Aceiteros de todo el país tuvieron su II Congreso de Salud y Trabajo: «Hoy tenemos las nueve necesidades básicas satisfechas por un salario digno porque luchamos; nadie nos regaló nada»

En una jornada de reflexión y organización en General Lagos, más de 160 trabajadoras y trabajadores aceiteros de todo el país debatieron sobre las condiciones de salud y seguridad laboral, denunciando la precarización y reafirmando la lucha colectiva como herramienta para defender sus derechos.

Más de 160 trabajadoras y trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón de todo el país participaron del II Congreso Obrero Aceitero de Salud y Trabajo, realizado en General Lagos y organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR). El encuentro coincidió con la inauguración de un nuevo auditorio sindical, que albergó esta intensa jornada de capacitación, debate e intercambio sobre las condiciones de salud y seguridad en el ámbito laboral.

La actividad, de carácter nacional, reunió a representantes de todos los sindicatos de base aceiteros y se desarrolló con el foco puesto en la disputa cotidiana por la salud de la clase trabajadora en el contexto de un avance del capital bajo políticas neoliberales. Las y los asistentes compartieron experiencias sobre cómo las patronales buscan maximizar ganancias mediante el aumento de la carga laboral, en detrimento de la salud física y mental de quienes sostienen el trabajo diario. Se abordaron, además, problemáticas como la precarización, la tercerización, la turnicidad, las violencias de género y las enfermedades invisibilizadas.

Durante la apertura, Marco Pozzi, Secretario General del SOEAR, remarcó la importancia de este espacio de organización colectiva: “Este es el Segundo Congreso de Salud que realizamos. Nos pareció una buena oportunidad para hablar de cómo avanza el capital. Tenemos que ser un foco a partir de la construcción de prevención de la salud, porque es un eje que nadie discute”.

Por su parte, Daniel Yofra, Secretario General de la Federación Aceitera, destacó la herramienta de la huelga como pilar de la conquista salarial: “Hoy tenemos las nueve necesidades básicas satisfechas por un salario digno porque luchamos; nadie nos regaló nada”. Y agregó: “La capacitación es fundamental para que todos tengan herramientas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país”.

La jornada incluyó tres mesas de trabajo y un taller colectivo, donde se debatió desde una perspectiva obrera temas como la salud en la reorganización del tiempo, la democracia sindical y las condiciones de trabajo frente a las reestructuraciones empresariales. El enfoque fue el de hacer ciencia desde el saber obrero, con herramientas que nacen de la experiencia cotidiana.

En el cierre, Pozzi subrayó la trascendencia de lo compartido: “Aceiteros y desmotadores tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones. Ahí está nuestra riqueza. Este Congreso va a ser el disparador de muchas otras cosas. Seguir construyendo esto es lo que nos trajo hasta acá”.