++

Puertos Privados Comerciales: La Federación FeMPINRA declaró el Estado de Alerta ante la negativa de los empresarios de negociar la actualización salarial
++, Actualidad

Puertos Privados Comerciales: La Federación FeMPINRA declaró el Estado de Alerta ante la negativa de los empresarios de negociar la actualización salarial

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval FeMPINRA declaró el Estado de Alerta ante la negativa empresaria de negociar la actualización salarial de julio. Denuncian la intención de congelar sueldos durante tres meses pese a la inflación sostenida, y anticipan medidas en todos los puertos privados del país. La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, declaró hoy el Estado de Alerta en todos los establecimientos vinculados a la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), luego de la postura del sector empresario de negarse a negociar la actualización salarial correspondiente al mes de julio. Así, adelantaron que realizarán, desde este viernes, asambleas informativas en todos los establ...
Trabajadores de Dragado y Balizamiento ocupan oficinas de la Agencia de Puertos y Navegación por promesas incumplidas: Exigen respuestas urgentes
++, Actualidad

Trabajadores de Dragado y Balizamiento ocupan oficinas de la Agencia de Puertos y Navegación por promesas incumplidas: Exigen respuestas urgentes

En medio de una grave crisis en la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, trabajadores de Dragado y Balizamiento ocuparon oficinas ante la falta de respuestas sobre su continuidad laboral. Denuncian abandono estatal y advierten que las protestas se extenderán a todo el país. El Sindicato de Dragado y Balizamiento, liderado por Juan Carlos Schmid advirtió sobre la crítica situación laboral en la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Así, en un clima de creciente tensión, el Sindicato informó que trabajadores del Distrito Paraná Medio, perteneciente a la ex Subsecretaría de Vías Navegables —hoy Agencia Nacional de Puertos y Navegación— ocuparon el edificio en reclamo por la falta de respuestas a su continuidad laboral. La medida directa responde al incumplimiento de compromisos...
Como en el 2023, el Gobierno de Javier Milei insiste en eliminar el derecho constitucional de huelga por Decreto
URGENTE, ++, Actualidad

Como en el 2023, el Gobierno de Javier Milei insiste en eliminar el derecho constitucional de huelga por Decreto

Con el Decreto 340/2025 y como había intentado con el DNU 70/2023, el Poder Ejecutivo redefine el alcance de los servicios esenciales y limita el derecho de huelga en casi todos los ámbitos laborales. Elimina, en la práctica, un derecho constitucional. Además autoriza a buques de bandera nacional a operar bajo registros extranjeros por hasta diez años. El Gobierno nacional avanzó con dos medidas clave para el ámbito laboral y productivo que implican un avance determinante sobre derechos consagrados constitucionalmente. Se trata de algo que ya intentó en el inicio de su mandato, pero que la Justicia frenó.Por un lado, a través del Decreto 340/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, estableció un nuevo régimen para los conflictos colectivos que involucren lo que definen como servicios ...
Con la mirada puesta en fortalecer la relación con los gremios, asumen las nuevas autoridades de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA
++, Actualidad

Con la mirada puesta en fortalecer la relación con los gremios, asumen las nuevas autoridades de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA

El acto será este martes. El cambio de autoridades se presenta como una apuesta estratégica para fortalecer la vinculación entre la universidad y las organizaciones gremiales y sindicales. Asumirán Enzo Canadé y Matías Cao. Este martes a las 19 horas se llevará a cabo el acto de asunción de Enzo Canadé como nuevo Director de la carrera de Relaciones del Trabajo y Matías Cao como Secretario Académico de la misma, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en Santiago del Estero 1029, CABA. Este cambio de autoridades se presenta como una apuesta estratégica para fortalecer la vinculación entre la universidad y las organizaciones gremiales y sindicales. La carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA, creada en 1985 en la Facultad de Derecho y C...
La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año
++, +++, Actualidad

