, Actualidad

Motosierra a Derechos Humano: Adorni anunció que pasará a ser Subsecretaría, que recortará 40% su estructura y un 30% su personal

El vocero, Manuel Adorni, lo confirmó en la última conferencia de prensa. La decisión conllevaría a un recorte del 40% en su estructura y también se reducirá en un 30% su personal. Más ajuste en el Estado. La Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaria, con un recorte del 40% de su estructura, según informó el Gobierno. Con esta medida, el ente se encargará de "garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario", sostuvo el vocero Manuel Adorni. El vocero lo confirmó en la última conferencia de prensa que la decisión conllevaría un recorte del 40% en su estructura y también se reducirá en un 30% su personal. La decisión fue definida por el Ministerio de Justicia y significará "un ahorro de $9.000 millones anuales". Además, el mini...
Para ATE, «el decreto que ataca el derecho a huelga fue pedido por las multinacionales y los empresarios millonarios»
Actualidad, +++

Para ATE, «el decreto que ataca el derecho a huelga fue pedido por las multinacionales y los empresarios millonarios»

ATE denuncia que el Decreto 340/25 “liquida” el derecho de huelga al ampliar de forma arbitraria los servicios esenciales y exige su anulación por considerar que fue diseñado para beneficiar a las grandes corporaciones y empresarios, en detrimento de los derechos laborales fundamentales. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el recientemente publicado Decreto 340/25 que limita el derecho a huelga ampliando los servicios que se consideran esenciales. “Este es un decreto que le pidieron a Milei las multinacionales y los empresarios millonarios”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. “La modificación por decreto del derecho de huelga es ilegal. Este nuevo ataque a un derecho fundamental de los trabajadores tiene la finalidad concreta de beneficiar a los...
La confederación del transporte UGATT rechazó el Decreto 340 y advirtió que ratifica su decisión de ejercer el derecho de huelga
+++, Actualidad

La confederación del transporte UGATT rechazó el Decreto 340 y advirtió que ratifica su decisión de ejercer el derecho de huelga

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) calificó de inconstitucional el nuevo decreto y advirtió que no renunciará a un derecho consagrado por la Constitución Nacional. La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) emitió un enérgico comunicado en el que rechaza el Decreto 340/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, al que considera un nuevo intento “arbitrario e inconstitucional” de restringir el derecho de huelga. Bajo el título “Solo hay un camino: el de la ley”, la organización sindical reafirmó su compromiso con la legalidad y anunció que continuará ejerciendo el derecho a la protesta consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, pese a los intentos del Gobierno por limitarlo. El decreto en cuestión modifica e...
En ebullición, los gremios del Transporte debatirán en la CGT para definir protestas contra «las medidas autoritarias» del Gobierno Nacional
+++, Actualidad

En ebullición, los gremios del Transporte debatirán en la CGT para definir protestas contra «las medidas autoritarias» del Gobierno Nacional

La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) repudió las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional en el sector de la Marina Mercante y en otras áreas de la actividad. Además, adelantaron que realizarán un Plenario de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados en el Salón Felipe Vallese de la CGT para debatir y decidir las acciones que van a llevar a cabo. La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, repudió las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional en el sector de la Marina Mercante, en el sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y que atentan, una vez más, contra el derecho a huelga. Remarcaron que esta iniciativa, bajo el disfraz de la ...
La CGT acusó al Gobierno de pretender «eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país»
+++, Actualidad

La CGT acusó al Gobierno de pretender «eliminar el derecho a huelga por decreto y a espaldas del país»

La CGT repudió el Decreto 340/2025 que amenaza con eliminar el derecho a huelga y advirtió que el movimiento obrero "dará batalla en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo". La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió este martes un duro comunicado en rechazo al Decreto 340/2025, publicado por el Poder Ejecutivo, al que acusa de intentar “suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo”. Según la central obrera, la norma utiliza como excusa el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional” para avanzar en una amplia restricción del derecho constitucional a la huelga, al declarar como servicios esenciales a numerosas actividades sin justificación concreta. La CGT advirtió que esta medida representa “una grave ...
Polémica por el Decreto 340: «El Gobierno prohíbe el derecho de huelga»
+++, Actualidad

Polémica por el Decreto 340: «El Gobierno prohíbe el derecho de huelga»

Matías Cremonte, reconocido abogado laboralista y presidente de la ALAL, cuestionó con dureza la ampliación de los servicios esenciales que impone el nuevo decreto del Ejecutivo y argumentó por qué motivos, en la práctica, implica la prohibición del derecho a huelga: "El criterio es tan abierto que casi todo podrá clasificarse como esencial o trascendental". El Decreto 340/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, generó una fuerte reacción en el ámbito sindical y jurídico. Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y asesor de la Federación de Aceiteros (FTCIODyARA) y de ATE Nacional, denunció que la norma "prohíbe de hecho el derecho de huelga" al ampliar excesivamente la definición de servicios esenciales. "Igual que el DNU 70/23 —d...
Con otro decreto, el Gobierno se arroga la intervención estatal en sindicatos para casos que considere «acefalía»
+++, Actualidad

Con otro decreto, el Gobierno se arroga la intervención estatal en sindicatos para casos que considere «acefalía»

El Gobierno cerró la trifecta de decretos que afectan al mundo laboral y sindical con el 342, que asegura que busca reforzar la autonomía sindical y adecuar la legislación nacional a los estándares de la OIT pero, según abogados especialistas, abre una puerta a la discrecionalidad en intervenciones estatales para casos que, con la sola denuncia, considere "acefalía". El Gobierno nacional oficializó este martes, a través del Decreto 342/2025, una profunda modificación al régimen de asociaciones sindicales, que limita la intervención del Estado en los procesos electorales internos de los gremios. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que la Autoridad de Aplicación solo podrá intervenir de forma excepcional en casos de acefalía sindical —es decir, cuando no haya autoridade...
El Gobierno retoma la agenda del Mega DNU y elimina el derecho a huelga: ¿Qué dice la OIT sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?
+++, Actualidad

El Gobierno retoma la agenda del Mega DNU y elimina el derecho a huelga: ¿Qué dice la OIT sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?

El Poder Ejecutivo redefine el alcance de los servicios esenciales y limita, así, el derecho de huelga en casi todos los ámbitos laborales. Elimina, en la práctica, un derecho constitucional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que tributan sindicatos y empleadores en Argentina, discutió el asunto y definió las características que deben cumplir las actividades para que sean declaradas servicio esencial. Mientras el Gobierno se apresta a reglamentar el DNU 70/23 que le permitiría declarar al sector aeronáutico como servicio esencial, hay algunas pautas internacionales a tener en cuenta. Primero que son medidas que, en la práctica, limitan el derecho de huelga y que impiden la paralización de los servicios. En términos internacionales se trata de un debate saldado po...