«Ante la pedagogía de odio decimos NO»: La Bancaria repudió el discurso de Javier Milei en Davos

La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, repudió el discurso de Javier Milei en Davos y le dijo «NO» a lo que definió como «la pedagogía de odio». «Este ataque lesiona los valores democráticos y la expansión de derechos colectivos de las grandes mayorías y de las minorías más vulneradas», remarcó.

La Asociación Bancaria repudió y rechazó «las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei en Davos que legitiman el odio, la persecución y ataque hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ y vulnera derechos humanos y laborales esenciales».

«El primer mandatario anunció en pocos días su intención de quitar la figura de femicidio del Código Penal, eliminar la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y la Ley de Educación Sexual Integral y por desmantelar otras normativas que responden a compromisos con las convenciones internacionales de protección de derechos humanos», sostuvo el gremio que conduce el también diputado nacional Sergio Palazzo.

Y agregó: «Ante la pedagogía de odio decimos NO. Ante el discurso más atroz del Presidente de nuestro país y el silencio cómplice de las y los seguidores de Milei decimos BASTA. Ante la inacción y el abatimiento generalizado decimos NO LO ACEPTAMOS».

Además, el gremio citó a Primo Levi hablando del Holocausto: «El Holocausto no comenzó con los campos de concentración ni con las cámaras de gas sino que se inició con políticos que hablaron de un “nosotros” y los “otros”, con los medios de comunicación que difundieron los discurso de odio e intolerancia, pero finalmente se extendió cuando la gente se dejó de preocupar por ello, cuando se naturalizó y la gente se volvió insensible, obediente y ciega».

"Ante la pedagogía de odio decimos NO": La Bancaria repudió el discurso de Javier Milei en Davos

«La historia y la memoria nos enseñan que NUNCA MÁS volverá en nuestra sociedad el silencio cómplice», remarcó.

Y sentenció: «Desde la pedagogía de la resistencia de la historia de luchas de las y los trabajadores y de las batallas con amor legado por nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, salimos a las calle y levantamos nuestra voz porque la Memoria Colectiva nos incita a decir BASTA y a gritar NI UN PASO ATRÁS».

«Este ataque lesiona los valores democráticos y la expansión de derechos colectivos de las grandes mayorías y de las minorías más vulneradas.Como los y las trabajadoras NO OLVIDAMOS vamos a las calles a decir: ASÍ NO, señor presidente», concluyó.