
(Por Pablo Maradei) Se trata del juez federal Gonzalo Auguste, quien consideró que: «no se verifican los extremos indicados» para tales presentaciones judiciales. Sospechas sindicales sobre el «lobby judicial» del ministro de Salud Mario Lugones.
«En solo 24 horas este juez rechazó los 7 pedidos de cautelares y seguramente seguirá haciendo lo mismo con las que tiene pendientes de resolución», brama un sindicalista, notablemente enojado, ante este medio.
InfoGremiales tuvo acceso a uno de esos fallos del juez en lo Civil y Comercial Federal 10 Gonzalo Auguste. Y las sospechas sobre «un lobby» del Gobierno sobrevuelan los comentarios en OFF a este medio y lo que se discute en el grupo de obras sociales que se vieron perjudicadas en el verano cuando la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) emitió la Resolución 1/25, que elimina lo que se conoce como intermediación; que es el porcentaje que cobran las obras sociales al derivar aportes a las Prepagas. Y que, como contó este medio, la SSS acaba de prorrogar con la Resolución 1608.
InfoGremiales accedió al fallo de esta semana, de fecha 13 de agosto, que corrió contra OSJONR, la Obra Social de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicación).
En este caso OJONR va contra el Estado nacional, la SSS y el organismo recaudador, ARCA. En este fallo citan lo que pide la obra social; esto es que se «declare la inconstitucionalidad y nulidad de aquella Resolución 1/25″.
Como respuesta, el juez Auguste cita también la posición de la la SSS rechazando la petición de OSJONR indicando que «no se había dispuesto un traspaso compulsivo de afiliados, como afirmaba la actora, sino que se implementó un sistema para evitar la triangulación de aportes y permitir que los mismos llegaran en forma directa al agente del seguro elegido por el beneficiario».
El dirigente con el que conversó InfoGremiales resaltó, entre otros, este párrafo de los Considerandos que emite el juez en primera persona: «La cuestión traída a mí conocimiento requiere debate, prueba y un mayor análisis que permita advertir si el Ministerio de Salud actuó ilegítimamente, lo que culminó con el dictado de la resolución cuestionada».
Sigue el juez: «Además, evaluar también las circunstancias de tiempo, modo y lugar alegadas por la parte actora en cuanto al traspaso compulsivo de aportes sociales y la posible afectación del derecho de propiedad de los trabajadores sobre sus aportes y, en especial, el impacto económico y pérdida de equilibrio financiero que refiere la obra social actora, lo que excede el limitado marco cognoscitivo cautelar».
Leído el párrafo en voz alta a este cronista, el dirigente sindical indica: «La obra social se nutre de los aportes de los afiliados, si se los sacan, me pregunto ¿cómo se pone en duda la afectación de su funcionamiento? No hay que hacer mucho análisis; diría que lo que se hizo fue mirar para otro lado«.
Además de OSJONR, InfoGremiales supo que estas obras sociales también sufrieron el revés judicial de Auguste: OSPACA (Obra Social del Personal del Automóvil Club), OSPADEP (Obra Social del Personal de Aeronavegación de Entes Privados), OSSDEB (Fideicomiso Obra Social de Serenos de Buque), OSPATRONES (Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos; y OSCOMM (Obra Social de Capitanes de Ultramar y de la Marina Mercante).