La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año

Entre diciembre y enero hubo un repunte, y desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) vaticinaron "un nivel de demanda superior al 2024", pero los gremios se mantienen en alerta. Se mantiene la preocupación por los aranceles de Trump. La producción de acero crudo registró una suba del 17% en enero con respecto a diciembre, pero cayó 26,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según señaló la Cámara Argentina del Acero (CAA). En números, la producción fue de unas 299.700 toneladas y creció respecto a diciembre del 2024, cuando se habían producido 256.300 toneladas. Sin embargo, cayó en comparación a enero del 2024, cuando se registró una producción de 407.800 toneladas. Cautela entre los gremios Las cifras generan expectativa en la Cámara Argentina del Acero, pero la...
Productores queman plantas de yerba mate en Misiones para protestar por los precios que reciben tras la desregulación del sector
++, Actualidad

Productores queman plantas de yerba mate en Misiones para protestar por los precios que reciben tras la desregulación del sector

Los productores reclaman que los industriales paguen un mayor precio por el producto. Queman plantas de yerba. El Gobierno libertario desreguló la actividad con el DNU 70/2023. Productores yerbateros intensificaron las protestas en Misiones para reclamar que la industria pague un precio mayor por su producto. Realizan quemas de plantas de yerba mate al costado de las rutas e impiden trasladar materia prima, por lo que podría haber desabastecimiento. Estos conflictos comenzaron por el DNU 70/2023 que impulsó el gobierno de Javier Milei apenas iniciada su gestión. Esa norma le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar los precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año. La Justicia frenó el decreto...
Aguiar: «Esto no va a terminar bien»
++, Actualidad

Aguiar: «Esto no va a terminar bien»

El Secretario General de ATE nacional salió a responderle al presidente, Javier Milei tras el anuncio sobre el intento del Gobierno de eliminar vía DNU 50 organismos nacionales. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, le respondió al presidente, Javier Milei, sobre el DNU con el buscarán eliminar 50 organismos nacionales del Estado. https://twitter.com/rodoaguiar/status/1886787990556389815 "Usted dice que sigue “el método Elon Musk”, pero a él nadie lo votó en la Argentina. Si quiere seguir su método, por qué no se va a vivir a los Estados Unidos?", dijo Aguiar quien cuestionó la medida del gobierno nacional. "Otro DNU más? Y para eliminar más de 50 organismos nacionales? De nuevo salteando al Congreso y manoseando la Democracia?", planteó el titular del gremi...
Gremios amenazan con causas penales si avanza el traspaso forzado de 6 millones de personas a las prepagas
++, Actualidad

Gremios amenazan con causas penales si avanza el traspaso forzado de 6 millones de personas a las prepagas

Es por la resolución del Gobierno que entra en vigencia el 1 de febrero. Los gremios denuncian la privatización de la salud. El Gobierno de Javier Milei ordenó el traspaso forzado de seis millones de personas al servicio de medicina prepaga y los gremios salieron a denunciar "la privatización de la salud". La situación desató el conflicto entre Mario Lugones, el ministro de Salud, y una funcionaria de Santiago Caputo por la resolución que busca quitar a las obras sociales como intermediarias con el argumento de terminar con los "sellos de goma" y la triangulación que se hace entre el afiliado, la obra social y las prepagas. Pero ahora irá por todas las obras sociales, incluso las 50 que funcionan con normalidad y tienen tratamientos en marcha. A partir del 1 de febrero se pasarán...
La recesión ya le gana a la pandemia: los subsidios por desempleo crecieron un 60%
++, Actualidad

La recesión ya le gana a la pandemia: los subsidios por desempleo crecieron un 60%

Hubo más de 174 mil solicitudes durante el 2024, el doble de las que se registraron durante la parálisis laboral provocada por la pandemia. En un contexto de recesión prolongada, la demanda de subsidios por desempleo creció en un 60% durante el 2024. El gobierno de Javier Milei le reza a la recuperación económica y a las inversiones para revertir ese cuadro. Los detalles indican que el año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Este número refleja un salto de 60% con respecto al 2023, donde se registraron 108.942 solicitudes; y el doble con respecto al 2022, que fueron 86.268, y que en el 2020 con el parate pandémico marcó un 83.787. Tomando ese parámetro, el número de ped...
En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras
++, Actualidad

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

El gremio liderado por Abel Furlán no logró destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La próxima reunión será en dos semanas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudaron este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que llevan ya estancadas siete meses, desde septiembre de 2024. Lamentablemente no lograron llegar a un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio hasta el 23 de enero. Mientras la UOM exige recomposiciones salariales mensuales retroactivas del 4% para julio y ...