Acuerdo salarial en estaciones de servicio: aumentos mensuales y compensación por inflación

El sindicato de trabajadores de estaciones de servicio SOESGyPE y las cámaras empresarias del sector pactaron subas escalonadas hasta agosto en el marco de la negociación paritaria.

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) y la Federación de Entidades de Combustibles alcanzaron un nuevo acuerdo salarial escalonado, que incluye aumentos mensuales del 1% y recomposiciones adicionales para mitigar el impacto de la inflación en los sueldos del sector.

El entendimiento, que abarca a todas las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 488/07, establece:

  • Aumentos del 1% mensual en junio, julio y agosto, calculados sobre los salarios básicos vigentes de los meses anteriores.
  • Recomposición adicional del 2% en junio y otro 2% en julio, para cubrir el desfasaje inflacionario producido durante marzo y abril, meses en los que el Índice de Precios al Consumidor superó las actualizaciones salariales previamente pactadas.

El secretario general adjunto de SOESGyPE, Carlos Acuña (h), explicó que el acuerdo busca cerrar el ciclo inflacionario acumulado hasta mayo y proyectar subas preventivas para junio. Sin embargo, advirtió que si la inflación se mantiene por encima de lo estimado, se volverán a reunir para ajustar nuevamente los montos. “Esta modalidad busca dar previsibilidad al sector, proteger el ingreso de los trabajadores y evitar nuevas pérdidas frente al avance de los precios”, sostuvo Acuña.

Además del acuerdo salarial, el sindicato también informó que avanza en la denuncia formal de convenios colectivos provinciales que se encontraban prorrogados únicamente en lo salarial, sin revisión integral. Según confirmó Acuña, en al menos tres o cuatro provincias ya se decidió dar por finalizado el régimen anterior, y resta que otras jurisdicciones definan su posición.

“En esas provincias ya se resolvió dar por terminada la aplicación de esos convenios porque vencieron los plazos legales y no hubo avances en la renegociación. La intención es unificar criterios y modernizar las condiciones laborales”, explicó.

Este nuevo acuerdo salarial representa un paso importante en un contexto económico marcado por la volatilidad de precios y la necesidad de recomposición del poder adquisitivo. Ambas partes destacaron la voluntad de diálogo para mantener la actividad del sector sin conflictos y preservar la estabilidad laboral.