
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, encabezó una protesta en Gualeguaychú y pidió a los gobernadores e intendentes que enfrenten el ajuste del Gobierno. Denunció recortes salariales, despidos y desfinanciamiento en las provincias, y reclamó la reapertura de paritarias y el pase a planta permanente.
En el marco de una movilización realizada en la ciudad de Gualeguaychú, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió a los gobernadores e intendentes del país que “dejen de ser cómplices de Milei y confronten el programa económico” impulsado por el Gobierno nacional.
Durante el acto, el dirigente denunció que “el ajuste penetra con fuerza en las provincias y municipios” y que la política económica actual “se traduce en recortes de salarios, despidos y precarización laboral en los sectores públicos provinciales y comunales”.
Aguiar advirtió que el desfinanciamiento de los Estados provinciales es “crítico” y responsabilizó no solo al Ejecutivo nacional sino también a los mandatarios locales que “muestran complacencia ante el deterioro de las condiciones de vida en sus territorios”.
“El freno de la obra pública está destrozando las economías regionales. Los gobernadores y los intendentes tienen que dejar de mirar para otro lado. No vamos a tolerar que el costo de la crisis recaiga sobre los trabajadores estatales”, sostuvo el titular de ATE Nacional.
La movilización en Entre Ríos tuvo como ejes centrales el reclamo de reapertura inmediata de paritarias, el pase a planta permanente de los trabajadores contratados y la reincorporación de los cesanteados.

El dirigente sindical cuestionó además la fuerte caída de las transferencias de fondos nacionales hacia las provincias, que —según datos del propio gremio— se redujeron un 84% en 2024 respecto a 2023, al pasar del 3,6% al 1% del gasto público nacional. En 2025, el nivel de transferencias sigue por debajo del promedio histórico, situándose en 2,4%.
El paralelismo entre la política nacional y las gestiones provinciales también fue parte del discurso de Aguiar, quien señaló al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, como “uno de los principales aliados de Javier Milei”.
Cabe recordar que Frigerio se reunió la semana pasada con el Presidente y que su administración replica el modelo económico nacional, según indicó ATE.
El gremio denunció además el paralelismo entre el ajuste fiscal y el freno a la inversión en infraestructura. Más de la mitad de las obras públicas heredadas del gobierno anterior —unas 2.700 en total— están paralizadas, y el 54% no registró ningún avance bajo la actual gestión.
Desde ATE advierten que esta situación impacta de lleno en las economías locales y en el empleo, profundizando la recesión en las provincias más dependientes de la obra pública.
El secretario general de ATE concluyó su discurso con un mensaje a los gobiernos locales y al Ejecutivo nacional:
“El ajuste no puede seguir descargándose sobre los trabajadores. Si los gobernadores e intendentes no confrontan este modelo, serán cómplices del deterioro social y económico que atraviesa el país.”
La jornada en Entre Ríos se enmarca dentro de una serie de movilizaciones federales que el sindicato prevé realizar en las próximas semanas para visibilizar el impacto del ajuste y exigir una política salarial y de empleo que proteja al sector público.