Biró le advirtió a la nueva CGT que «nadie negocia con débiles» y recordó que «cuando no se confrontaban las políticas similares que proponía Macri se perdió el atril»

El líder de los pilotos, Pablo Biró, habló de la necesidad de una CGT de confrontación para las discusiones que se vienen: «Nadie negocia con débiles. En este contexto la confrontación es indispensable», señaló. Además dejó una advertencia: «Cuando no se confrontaban las políticas similares que proponía Macri, en ese momento se perdió el atril».

En el marco de las discusiones internas de la CGT que por estas horas buscan una síntesis a 24 horas del Congreso que renovará las autoridades de la central obrera, el titular del gremio de Pilotos Pablo Biró marcó su posición con una dura advertencia para sus pares respecto de lo que podría ocurrir en caso de priorizar el diálogo.

«Algunos pretenden priorizar el diálogo por sobre el conflicto pero nadie negocia con débiles. En este contexto la confrontación es indispensable para poder forzar la realidad», abrió Biró en declaraciones a Radio Gráfica.

Y añadió: «A priori el perfil de la CGT parece ser el de cuidar el atril. Cuando se habla de los logros en sede judicial no se hacen planteos de cara a la lucha gremial».

Biró le advirtió a la nueva CGT que "nadie negocia con débiles" y recordó que "cuando no se confrontaban las políticas similares que proponía Macri se perdió el atril"

Biró además hizo un paralelismo con el histórico hecho ocurrido en marzo de 2017 en un acto cegetista: «Cuando no se confrontaban las políticas similares que proponía (Mauricio) Macri, en ese momento se perdió el atril».

Respecto del debate sobre la modalidad de conducción, el piloto pidió que haya un ámbito en el que se discuta un programa: «Más allá de la forma conducción, lo que no hay es un ámbito de debate interno en base a un programa. Algunos reclamamos una acuerdo programático para ver como lo llevamos adelante».

Por último, Biró dejó un balance de los últimos años del triunvirato que se despide: «La conducción actual que está terminando el mandato empezó de manera alentadora contra el Gobierno de Milei, hubo protestas, marchas, paros pero después fue ganando la posición de la negociación».