
(Por Eduardo Porto @periferiacts) Si bien harán reformas «de modernización» que implicarían despidos y cierre de unidades experimentales, al Gobierno se le presentan dificultades para articular funciones de ambos organismos científicos. Se lo confirmó el Poder Ejecutivo a la Mesa de Enlace.
Como lo había adelantado Periferia, al final no habrá fusión entre el INTA y el INTI. Se lo confirmó el gobierno de Javier Milei a los integrantes de la Mesa de Enlace.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) seguirán padeciendo el ajuste de parte del gobierno nacional, reducirán sus dependencias y perderán profesionales altamente especializados, pero no se fusionarán.
La «fusión» es algo que tiene en vilo a los trabajadores y trabajadoras de ambos organismos de ciencia y tecnología porque implicarían despidos masivos y cierre de áreas específicas de investigación como estaciones experimentales y laboratorios. Es más, la especulación es la concreción de unos 1.500 despidos en el INTA.
Otra cuestión importante es que al gobierno de Javier Milei se le acaba el tiempo para realizar reformas de gran magnitud porque en junio vence el plazo de las facultades delegadas que le dio el parlamento al presidente de la Nación con la Ley Bases. A partir de ahí, se cierra el atajo corto que consiguió Milei para accionar sobre los organismos estatales, y si quiere avanzar con reformas deberá hacerlo a través del Congreso.
Sin embargo, las competencias vinculadas con el sector agropecuario que están en el INTI pasarían al INTA.
El INTA es un organismo especializado en investigación y desarrollo para el sector agropecuario; el INTI es su similar para el sector industrial. Ambos son claves para la generación de innovación en esos sectores y para el control de calidad de productos de exportación. El primero tiene 2391 empleados y el segundo, 6412.
Pues bien, funcionarios nacionales y dirigentes del agro, que mantuvieron un encuentro en la Secretaría de Agricultura, coincidieron en la necesidad de una “modernización” del ente. Si bien no se definieron fechas, se anticipó que las modificaciones serán tratadas por el Consejo Directivo del INTA.
Mantener los ejes de investigación y desarrollo para el agro
Las entidades del campo respaldaron mantener los ejes de investigación, desarrollo y extensión. Además, los ruralistas destacaron el compromiso ya anunciado por el Gobierno de eliminar las retenciones, atada a la estabilidad macroeconómica.
Vale recordar que hace unos meses venía circulando la versión de que el Gobierno trabajaba por una unificación de los organismos. En las últimas semanas surgió, en tanto, el rumor de versiones diferentes sobre esto en el seno del oficialismo: mientras el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, promovía una “modernización” antes que una fusión, el área de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, impulsaba la fusión como tal. Al parecer predominó la postura de Economía.

«Dificultades»
Semanas atrás, el medio Periferia anticipó que en el gobierno de Javier Milei ya admitían las dificultades operativas para fusionar organismos de ese tamaño y magnitud, por la complejidad de sus áreas y funciones.
La Mesa de Enlace asistió al encuentro en Agricultura con Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA); Lucas Magnano, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y con Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por parte del Gobierno estuvieron el secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el coordinador de gabinete, Martín Fernández. Por el INTA lo hicieron el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidenta, María Beatriz “Pilu” Giraudo.
«No se unifica con el INTI»
El encuentro con los ruralistas y representantes del Gobierno formó parte de una agenda de encuentros y mesas de trabajo que ambas partes vienen sosteniendo. “Nos informaron, de alguna manera, en qué están pensando, cómo reestructurarlo, cómo eficientizarlo y mejorar su funcionamiento. Nos comunicaron que están considerando un decreto o una reforma sobre el funcionamiento específico del instituto, y que no se va a unificar con el INTI”, precisó Sarnari.
«Modernización»
Los dirigentes señalaron que las entidades tienen una posición tomada sobre la necesidad del funcionamiento del organismo. “Creemos que hay áreas o líneas dentro del INTA que deben mejorarse, que deben reestructurarse. Consideramos que debe ser un instituto al servicio del productor, pero también pensado estratégicamente para la Nación, no solo para el productor. Esa es una línea que compartimos las cuatro entidades”, agregó.
Los representantes del Gobierno no adelantaron fechas precisas de cuándo va a salir el decreto, aunque indicaron a los ruralistas que las definiciones se conocerán en los próximos días. “En cuanto a las modificaciones, eso lo va a trabajar el Consejo Directivo de INTA. Puntualmente, ya hay un plan estratégico trazado por el INTA, y lo que se va a hacer es retrabajar nuevamente sobre ese plan”, observó.
Pino resaltó que lo que sucede en el organismo debería apuntar a una “modernización del INTA”, por ende, si se enfoca en ese sentido, las cuatro entidades tienen una opinión en común. “Las formas de implementación es lo que hay que trabajar, sobre el plan estratégico vigente del INTA, que data del año 2015, el Consejo Directivo trabajará en ver de qué manera se puede aggiornar y modernizar ese plan estratégico. Entendí, que gran parte de los trabajos que hace el INTI están referidos a investigaciones del sector agropecuario, y que ese tipo de trabajos pasarán a la órbita del INTA. Eso es lo que entendimos», resumió.
Sobre el eventual traspaso del Instituto Nacional de Semillas (Inase) a la órbita del Senasa indicaron que no se habló el tema.
“Lo que sí consensuamos, y a pedido de las entidades, fue que se mantendrán los ejes temáticos de trabajo: investigación, desarrollo y extensión. Se va a puntualizar sobre esos aspectos, pero no habrá cambios estructurales en los objetivos centrales del INTA”, agregó Sarnari.