Roberto Bonetti corrió formalmente a Antonio Caló, asumió como líder de la UOM Capital y empiezan las especulaciones sobre un enfrentamiento o una alianza con Abel Furlán

Roberto Bonetti encabezó la única lista que se presentó para liderar la seccional Capital de la UOM. Reemplazó a Antonio Caló quien dejará su gremio de base tras haber caído en una interna en el gremio a nivel nacional frente a Abel Furlán. Por su peso, Capital solía liderar el gremio de metalúrgicos. Se abren especulaciones sobre la posición que tendrá Bonetti: ¿alianza o enfrentamiento?.

En el cierre de listas, Roberto Bonetti quedó al frente de la única nómina que se presentó para competir por la conducción de la seccional Capital de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y, automáticamente, quedó proclamado como nuevo secretario General.

Bonetti venía siendo el Adjunto de Antonio Caló, a quien pasaron a retiro en las últimas semanas como relató InfoGremiales, y ahora pasará a comandar la estructura nacional que históricamente puso a los secretarios Generales de la UOM a nivel nacional.

De hecho, esa tradición de que Capital ubique al líder de la UOM Nacional se rompió hace 4 años cuando Caló no supo leer una rebelión interna que se gestó y cayó derrotado en un Congreso frente al exdiputado nacional Abel Furlán. Todo un signo del desgaste de la gestión Caló que dejó grandes disconformidades en materia de salarios y de las prestaciones de la Obra Social sindical.

Bonetti corrió formalmente a Caló, asumió como líder de la UOM Capital y empiezan las especulaciones sobre un enfrentamiento o una alianza con Furlán

La caída en desgracia de Caló, que supo ser también líder de la CGT entre 2012 y 2016, no sólo fue un sacudón en términos personales y políticos, sino que signó la salida de su gremios de base. No le perdonaron el retroceso histórico. Lo «jubilaron» con un cargo honorifico.

Ahora Bonetti deberá definir su postura. Las opciones son negociar la integración en el esquema de poder que lidera la UOM a nivel nacional y que tiene a Furlán (Campana) y Naldo Brunelli (San Nicolás) como vértices de un armado que mostró una fuerte renovación generacional y que integró a Avellaneda, Córdoba, San Martín, Quilmes, La Matanza y varias otras grandes seccionales. O ir a una confrontación.

Hasta ahora Bonetti dio signos de disconformidad con la conducción de Furlán, de hecho las críticas no las oculta en público. Sin embargo quizás sea pronto para pensar en armar un esquema de oposición. Tiene apenas unos meses para el Congreso en el que se jugará todo. Tal vez la salida, intermedia, sea una alianza para el próximo mandato y que sirva de una especie de transición ordenada.

Una pista sugirió este lunes frente a sus dirigentes de mayor confianza una vez que se constató que no tendría competencia: «No será ahora, pero no va a pasar mucho tiempo para que recuperemos la UOM para los trabajadores».